Los caballeros
7,2
26.998
8 de marzo de 2020
8 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La base del cine del inglés Guy Ritchie está en su ritmo cinematográfico. Ritchie narra en velocidad. Va y vuelve en el tiempo, y los personajes que describe son simultáneamente buenos y malos, sin términos medios, de manera tal que nunca evita la caricatura de los mismos, ni tampoco le importa la cronología del tiempo. Ritchie navega el espacio temporal tal como le da la gana, y en eso logra un ritmo muy particular en sus películas.
Esa ambigüedad de los personajes, las idas y venidas en el tiempo, como así también los cortes narrativos bruscos son su maca característica y ante cada película suya sabemos de antemano que deberemos someternos a las leyes del juego que rigen su cine para poder entenderlo y disfrutarlo.
En Los Caballeros, Ritchie vuelve con un film formalmente impecable, donde a través de la excusa de alguien que ha escrito un libro donde cuenta vida y obra de una banda de pequeños mafiosos londinenses dedicados a la comercialización de la marihuana, relata un sinfín de chantajes, traiciones, y engaños y enfrentamientos de traficantes de drogas.
El film de Ritchie tiene una virtud: es un entretenimiento incapaz de parar. Su capacidad de relato es asombrosa, de hecho ya lo había demostrado en sus películas anteriores (especialmente Operación UNCLE, 2015; Rocknrolla, 2008 y Snatch, 2000) donde ya comenzaba a lucir un cine muy liberado de los acartonamientos, que desafiaba los convencionalismos a la vez que se proponía romper con la linealidad del relato.
Esta última característica de su cine la lleva a cabo en The Gentleman, donde va y vuelve en el tiempo sin cesar, mezclando tiempo real del relato cinematográfico con el tiempo propio de la acciones narradas, provocando una especie de rompecabezas donde la linealidad del relato se hace añicos al igual que desafía la pintura de los caracteres volviéndolos, primero prototípicos y más tarde, dándoles una singularidad, que los vuelve estereotipos de los típicos bajos fondos londinenses, a lo que sabemos, nunca llegaran a trascender.
No obstante ello, a pesar que el film cae en alguna laguna narrativa o pierde temporalmente su equilibrio, nunca deja de mantener un tono de ambigüedad que lo caracteriza, sobre todo a partir del personaje de Fletcher, un Hugh Grant capaz él mismo de escapar de sus propios estereotipos para componer un personaje que no solo es parte de la banda sino también es el responsable de contar la historia que la película relata. En medio de la ambivalencia creada, nunca se sabe si Fletcher, en su intención de escribir un libro sobre los pequeños traficantes londinenses, está queriendo contar una historia sobre los bajos fondos de la city o simplemente los está traicionando.
Muy entretenida, con un cuarteto de grandes actuaciones donde Hugh Grant, como el narrador, se lleva lejos las palmas muy bien acompañado de Mathew McConaughey como Mickey Pearson, el productor de marihuana que abastece los bajos fondos londinenses, Los secundan Colin Farrell como el chofer, y Charlie Hunnan como Ray, el lugarteniente de Pearson. Ritchie saca flote su film aunque el mismo parece una y otra vez hundirse en el fango de una historia vista muchas veces. Pero la realidad es que el director mantiene la atención hasta la llegada de los propios títulos finales, sin traicionarse a sí mismo ni traicionar al espectador.
De a poco y con gran perseverancia, el cine de Guy Ritchie se desprende del amoldado cine inglés y con mucho desparpajo y sentido del humor, va logrando una filmografía muy propia, colocándolo en un plano creativo del más interesante cine europeo. Un cine que rompe con lo establecido, deforma las formulas, hace añicos los estereotipos y establece un estilo “Ritchie” que si bien tiene solo el propósito de entretener, logra hacerlo con armas propias y honestas donde brilla su sentido del humor que lo ha colocado al frente de un nuevo estilo de comedia típicamente inglesa.
http://thecharlysmovies.blogspot.com
Esa ambigüedad de los personajes, las idas y venidas en el tiempo, como así también los cortes narrativos bruscos son su maca característica y ante cada película suya sabemos de antemano que deberemos someternos a las leyes del juego que rigen su cine para poder entenderlo y disfrutarlo.
En Los Caballeros, Ritchie vuelve con un film formalmente impecable, donde a través de la excusa de alguien que ha escrito un libro donde cuenta vida y obra de una banda de pequeños mafiosos londinenses dedicados a la comercialización de la marihuana, relata un sinfín de chantajes, traiciones, y engaños y enfrentamientos de traficantes de drogas.
El film de Ritchie tiene una virtud: es un entretenimiento incapaz de parar. Su capacidad de relato es asombrosa, de hecho ya lo había demostrado en sus películas anteriores (especialmente Operación UNCLE, 2015; Rocknrolla, 2008 y Snatch, 2000) donde ya comenzaba a lucir un cine muy liberado de los acartonamientos, que desafiaba los convencionalismos a la vez que se proponía romper con la linealidad del relato.
