Haz click aquí para copiar la URL

Animales nocturnos

Thriller. Drama Susan Morrow (Amy Adams) es una galerista afincada en Los Ángeles que comparte una vida llena de lujos, aunque vacía, con Hutton Morrow (Armie Hammer), su segundo marido. Un día Susan recibe una novela escrita por su exmarido Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal), del que lleva años sin tener noticias. En una nota le pide que lea la novela inédita y que se ponga en contacto con él, pues se quedará unos días en la ciudad. Es de noche. ... [+]
<< 1 10 12 13 14 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2016
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, qué joyaza acabo de ver. Nunca una película me ha hecho ver tanto después de verla y pensarla.
La premisa de entrada ya apuntaba, como mínimo, a drama/thriller entretenido con varias historias paralelas (la del libro y la de Susan). Pero es que eso se queda corto para describir esta obra maestra.
De entrada, las primeras escenas describen un matrimonio disfuncional, distante y frío con apenas unas líneas de diálogo. Han establecido un marco de manera muy fácil y eficaz.
Pero lo mejor no se queda ahí, porque cuando Susan abre ese libro, la magia sucede ante nuestros ojos. La historia del libro empieza muy fuerte, con Aaron Taylor-Johnson brillando en su papel. La tensión de esa escena va in crescendo y se van añadiendo más y más puntos de presión a los protagonistas. [1]
Pero después del desenlace de este conflicto que aparece en el libro, la otra historia, la de Susan empieza también a coger fuerza. Empezamos a escarbar en ella, empezamos a profundizar en el personaje. Solo para darnos cuenta de que su vida empieza a parecerse más y más a la del libro explicado por parte de Tom Ford de una manera visual sencilla y fácilmente detectable, pero también eficaz.
Susan se va desmoronando en su vida y empieza a verse quizás como una extraña ante sí misma. Se da cuenta de que necesita un cambio. Quiere, en cierto modo renacer [2] y dejar de ser lo que una vez odiaba. Todo para desembocar en una última y enigmática escena a lo Origen totalmente magistral.[3]
En resumen, esta película se va directa entre lo mejor que haya visto nunca. Cuida muy bien la estética, como podríamos esperar de un diseñador de moda y sabe ser sutil cuando la película lo necesita, pero también sabe contar visualmente la evolución de los protagonistas de manera sencilla y accesible. Me encanta porque hace fácil lo que a otros directores les habría costado plasmar, hace parecer que sale solo, sin esfuerzo. Y si algo en la película te chirría, es porque está hecho para chirriar (guiño).
Estoy deseando volver a verla porque seguro que habré pasado por alto alguna cosa que con un segundo visionado no pasará desapercibido.
Las notas estan explicadas en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Davoelesclavo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2016
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es, como era previsible y lógico, hija de su padre. Tom Ford elabora una película con una estética ultra cuidada que traspasa el mero hecho estético para ir a la significación argumental sinóptica. Respecto al guión, elabora una historia trenzada que alterna historia con metahistoria (libro) y que al final se mezcla para reunir cuentas con los objetivos y problemas de los personajes. Un elenco muy acertado que sabe ponerse a las órdenes de la claridad de Ford, para llevar al espectador a un grado de tensión que denota identificación o empatía con los personajes y su sufrimiento. Tom Ford, encargado también del scriptplay de la historia (adaptación de Austin Wright) elabora un guión que va revelando la trama de manera muy bien estructurada, enlazada y correcta, y que hace que el espectador esté expectante de la resolución, que al fin y al cabo responde a lo que los personajes merecen, que es rendir cuentas con sus acciones y su destino.
BorHerranz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2016
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta qué punto es capaz de afectarnos la ficción? Cuando esta se transforma en almacén de recuerdos; en mensaje envenenado; en síntesis y conclusión de una idea o, por qué no, en el extracto rabioso y pasional de toda una vida, lo que queda de ella o lo que pudo llegar a ser, es capaz de cambiarlo todo.

Animales Nocturnos (2016) es la segunda película del estadounidense Tom Ford, exdirector creativo de Gucci e Yves Saint Laurent, y ahora director de cine. Como en su anterior trabajo, Un Hombre Soltero (2009), Ford adapta la historia de una novela, Tres Noches (1993) de Austin Wright, para crear una película que nos habla, precisamente, sobre la creación como herramienta definitoria del creador.

