Haz click aquí para copiar la URL

Titanes del Pacífico

Ciencia ficción. Acción Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
Críticas 281
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue siendo tan interesante como la primera vez que la vi. Una película muy bien realizada, muy disfrutable, y aunque tiene un guión tontorrón por momentos, en especial con los dos científicos, es un film para los amantes de los Kaijus y los Roboto.
7
11 de diciembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionantes efectos especiales para una película con clara influencia anime y manga del subgénero mecha. Una gozada que merece más nota y que trata sobre la lucha entre los humanos oprimidos por los lagartos Kaiwai o algo así, no lo recuerdo. Actuaciones más que decentes y un Hunnam que se sale en todos los aspectos.

Está, y con razón, en el puesto noventa y ocho en la lista de 100 mejores películas de ciencia ficción de Rottentomatoes que puedes consultar en mi perfil de listas. La crítica dice de ella que «puede tener más estilo que sustancia pero "PR" es una criatura moderna reforzada por una imaginería de fantasía y un irresistible sentido del divertimento».
7
22 de febrero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es realmente muy entretenida y sus 131 minutos no pueden ser más disfrutables. Sabía más o menos el tipo de filme que iba a ver, de modo que no sería realista ni justo por mi parte exigirle más de lo que ofrece. Sin embargo, tampoco insinúo que todo de la cinta sea previsible, pues hay algunas cosas con las que no contaba. Pese a ser claramente un metraje que se encuentra entre la acción y la ciencia ficción, algunos de los personajes se desarrollan con una profundidad que no se suele ver en estas producciones. Y esto me ha sorprendido gratamente la verdad, porque me imaginaba que se iría directamente al grano sin más, pero resulta que la peli se dedica cierto tiempo a presentarnos a las personas más relevantes de la trama. Tampoco estoy diciendo que se llegue a profundizar mucho, pero sí lo suficiente como para ayudarnos a cogerle simpatía o tirria a determinados personajes. ¿ Qué decir al respecto de los efectos especiales? Pues como muchos habrán dicho ya, son buenísimos. A estas alturas no sorprenden demasiado, pero no se puede pasar por alto, o al menos yo no puedo, que vemos verdaderas y épicas batallas entre gigantes de acero y monstruosas criaturas de tamaño similar a estos. Mucho más no se puede resaltar sobre dichos enfrentamientos. Por un lado te gustaría estar dentro de uno de esos robots para vivir esa sensación que seguramente nunca podrás llegar a experimentar, pero por otro eres consciente de que te juegas la vida al entrar en esa enorme arma de destrucción. Sensaciones contradictorias que te hacen sentir las propias personas que ves metidas en el ajo. La cinta no está exenta de humor en momentos puntuales, que aunque no sea muy allá sí logra sacarte al menos una sonrisa. Tampoco faltan los discursos emotivos para animar a la tropa ni las conversaciones personales con sentimientos de por medio. El final es sumamente previsible, y aun así te hace pasar un último rato cargado de adrenalina. Encuentro como punto negativo la poca importancia de Ron Perlman, siendo esta anecdótica y prácticamente nula. Supuse que tendría un rol de más peso para la trama. Pacific Rim es bastante similar a los filmes que componen la saga de Transformers, así que es lógico acordarse de tales pelis cuando se ve esta.
5
10 de agosto de 2013
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualización: 3D

Me declaro admirador de Guillermo del Toro, soy un amante de películas como "El laberinto del fauno", "El espinazo del diablo" o "Hellboy", pero he de decir que este último proyecto no me ha convencido en absoluto.

Y no será porque en sus 130 minutos de duración no esté presente el sello inconfundible del director mejicano, toda vez que la película está llena de su imaginería visual, de su cuidado diseño de criaturas y decorados, a la vez que se rodea de un elenco de secundarios que son ya habituales en casi todas sus películas (Santiago Segura ("Blade 2") o Ron Perlman ("Hellboy")).

No me ha terminado de gustar la manera en que Del Toro ha enfocado lo que, en un principio, parecía una interesante y épica historia sobre la lucha entre la humanidad y una serie de criaturas gigantescas, muy a lo Gozzilla, venidas de otra dimensión a través de un portal surgido en mitad del océano.

Y repito, no sé si será por como Del Toro ha expuesto esta historia (que a mi juicio pedía otra perspectiva mucho más amplia), si tal vez sea por una excesiva recarga visual que me ha producido un mareo a la hora de contemplar las luchas entre los Jaegers y los Kaijus, si tal vez sea por el diseño de los monstruos que no me acaba de convencer, o si tal vez sea por la falta de carisma de los actores principales (Idris Elba está inaguantable y pesado) o por toda esa retaila de secundarios que matan la emoción por culpa de sus continuas payasadas.

No hay quien aguante a esa pareja de secundarios formada por Charlie Day (parece un clon de Sam Rockwell en "Iron Man 2") y Burn Gorman ("The Dark Knight Rises"), tampoco hay quien aguante a Ron Perlman ("El nombre de la rosa") en un papel forzado e innecesario, y no me olvido de la insulsa pareja protagonista formada por el guaperas Charlie Hunnam y una Rinko Kikuchi que lejos está de su genial interpretación en "Babel".

En el plano técnico no tengo queja, pues los efectos especiales son de lo mejor que se pueda ver en el cine y el diseño de producción es puro Del Toro. El director no escatima en cuidar y detallar tanto los decorados, como el vestuario y el maquillaje de cada uno de los extras. Un 10 en ese sentido.

Eso sí, la banda sonora a cargo de Ramin Djawadi es repetitiva hasta decir basta en lo que es su tema principal.

En resumen, me parece un producto muy trabajado en el plano estético, pero que no me ha terminado de convencer ni a nivel argumental, ni a nivel interpretativo, y menos en esas peleas tan a lo "Transformers" de Michael Bay.

Lo mejor: El diseño de producción. el 3D y el sello Del Toro.
Lo peor: El batiburrillo visual de las peleas, actores que parecen sombras o que resultan cansinos e insoportables, y que no me haya emocionado en ningún momento.
1
7 de diciembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy totalmente en desacuerdo con las votaciones de esta película (6,4 de media)...intenta ser una mezcla entre la serie japonesa "Evangelion" y la película "Transformers"; sin embargo, me parece muy larga, sobreactuada y falta de sustancia. Sólo la veo como otra película comercial de acción sin ningún momento en el que puedas pensar que te va a sorprender o que almenos te va a entretener.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La asistenta
    2025
    Paul Feig
    Fraude criminal
    1953
    Godfrey Grayson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para