Avatar
7,2
168.285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mi hijo, de 6 años de edad, le da a esta película infantil un 5 es que algo falla.
Cualquiera (bueno, cualquiera no) que tenga hijos se habrá interesado por seleccionar y ver, más o menos, lo que tus hijos ven. Yo me tragé y aún me trago Barrio Sesamo, Tolola, Pinky Dinky Doo, Madagascar...pero en esta película no hay musiquita y cancioncillas, y claro, mis hijos salieron del cine decepcionados.
¿Pero a que genio de la industria del cine se le ocurre hacer una palicula infantil sin canciones?.
Mi hijo mayor, de 6 años, la ha puntuado con un 5. Dice que no es como las películas de antes, que siendo el argumento un hibrido entre El rey león y Shereck no llega a cotas de diversión, imaginación constuctiva, y dinamismo surrealista que tanto le gusta.
Mi hija, de 5 años, la puntua con un 6, alega que el guión es pobre, que la historia de amor no se la cree ya que en los tiempos que corren echar un polvito es consustancial al cine de amor y comercial; que esto mismo ya ocurrio en la tierra, los extraterrestres nos visitaron (piramides, lineas de nazca, etc) y los echamos de aquí (querían el agua que la pagaban a 10 millones de euros el litro), en fin que es muy típica entre las de genero infantil, pero que al menos en esta película no ha salido un híbrido entre humano y avatar, y que es de agradecer no se le ocurriera al Camerón, porque es lo que le falta, al guión.
Mi hija pequeña, de dos años, la puntúa con un 2, dice que donde estén Los Pitufos y Pocoyo que se quiten todos los demás seres azules del universo. Yo le digo que Pocoyo no es azul, pero insiste en que si, él lo ve azul.
Yo, le doy un 2, como el peque, ya os lo dije, una película infantil sin musiquita y cancioncillas no es apta para menores.
Cualquiera (bueno, cualquiera no) que tenga hijos se habrá interesado por seleccionar y ver, más o menos, lo que tus hijos ven. Yo me tragé y aún me trago Barrio Sesamo, Tolola, Pinky Dinky Doo, Madagascar...pero en esta película no hay musiquita y cancioncillas, y claro, mis hijos salieron del cine decepcionados.
¿Pero a que genio de la industria del cine se le ocurre hacer una palicula infantil sin canciones?.
Mi hijo mayor, de 6 años, la ha puntuado con un 5. Dice que no es como las películas de antes, que siendo el argumento un hibrido entre El rey león y Shereck no llega a cotas de diversión, imaginación constuctiva, y dinamismo surrealista que tanto le gusta.
Mi hija, de 5 años, la puntua con un 6, alega que el guión es pobre, que la historia de amor no se la cree ya que en los tiempos que corren echar un polvito es consustancial al cine de amor y comercial; que esto mismo ya ocurrio en la tierra, los extraterrestres nos visitaron (piramides, lineas de nazca, etc) y los echamos de aquí (querían el agua que la pagaban a 10 millones de euros el litro), en fin que es muy típica entre las de genero infantil, pero que al menos en esta película no ha salido un híbrido entre humano y avatar, y que es de agradecer no se le ocurriera al Camerón, porque es lo que le falta, al guión.
Mi hija pequeña, de dos años, la puntúa con un 2, dice que donde estén Los Pitufos y Pocoyo que se quiten todos los demás seres azules del universo. Yo le digo que Pocoyo no es azul, pero insiste en que si, él lo ve azul.
Yo, le doy un 2, como el peque, ya os lo dije, una película infantil sin musiquita y cancioncillas no es apta para menores.
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, creo que James Cameron sabe como hacer que los espectadores salgan del cine diciendo:
- Bueno, colega, es hora de volver a la Tierra. Hemos hecho un gran trabajo en Pandora.
- Pero hombre, que eso es de la película...
- ¿Película?
Sí, película. Por mucho que cuando estés viendo este magnífico film te creas dentro de él, rodeado de los más asombrosos paisajes que jamás hayas podido contemplar, y entre las criaturas más fantásticas pero, a su vez, pefectamente reales que hayas podido observar, recuerda que sigue siendo una película. Por supuesto, esta sensación la acrecenta el efecto del 3D que, aunque no es perfecto y "nada sale de la pantalla" (como en las típicas y mediocres películas hechas en exclusiva para cines 3D), aporta una dosis de realismo que te hace decir "yo estoy ahí".
Hablando de la película en sí, la verdad es que tiene un guión muy apañado que te atrapará desde el principio, ya que la trama es realmente entretenida, de hecho, de las más entretenidas que recuerdo. Para indicaros un poco, podríamos estar hablando de una "Pocahontas moderna", aunque pasando por encima de esta y renovando todo el concepto hacia un futuro relativamente próximo. Como decía al principio, Cameron sabe lo que se hace.
Cabe señalar también que las mejores partes de "Avatar" son el principio y el final, espectacular donde los haya, aunque posiblemente algo predecible.
> Lo mejor: gran entretenimiento, insuperables efectos especiales y el 3D.
> Lo peor: Sobre la mitad, la película se desmorona un poco.