En Animales Nocturnos conviven tres películas. La primera de ellas nos habla de cómo Susan (Amy Adams) se bebe las noches ensimismada en la lectura de la novela que le ha enviado su exmarido Edward (Jake Gyllenhaal). En la segunda, nos adentramos en esa misma novela para conocer los trágicos hechos en los que se ve envuelto Tony (también Jake Gyllenhaal) al sufrir un violento ataque que involucrará a su familia. La última de ellas, enmarcada en el pasado de Susan y Edward, nos relata ciertas escenas clarificadoras de lo que luego vemos en las dos anteriores.

Estas tres líneas narrativas se complementan a la perfección en pulsos de tremendo poderío, gracias sobre todo al montaje de la película, una perfecta y armoniosa demostración de cómo deben ofrecerse las piezas al espectador para que él mismo se atreva a formar el puzle cuando se narra un thriller de tan denso y metafórico contenido. Por si fuera poco, la excelsa fotografía de la película, de tonos cambiantes entre lo cálido y lo frío según nos situemos en una línea narrativa o en otra, se ve acompañada por la emocionante partitura de Abel Korzeniowski, cuyo tema principal, que abre y cierra el film, nos acompañará, como algunas de sus más punzantes imágenes, más allá de su visionado.

Sin duda, una de las películas del año, por cómo su poso es capaz de afectarnos aún pasados unos días desde su visionado, y por las impresionantes interpretaciones que nos regalan sus protagonistas y secundarios, destacando a un Michael Shannon en auténtico estado de gracia. No se pierdan la oportunidad de adentrarse en esta ficción y en su corrosivo lenguaje, una obra con un fuerte carácter autoral que homenajea el poder de la creatividad y su efecto en el que la ejerce y la recibe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesus Gonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2018
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se hace eterna, más que nada, debido al estiramiento de una media hora del clímax final a base de clichés, que por si fuera poco son también ridículos. Muchos diálogos son repetitivos e insípidos, ya sea por su naturaleza (muy obvia y simple) o porque no transmiten nada, como oírr hablar a tus vecinos de cosas que no te importan. También hay detalles de lo que yo llamaría 'humor negro con ínfulas de modernidad', que consiste en hacer adoptar a un personaje una cualidad o actitud impropia del papel que interpreta, hasta el punto de que la exageración o el desconcierto lleguen al paroxismo. Muchos ven en esto un alarde de creatividad, a mi en la mayoría de los casos eso me parece una estupidez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentare ser lo mas breve que me sea posible. Sucede que cuando una película me gusta muchísimo o muy poco puedo escribir o hablar sobre ella un largo tiempo, tiendo a explayarme mas ante las malas porque cuando me encuentro con una de las muy buenas o en este caso soberbias, impecables, inmejorables pues me pasa lo que ahora que podría estar horas escribiendo y no me alcanzarían los adjetivos, ni las lineas, ni el tiempo y el espacio.
Porque cuando una película como esta me impacta como me ha impactado ¿que puedo decir? muy poco sinceramente porque no me nace mucho mas que recomendarla mil veces y mil veces mas y sentir una tristeza y melancolía profunda por aquel que no pueda o no alcance a disfrutarla en todo su nivel.
No voy a describir su sinopsis porque para eso esta la ficha, no voy a desmembrar sus apartados técnicos, artísticos, etc porque con el 10 que le doy queda claro que a mi juicio es todo perfecto e inmejorable.
Solo un par de lineas para que esta critica no sea solo un grito al viento de felicidad. Señoras y señores que me están leyendo, no es una película fácil, no es tampoco una película que tenga una sola interpretación. Es un peliculón tan genial, tan increíble que cuando lo has terminado de ver y te pones a pensarlo y meditas su mensaje y toda la historia que te cuenta, entiendes que además es tan brillante que tu mismo le tendrás que añadir tu propio epitafio. Porque esta historia pasa a ser parte de ti y se transforma en una leyenda. Decia Ernesto Sábato: "El artista es el loco que gracias a su demencia, a su incapacidad de adaptación, a su rebeldía, ha conservado los atributos más preciosos del ser humano." ¡Benditos sean!.
Paquito Tarantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow