Haz click aquí para copiar la URL

Venganza despiadada

Acción Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de mayo de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho ha llovido desde que en los 90, Luc Besson irrumpiera con su espectacular "Nikita". Desde entonces hasta ahora, Besson ha creado en territorio francés una verdadera factoría de cine con unas improntas claramente reconocibles para el espectador y que tienen como denominador común cine de acción con altas dosis de adrenalina y espectacularidad.

Pese a que este film lo firma Olivier Megaton (reponsable de la tercera parte de "Transporter"), en la historia de una joven colombiana que se convierte en una letal asesina (interpretada por Zoe Saldana) que busca vengar la muerte de sus padres, no faltan elementos similares a la mencionada "Nikita",e incluso a "Leon, el profesional". No hay que olvidar que por encima de Megaton está omnipresente en tareas de producción Besson.

Megaton cumple con solvencia ofreciéndonos un espectáculo digno del cine de acción de nuestros días. Los responsables han asumido perfectamente los nuevos códigos del género, alejados del tipo de películas que se facturaban en los 90. Por otro lado, pese a ciertas reminiscencias, Besson sólo deja que el espectador vea la sombra de "Nikita", pero huye voluntariamente de las similitudes, más allá que ambas protagonistas (de buena figura las dos) son asesinas profesionales y no tienen vida propia.

En su lugar, Megaton construye un film que cumple su función de entretenar y que queda bien enmarcado en los parámetros de la productora de Besson, con un estilo visual muy definido. Hay que decir que el film tiene mucho de videojuego. Algunos de sus pasajes (vease la secuencia de la cárcel, o una de las huidas de la protagonista de la policia), que bien podría asemejarse a un juego en el que hay que superar diferentes niveles. Eso sí, las citadas son las mejores secuencias de la película de largo, mucho más que los diversos (pocos) tiroteos que se producen.

Queda claro el tipo de film que estamos tratando. En este sentido, Besson/Megaton no engañan a nadie. No es este un film donde se pueda hablar de interpretaciones, ni de retratos psicológicos, ni nada por el estilo. Los responsables nos ofrecen un tipo de cine que saben hacer con solvencia y con una espectacularidad y efectos especiales que no tienen nada que envidiar al cine producido al otro lado del Atlántico.
1
23 de febrero de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hombre tampoco me espera gran cosa la verdad pero no tal despropósito, ver los primeros 20 minutos de arranque es como para decir basta, vale el cine es ficción pero coño que una niña de 7 años deje a la altura del betún a unos narcotraficantes armados hasta los dientes después de ver como matan a sus padres ya es la ostia.

¿Ya os podéis imaginar por donde va a ir la película no?, pues ala que poco más se puede comentar de este bodrio.

A DESTACAR: lo único atractivo aquí es Zoe Saldana y lo buenorra que esta.

EN CONTRA: Todo lo que te puedas imaginar y más.
5
21 de febrero de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Analizándola al detalle y obviando la parte de acción de la película, que la hay pero tampoco tanta, ésta plantea muchos fallos que enturbian el resultado final.
Hay escenas que te dejan perplejo como a santo de que viene la pregunta que le hace uno de los traficantes a Jordi Mollá, ¿qué tal la mano?, cuando esta circunstancia ocurrió hace años en la que Cataleya de niña le clava un cuchillo.
Tampoco tiene mucha explicación cuando Cataleya entra en un recinto mafioso a través de una piscina llena de tiburones y como si nadará entre atunes, pues no le hacen ni un rasguño. O el policía después de revisar las cámaras de la cárcel donde la encierran y en la que ha matado a uno de los mafiosos, solo se le ocurre decir ¡no perseguimos a una mujer, es imposible!. Será que no pueden existir mujeres asesinas.
Escenas que rayan el absurdo y te hacen esbozar una sonrisa como la pelea con Jordi Mollá en el baño en la que Cataleya se pone a luchar y se defiende con unos cepillos de dientes.
En conjunto es una película más de acción, sin nada pero nada destacable. Se ve y la olvidas al instante.
4
27 de marzo de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La situación en diferentes partes de Hispanoamérica en relación directa con la violencia que se vive originada por el narcotráfico, es fortuna asegurada para la industria del cine, ella retoma notas y las convierte en tramas que rayan lo más superfluo e inverosímil de una situación preocupante, que va más allá de lo que presenta y sí de alguna forma puede incentivar que los gentilicios de esta región del mundo continúen estereotipándose.

De inicio las escenas derrumban la credibilidad en un dos por tres, la cosa va mal ante lo que van proponiendo y solucionando al albergar las geniales ideas en el género de acción; no es de extrañarse debido a que el director respalda su trabajo en persecuciones, pistolas, piruetas y todo aquello fascinante para los amantes del movimiento.

La cosa no ofrece desde mi punto de vista el entretenimiento suficiente, venganzas, cientos de ellas y con mejores logros.
6
9 de febrero de 2012
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el guión y la producción de la película que nos ocupa venga firmado por el gordinflas barbudo más rentable de Francia, el señor Besson, el cual tiene en su curriculum, a parte de beneficiarse durante años de esa señorita tan linda llamada Milla Jovovich, un puñado de buenas y entretenidas cintas de acción ya es un aliciente para sentarse a ver el espectáculo pirotécnico y adrenalínico que nos ofrece "Colombiana".

Una niña que ve como matan a su familia, es entrenada por su tío y se convierte en una asesina que sólo ansía venganza contra los responsables del asesinato.

Así, a pelo, el guión nos puede recordar a otras películas, también escritas por Besson como las fabulosas León (El Profesional) y Nikita (hablo de la película original, no de la insulsa serie de televisión ni de ese descafeinado remake americano llamado La Asesina) ya que la idea de una niña con ansias de venganza y con una mentalidad más adulta de lo que marca su edad o la conversión de una chica normal en una asesina implacable ya las expuso el guionista en otras películas, que por otro lado firmó también como director.

En esta ocasión, el que se pone detrás de la cámara es otro pero la trama es marca de la casa, de todas formas Colombiana, pese a tener un buen ritmo y unas cuantas escenas memorables no alcanza el nivel de las películas citadas anteriormente. Esto no quiere decir que la obra no sea entretenida aun sin ser ninguna maravilla ni mucho menos.

Los actores no están mal, destaca Zoe Saldana que tiene presencia, una cara bonita y no es demasiado mala actriz. Como curiosiada aparece Jordi Mollá en un papel que no requiere demasiado esfuerzo y que podría hacerlo cualquiera.

En definitiva una cinta de acción hecha por europeos, más entretenida, mejor facturada y bastante mejor en general que la mayoría de bobadas yankis del mismo palo.
jrc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Benjamin
    1972
    Willy Bogner
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para