- Bueno, colega, es hora de volver a la Tierra. Hemos hecho un gran trabajo en Pandora.
- Pero hombre, que eso es de la película...
- ¿Película?
Sí, película. Por mucho que cuando estés viendo este magnífico film te creas dentro de él, rodeado de los más asombrosos paisajes que jamás hayas podido contemplar, y entre las criaturas más fantásticas pero, a su vez, pefectamente reales que hayas podido observar, recuerda que sigue siendo una película. Por supuesto, esta sensación la acrecenta el efecto del 3D que, aunque no es perfecto y "nada sale de la pantalla" (como en las típicas y mediocres películas hechas en exclusiva para cines 3D), aporta una dosis de realismo que te hace decir "yo estoy ahí".
Hablando de la película en sí, la verdad es que tiene un guión muy apañado que te atrapará desde el principio, ya que la trama es realmente entretenida, de hecho, de las más entretenidas que recuerdo. Para indicaros un poco, podríamos estar hablando de una "Pocahontas moderna", aunque pasando por encima de esta y renovando todo el concepto hacia un futuro relativamente próximo. Como decía al principio, Cameron sabe lo que se hace.
Cabe señalar también que las mejores partes de "Avatar" son el principio y el final, espectacular donde los haya, aunque posiblemente algo predecible.
> Lo mejor: gran entretenimiento, insuperables efectos especiales y el 3D.
> Lo peor: Sobre la mitad, la película se desmorona un poco.
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar, cuya inversión supera todo lo visto hasta ahora y cuya preparación ha llevado casi una década al "rey del mundo", ofrece una calidad visual inaudita, de eso no tiene desperdicio, aunque sin gafitas 3D da lo mismo y en pantalla pequeña todo esto se reduce al 25% porque fracasa en cuanto a guión se refiere.
Su argumento no me termina de calar. Está lleno de topicazos made in Hollywood y no es tan original como parece el envoltorio. Recuerda a una mezcla de "Pocahontas" y "Bailando con lobos" por citar algunos ejemplos donde el ser humano es cruel por naturaleza y muestra al pueblo indígena como puro y en contacto con el medio donde vive.
Al contrario de las películas patriotas donde en una milésima de segundo ves que los alienígenas vienen a "jodernos" a la tierra y te pones siempre de nuestra parte, en este tipo de pelis es más díficil explicar que los "pitufos azules" llamados navys son aquí los buenos, por eso se tira horas explicándonos su maravilloso mundo, sus sentimientos, su lado más sensible...
Retrata al hombre disfrazado de "marines con pelotas" con caras de "mala hostia" e inflados a esteroides que quieren ir a destruir todo en sus helicópteros de doble hélice y en "megazords" propios de los "Power Rangers". Somos racistas de por sí y tenemos afan de poder y de dominio donde no es necesario ir al año 3000 sino retroceder a tiempos remotos donde la codicia de conquista ha sido siempre y será fruto de deseo.
Cameron quiere mandar una especie de mensaje ecológico en un planeta perfecto y lleno de belleza plástica que el hombre quiere saquear que bien puede ser el nuestro propio y a día de hoy.
Los personajes no dan mucho de sí. Son bastante planos y no llegan a enternecer por mucho que lo intente el director de Titanic en horas de letargo paseando por la asombrosa tierra de Pandora en "Pheranodones" de "Jurasic Park", "Bagheera" la pantera o bisontes salidos de "Jumanji" con cabeza de martillo. La batalla final despierta a los más dormidos con un poco de laser y flechas y discursos moralistas a lo Alejandro Magno en un mejunje de robots y ranas azules donde estos se llevan la palma en detrimento del coronel "Gargamel" malo, malísimo y para colmo casi inmortal a lo "Van Damme" en "Streett Fighter".
Su argumento no me termina de calar. Está lleno de topicazos made in Hollywood y no es tan original como parece el envoltorio. Recuerda a una mezcla de "Pocahontas" y "Bailando con lobos" por citar algunos ejemplos donde el ser humano es cruel por naturaleza y muestra al pueblo indígena como puro y en contacto con el medio donde vive.
Al contrario de las películas patriotas donde en una milésima de segundo ves que los alienígenas vienen a "jodernos" a la tierra y te pones siempre de nuestra parte, en este tipo de pelis es más díficil explicar que los "pitufos azules" llamados navys son aquí los buenos, por eso se tira horas explicándonos su maravilloso mundo, sus sentimientos, su lado más sensible...
Retrata al hombre disfrazado de "marines con pelotas" con caras de "mala hostia" e inflados a esteroides que quieren ir a destruir todo en sus helicópteros de doble hélice y en "megazords" propios de los "Power Rangers". Somos racistas de por sí y tenemos afan de poder y de dominio donde no es necesario ir al año 3000 sino retroceder a tiempos remotos donde la codicia de conquista ha sido siempre y será fruto de deseo.
Cameron quiere mandar una especie de mensaje ecológico en un planeta perfecto y lleno de belleza plástica que el hombre quiere saquear que bien puede ser el nuestro propio y a día de hoy.
