Haz click aquí para copiar la URL

Rambo II

Acción. Aventuras Rambo es excarcelado y enviado de vuelta al Vietnam con una nueva misión: averiguar el paradero de unos soldados norteamericanos desaparecidos. Tras saltar en paracaídas en la jungla, portando únicamente un cuchillo y un arco con flechas, se le dice que no ataque al enemigo y que sólo haga fotografías de reconocimiento. Pero el plan no saldrá como estaba previsto... (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de noviembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de verla de nuevo. Hace no menos de 25 ó 30 años que la vi y quería recordarla. La primer parte siempre me ha parecido una película bastante decente, incluso buena por momentos. Esta la recordaba de otra manera y efectivamente así es. Es otra cosa. Mucho peor. Testiculina, salvajismo, apéndices testiculares y poco más...
Pero, ojo al dato: el guión es de Guión es de Sylvester Stallone, pero con James Cameron, la música es de Jerry Goldsmith, y la fotografía es de Jack Cardiff. Gente de primera fila, absolutamente magnífica. Cada uno por separado son grandes profesionales, estupendos técnicos, buenos directores.
La película se ve perfectamente, en un color más que aceptable, con una restauración perfecta.
Queda en el recuerdo como una cinta más de un tipo de cine peculiar, muy de los ochenta, con un mensaje individualista, militarista, un poco infantil y ausente de todo de tipo de realidad. Lo que sucede en la película es, simplemente, un cuento.
5
30 de octubre de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sobra y es innecesaria, pero no esta mal para pasar el rato...Tiros , tiros y más tiros...un tío musculoso, corriendo con una ametralladora y disparando a destajo.
Típica película de acción americana, con mucho patriotísmos, aunque interpretada por Stallone, muy presente en este género. Actuación mediocre de Stallone, que es practicamente inexpresivo.
La primera es pasable también, aunque con escenas igual de irreales que en está y en la tercera entrega.
2
20 de marzo de 2006
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda de la trilogía, (próximamente habrá una cuarta parte), de las películas del personaje que junto a Rocky, hicieran célebre a Stallone en los ochenta, el ex-combatiente de Vietnam John Rambo, aquí metido en la jungla dispuesto a realizar una peligrosa misión.
Si en la primera parte nos encontrabamos un filme interesante, con un personaje también interesante, atormentado por sus crueles recuerdos de guerra, en una sociedad que no le admite, aquí tenemos al vengador de turno que se dedica a dar matarile a todos sus enemigos sin casi abrir la boca.
Innecesaria segunda parte de una película que agradó y dió que pensar.
4
23 de agosto de 2015
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y va Rambo en un barco con su futura novia vietnamita, y esta dice:

- ¿Por qué te escogieron para esta misión?
- Porque soy prescindible
- ¿Qué significa prescindible?
- Prescindible es cuando te invitan a una fiesta, decides no ir y nadie te echa de menos en la fiesta
- Aaah...

Pues bien, esta película es prescindible, señor Stallone. Nunca debería haber existido, como las posteriores de la saga, ya que desvirtúan a la primera película de Rambo, "Acorralado", en la que había acción pero con un sentido, y lo más importante, con un cierto ánimo de denuncia social.

Si esta película no hubiera existido, nadie se hubiera percatado nunca.
4
24 de septiembre de 2019 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Rambo: Acorralado" (1982) fue una película que mereció la pena, su continuación, "Rambo: Acorralado. Parte II" (1985), fue un chute de violencia en vena.

Originariamente escrita por James Cameron mientras éste lidiaba con los guiones de "Terminator" (1984) y "Aliens: El regreso" (1986) tras haber sido despedido del rodaje de "Piraña II" (1982), el guion fue modificado con ganas por Stallone. A Sly no le convencía el tono humorístico que Jim le dio, como tampoco le gustaba que los prisioneros de guerra tuviesen tantas y tan buenas frases. De modo que silenció a estos eliminando sus historias personales, a la vez que le dio un tufillo político a la historia. A saber: que el Gobierno estadounidense abandona a su suerte a aquellos que le sirvieron. Un enfoque que enraizaba con el desprecio social al que se enfrentó Johnny en "Rambo: Acorralado" (1982).

No obstante, que nadie espere ninguna disertación sobre el poder, los ciudadanos y las guerras. Si acaso, en los últimos minutos puede hallarse algo de chicha, pero tan telegráfica y simplista que puede irritar. El resto de la película es una glorificación del jarabe de palo, a la vez que una crítica indisimulada a la tecnología. Stallone priorizó la idea de que el hombre puro, el visceral, el superviviente salvaje, está por encima de la máquina.

Esta visión primigenia y conservadora del combatiente no pudo estar más equivocada, aun cuando encajaba muy bien con la idea del individuo que, a base de esfuerzo, se enfrenta con éxito al gobierno fáctico y su maquinaria tecnológica. Todo muy en línea con la desconfianza natural de los estadounidenses hacia el poder, así como el ensalzamiento de la libertad individual, aunque sea para defender idioteces; origen, al fin y al cabo, de los movimientos migratorios de los colonos desde Europa.

No obstante, no nos perdamos en debates absurdos, porque lo que este Rambo acaba ofreciendo es una matanza muy al gusto de los espectadores más descerebrados. Johnny, en nombre de unos ideales honorables (nunca abandonar a un compañero), arriesga su vida haciendo lo que le sale de las narices, y acaba montando un pifostio selvático de padre y muy señor mío. No mata más "charlies" y soviéticos porque no los encuentra.

Para justificar semejante "shoot'em up", Sly confronta a Johnny con unos malos de opereta (los soviéticos, vaya) y un superior que es tanto o más cretino que sus esbirros (encarnación de la autoridad gubernamental). Ello, sumado a la injusticia de los prisioneros de guerra olvidados en Vietnam, permite elaborar un cocido calentito y con tropezones de carne. En cuanto a Trautman, poco hay que decir, pues queda reducido a una mera comparsa o, si se prefiere, a un personaje decorativo que presencia y escucha sin pinchar ni cortar. En serio, a Crenna casi que lo contrataron de florero.

Huelga decir que es una pérdida de tiempo buscar ninguna brillantez en esta película, pues todo en ella está concebido para terminar siendo una masacre. Stallone dio un golpe de timón y convirtió a Rambo en esa trituradora de carne que todos conocemos. Tanto que, por momentos, parece rayar en la caricatura. No extraña que a Charlie Sheen le resultase tan fácil parodiarlo en "Hot shots II" (1993). Si es que lo estaba pidiendo.

Y si usted sospecha que esto de los prisioneros olvidados le es familiar, no va mal encaminado. Un año antes Chuck Norris había estrenado "Desaparecido en combate" (1984), otro mondongo de cuidado en donde un solo militar estadounidense la lía parda mientras rescata a soldados en territorio vietnamita.

Vietnam le vino de perlas a Hollywood.

PS: Cuatro Razzies. Creo que el asunto está claro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para