Esta última característica de su cine la lleva a cabo en The Gentleman, donde va y vuelve en el tiempo sin cesar, mezclando tiempo real del relato cinematográfico con el tiempo propio de la acciones narradas, provocando una especie de rompecabezas donde la linealidad del relato se hace añicos al igual que desafía la pintura de los caracteres volviéndolos, primero prototípicos y más tarde, dándoles una singularidad, que los vuelve estereotipos de los típicos bajos fondos londinenses, a lo que sabemos, nunca llegaran a trascender.
No obstante ello, a pesar que el film cae en alguna laguna narrativa o pierde temporalmente su equilibrio, nunca deja de mantener un tono de ambigüedad que lo caracteriza, sobre todo a partir del personaje de Fletcher, un Hugh Grant capaz él mismo de escapar de sus propios estereotipos para componer un personaje que no solo es parte de la banda sino también es el responsable de contar la historia que la película relata. En medio de la ambivalencia creada, nunca se sabe si Fletcher, en su intención de escribir un libro sobre los pequeños traficantes londinenses, está queriendo contar una historia sobre los bajos fondos de la city o simplemente los está traicionando.
Muy entretenida, con un cuarteto de grandes actuaciones donde Hugh Grant, como el narrador, se lleva lejos las palmas muy bien acompañado de Mathew McConaughey como Mickey Pearson, el productor de marihuana que abastece los bajos fondos londinenses, Los secundan Colin Farrell como el chofer, y Charlie Hunnan como Ray, el lugarteniente de Pearson. Ritchie saca flote su film aunque el mismo parece una y otra vez hundirse en el fango de una historia vista muchas veces. Pero la realidad es que el director mantiene la atención hasta la llegada de los propios títulos finales, sin traicionarse a sí mismo ni traicionar al espectador.
De a poco y con gran perseverancia, el cine de Guy Ritchie se desprende del amoldado cine inglés y con mucho desparpajo y sentido del humor, va logrando una filmografía muy propia, colocándolo en un plano creativo del más interesante cine europeo. Un cine que rompe con lo establecido, deforma las formulas, hace añicos los estereotipos y establece un estilo “Ritchie” que si bien tiene solo el propósito de entretener, logra hacerlo con armas propias y honestas donde brilla su sentido del humor que lo ha colocado al frente de un nuevo estilo de comedia típicamente inglesa.
http://thecharlysmovies.blogspot.com
9 de marzo de 2020
9 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película de este señor,quitando Aladdin, quiere decir que va ser una gran película donde nos enamoraremos de los personajes más malvados y corruptos con su humor negro y único y sus planos que siempre usa y gran música que vuelve a usar en esta historia de mafiosos y drogas, donde la gran María es la protagonista, donde nos enseña a unos personajes con los que podemos empatizar y vuelve a usar al personaje que usó de Rey Arturo, que a mi también me gustó ya que tiene grandes escenas de acción y sobre todo un guión que a los segundos sabes que es de este gran director.
Lo ha vuelto a hacer, una gran película y esperamos la siguiente, que no sea de Disney.
Lo ha vuelto a hacer, una gran película y esperamos la siguiente, que no sea de Disney.
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como indica el título de mi crítica, esta película no es más que un intento de peli de ganster. La historia en sí no es para nada mala, a lo largo del desarrollo de la historia te mantiene vivo todo el tiempo, el problema es la manera en la que es contada. Nos encontramos con un Hugh Grant que aunque hace bien su papel, lo encuentro algo ridículo y se hacen muy pesadas sus interacciones. Tenemos tambien a un Matthew McConaughey que pasa la película sin pena ni gloria la verdad, el cabecilla de la mafia que poco hace salvo hacerse el duro. Lo mejor por supuesto Charlie Hunnam y Colin Farrell, que este último aunque breve no decepciona.
3 de mayo de 2020
3 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra gran Pelicula de Guy Ritchie. Un director que nunca defrauda y cuándo vemos una que es de él sabemos en seguida que le pertenece. La elegancia, la violancia y el humor negro en un ritmo endemoniado. Nunca deja de pasar algo importante. Tenés que estar siempre atento para el paso que viene a continuación. eso es una hermosura. De las actuaciones no se puede decir nada más que todas en un nivel altísimo. Como nos tiene acostumbrados el Director. Pero la actuación de Hugh Grant como el narrador de los sucesos aparte de simpática es la indicada. Para mi es una película imperdible así que la recomiendo a cualquiera que quiera pasar un rato.
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie sigue puliendo la fórmula y le ofrece al espectador lo que busca, pero no le añade elementos lo suficientemente novedosos para que se prefiera esta película sobre otras de su cuño. Aun así, no se puede negar que está elaborada con mimo y profesionalidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here