Los personajes no dan mucho de sí. Son bastante planos y no llegan a enternecer por mucho que lo intente el director de Titanic en horas de letargo paseando por la asombrosa tierra de Pandora en "Pheranodones" de "Jurasic Park", "Bagheera" la pantera o bisontes salidos de "Jumanji" con cabeza de martillo. La batalla final despierta a los más dormidos con un poco de laser y flechas y discursos moralistas a lo Alejandro Magno en un mejunje de robots y ranas azules donde estos se llevan la palma en detrimento del coronel "Gargamel" malo, malísimo y para colmo casi inmortal a lo "Van Damme" en "Streett Fighter".
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelentes las absurdas criaturas de Pandora, excelentes los efectos especiales, excelentes los irreales paisajes, pero...
- El guión es de cuento infantil y es demasiado previsible(=aburrido).
- Todos los personajes son claros e irritantes estereotipos.
- El bien y el mal están claramente separados y diferenciados, al estilo de los cuentos animados de Disney.
- Algunas interpretaciones dan vergüenza ajena (algunos personajes reales se comportan como personajes animados de los cuentos de Disney).
- Se parece demasiado a un videojuego y se nota que está enfocada totalmente a la creación del mismo.
Es una película claramente comercial que prácticamente gustará en mayor o menor medida a todo el mundo. No obstante a gran parte del púbico adulto le parecerá un tanto vacía de contenido y quizá de exagerado metraje.
De todas formas me ha encantado el mensaje ecologista y la interconexión entre los seres, la cual existe en este planeta también pero no de una una forma tan evidente.
En resumen, es muy bonita pero tiene muchos puntos flojos, y por lo tanto, de obra maestra nada. Obra entretenida sin más.
- El guión es de cuento infantil y es demasiado previsible(=aburrido).
- Todos los personajes son claros e irritantes estereotipos.
- El bien y el mal están claramente separados y diferenciados, al estilo de los cuentos animados de Disney.
- Algunas interpretaciones dan vergüenza ajena (algunos personajes reales se comportan como personajes animados de los cuentos de Disney).
- Se parece demasiado a un videojuego y se nota que está enfocada totalmente a la creación del mismo.
Es una película claramente comercial que prácticamente gustará en mayor o menor medida a todo el mundo. No obstante a gran parte del púbico adulto le parecerá un tanto vacía de contenido y quizá de exagerado metraje.
De todas formas me ha encantado el mensaje ecologista y la interconexión entre los seres, la cual existe en este planeta también pero no de una una forma tan evidente.
En resumen, es muy bonita pero tiene muchos puntos flojos, y por lo tanto, de obra maestra nada. Obra entretenida sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion no tiene nada de original, eso está claro, aunque si es cierto que la historia no está exenta de belleza, con su mensaje claramente ecologista.
Me recuerda a Pocahontas (entre otras).
Pandora tampoco tiene nada de original, un planeta selvático poblado por criaturas copias de las terrestres. Hay pseudo-monos, pseudo-caballos (¿hay algo más absurdo que caballos en una selva? (y con un par de ineficientes patas de más por si fuera poco), pseudo-perritos, pseudo-rinocerontes gigantescos que se abren camino grácilmente arrasando la selva por donde pasan, un depredador pseudofelino, dragones cabalgables. Y los humanoides son copias de los Thudercats pero más altos, azules y con pecas iridiscentes. Y por si este festival del absurdo no fuera suficiente, resulta que todos los humanoides pueden conectarse con cada bichito vía USB. Incluso hay un arbolito luminoso al cual pueden conectarse si necesitan resucitar a alguien.
Es cierto que al visualizar otros títulos como 'ET' o 'Alien', no me paré a pensar en si era científicamente coherente. Por algo será...
Me recuerda a Pocahontas (entre otras).
Pandora tampoco tiene nada de original, un planeta selvático poblado por criaturas copias de las terrestres. Hay pseudo-monos, pseudo-caballos (¿hay algo más absurdo que caballos en una selva? (y con un par de ineficientes patas de más por si fuera poco), pseudo-perritos, pseudo-rinocerontes gigantescos que se abren camino grácilmente arrasando la selva por donde pasan, un depredador pseudofelino, dragones cabalgables. Y los humanoides son copias de los Thudercats pero más altos, azules y con pecas iridiscentes. Y por si este festival del absurdo no fuera suficiente, resulta que todos los humanoides pueden conectarse con cada bichito vía USB. Incluso hay un arbolito luminoso al cual pueden conectarse si necesitan resucitar a alguien.
Es cierto que al visualizar otros títulos como 'ET' o 'Alien', no me paré a pensar en si era científicamente coherente. Por algo será...
26 de enero de 2010
26 de enero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo aportar un pequeño detalle que aún no he leído en los comentarios: es que nadie se ha dado cuenta de que , además de copiar matrix, pocahontas y bailando con lobos, la banda sonora es como la de TROYA ????
Si ya tenía poco de original...porqué pensar un poco en la música? que más da...Cameron te has lucido chico..que pena
Si ya tenía poco de original...porqué pensar un poco en la música? que más da...Cameron te has lucido chico..que pena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here