Haz click aquí para copiar la URL

El muñeco diabólico

Terror Una madre le regala a su hijo un muñeco por su cumpleaños, sin ser consciente de la naturaleza maligna que esconde en su interior. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 14 15
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
29 de junio de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Y se obró el milagro!. Cuando el guionista y director Don Mancini todavía no ha pronunciado su última palabra, ni da por acabada la franquicia del muñeco psicópata y pelirrojo doblado por Brad Dourif -que continuará en forma de serie televisiva-, MGM y la resucitada Orion Pictures le ponen con el agua al cuello regalándonos un remake que se sitúa a años luz del desastre que las primeras fotos de Chucky con la cara de Camilo Sesto hacían prever.
'Muñeco Diabólico' (2019, Lars Klevberg) no es, ni por asomo, la misma cinta que Tom Holland -me refiero al realizador, no al actor propiedad de Disney y Marvel- lanzó al mercado en 1988. Ni de lejos. Y no lo digo sólo por un Andy (Gabriel Bateman) que tiene el doble de edad que Alex Vincent en 1988, sino por la inteligentísima decisión de reforzar su protagonismo con un supergrupo de colegas con acné al más puro estilo de 'Una pandilla alucinante' (1987, Fred Dekker). Y claro está, la sustitución del elemento sobrenatural (y sobadísimo) del vudú por un nuevo enfoque más cercano al thriller tecnológico de terror, convirtiendo a Mark Hamill -perdón, a Chucky- en un sistema de inteligencia artificial capaz de controlar todo tipo de aparatos y dispositivos.
La tendencia a lo macabro, el temperamento sádico, y un peculiar sentido del humor regados por la violencia más cafre y grand guiñolesca no sólo siguen ahí sino que han sido corregidos y aumentados, sin llegar jamás a priorizar las bromas sobre el horror. No podría decir lo mismo de las últimas entregas escritas y dirigidas por Don Mancini. A veces los remakes superan al original, pero esto es escandaloso.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2019
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sería la octava entrega del "Muñeco diabólico" desde que comenzó en 1988.  Sin embargo, puede considerarse un remake de la primera película por no tener conexión con las partes anteriores, así como ningún miembro del reparto o del equipo de filmación original han participado. Incluido a Don Mancini creador de los guiones y director de algunas quien se descolgó rápidamente del proyecto.

Los tiempos han cambiado y ahora Chucky es capaz de actualizarse y de conectarse a otros dispositivos tecnológicos, por lo que la maldad del muñeco se debe a una mala programación y no a una posesión por parte de alguien maligno. También se ha optado por darle al film bastante sentido del humor al film contrastandolo con los salvajes crímenes que comete. Un nuevo nacimiento de la saga, ya que las últimas partes de esta saga eran bastante lamentables y ya ni siquiera se estrenaron en cine.

El director noruego Lars Klevberg que ha rodado este mismo año otra película de terror "Polaroid" es el encargado de darle un nuevo enfoque a la película de Tom Holland, cambiando un poco la historia y dándole una imagen algo diferente al muñeco con un buen resultado. La divertida Aubrey Plaza es Karen la madre de Andy que es interpretado por Gabriel Bateman. La voz original de Chucky la ha puesto Mark Hamill, sustituyendo a Brad Dourif que fue la voz emblemática de las anteriores películas de la saga.

En resumen, casi todos presagiaban lo peor, debido al mal rumbo que había tomado esta serie, pero tengo que decir que parece que el mito de Chucky va a seguir dando guerra, compitiendo con la muñeca"Annabelle". Ha sabido actualizarse perfectamente a los tiempos que corren y mantiene la esencia de las películas de los 90 combinando bien humor y horror.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2019
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaba regular tengo que admitirlo pero con los mensajes y llamándolo Chucky ya mejora la película.
No entiendo porqué lo llaman Buddi si se llama Chucky. Por eso puse de título "Buddi: El Muñeco Diabólico".
Uno de los actores se parece a Jack Black.
Bueno. No es tan mala como yo pensaba pero me atrapa y eso me encanta. Que me atrapen.
¿Porqué Chucky tiene otra cara y no la de las otras entregas?. Supongo que habrán querido renovarlo y lo del uso de la tecnología se quisieron renovar y de eso se tratan las remakes. De renovarse y siendo de tecnología no importa. Igual me encantó.
Me considero un fan de la saga de Chucky y me encantaron.
Cierto que las actuaciones dejan que desear pero va mejorando de menos a más hacia adelante.
Chucky sigue siendo diabólico como siempre y eso me encantó.
Escuché rumores de que se va a hacer una serie de "Chucky".
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 15
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow