Haz click aquí para copiar la URL

Sexo en Nueva York (Serie de TV)

Serie de TV. Romance. Comedia Serie de TV (1998-2004). 6 temporadas. 94 capítulos. Narra las aventuras amorosas y sexuales de cuatro neoyorquinas solteras e independientes: la columnista Carrie Bradshaw (Parker) y sus tres mejores amigas, la abogada Miranda (Cynthia Nixon), la pija Charlotte York (Kristin Davis) y la promiscua Samantha Jones (Kim Cattrall). El programa se hizo famoso por rodar escenas en las calles, los bares, restaurantes y discotecas de Nueva ... [+]
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento contradecir a los entendidos, pero no soy: Una mujer, un hombre afeminado, un gay despistado, un lector de revistas de moda, un consumista exacerbado o una persona con el encefalograma plano... Y aún así la encuentro entretenida, obviamente no estamos hablando de la mejor obra audiovisual, pero las críticas que aquí se han vertido son de coger un capítulo aleatorio en la TV y crear una montaña de prejuicios, porque otra razón no encuentro.

Es una serie que narra las desventuras de 4 solteras de Nueva York o con Nueva York, pues la ciudad podría ser una protagonista más, cada una tiene unos rasgos muy marcados, que en un principio pueden parecer meros estereotipos, ( la independiente, la que se cepilla a todo lo que se mueve, la que nunca está satisfecha, la que espera al príncipe azul..) pero a lo largo de la serie van aprendiendo y realmente hay una evolución en cada una de ellas.

En resumen no es la serie que te cambiará la vida, pero se deja ver, diálogos rápidos, una trama principal ( Carrie) acompañadas por las subtramas de las otras y eso sí, bastantes zapatos.
FILMCAÑERO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me sorprende leer tantos y tantos comentarios negativos sobre esta serie porque, a juzgar por los que he leído, la mayoría, que no todos (para gustos están los colores) hacen un escáner de sexo en nueva york habiéndose quedado en lo puramente superficial: moda, fiestas “chic” y sexo con todo el que se presente por delante. Y digo que no me sorprende porque muchos amigos que la aborrecían sin apenas haberla visto, acabaron tragándose sus palabras; y es que, a pesar de sus frivolidades (es verdad que las palabras Manolo Blahnik y fabuloso abundan), no es una serie sobre cuatro hombres disfrazados de mujeres hablando de sexo (tal vez sí más en la primera temporada). Es una serie que narra de una manera que no se había hecho antes la vida íntima, amores y desamores (que no sólo aventuras sexuales), amistades, encuentros y desencuentros de cuatro mujeres durante un periodo de su vida; y yo, sinceramente, he reído y llorado con esta serie como con ninguna. (Y ni tengo 35 años ni me siento identificada con su modo de vida, pero sí con los sentimientos que recrean en las diferentes situaciones en las que se encuentran)

Y es que nadie dijo que esta serie fuera a ser la viva representación socio-económica de la mayoría de las mujeres de entre 30 y 40 años, que por otra parte, no supone la total integridad de las personas, o qué pasa, ¿que las mujeres pudientes no pasan por malos momentos, no lloran, no se sienten inseguras y no temen quedarse solas? Yo creo que esta serie “1. comedia, 2. romance y 3. drama” trata muchos de los aspectos que recorren nuestra mente constantemente y cumple su objetivo con creces: 1. yo río con ella*, y 2.ojalá pudiera vivir una situación como ésta**, y 3. se me estrecha el corazón*** con millones de momentos que nos brinda Sexo en Nueva York.

...FABULOSA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kristina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta, lo reconozco. Y no soy chica... ni falta que hace. Me gustan sus ingeniosos diálogos de cafetería y me gustan los cuatro personajes principales.
Hay que reconocerle el mérito que tiene al haber conseguido un éxito probablemente insospechado, girando toda la serie en torno a cuatro personajes femeninos que a lo largo de seis temporadas nos hablan de sus relaciones personales y sexuales (particularmente lo digo por esto segundo) sin ningún tipo de pudor ni de tapujo. Mayor mérito por ser una producción hecha en un país que al menos desde fuera vemos como un país que se rige en muchos momentos por una falsa doble moral y su mayor éxito reside precisamente en su lugar de origen.
A través del personaje de Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) y su columna sobre sexo en un periódico neoyorquino, nos acercan en cada episodio a la visión femenina de los placeres carnales en todas sus variantes, siempre con un toque de humor.
Es divertida, ingeniosa y desenfadada. Las cuatro actrices están maravillosas en sus papeles y cada uno de ellos aporta algo en función de la manera de ser del personaje, pero es especialmente ácido y divertido el de Samantha (Kim Cattrall) como "devorahombres".
Supongo que uno debe verla de inicio libre de prejuicios porque sino mejor que no lo hagas. Más todavía señalando al público masculino.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una serie capaz de levantarme el ánimo y ponerme de buen humor, esa es "Sex and the city". Puede resultar desfasada si uno la contempla con ojos actuales, cuando ya estamos acostumbrados al todo y más, pero a mediados de los noventa, oír a un grupo de mujeres, elegantes y refinadas, hablar de sexo sin tapujo alguno en una mesa de un caro restaurante resultaba, si más no, llamativo.

Aunque la serie fue edulcorándose temporada tras temporada, llegando incluso a ser irritante, era tanto el carisma de nuestras cuatro protagonistas que uno no dejaba de perdonarles cualquier traición al espíritu original, tan cínico como corrosivo.

En cuanto a ellas, por un lado tenemos a nuestra protagonista, Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker), enamorada desde el minuto uno de Big, su búsqueda del amor no será más que vaivenes que le llevarán siempre al punto de partida, eternamente insatisfecha y extremadamente analítica y reflexiva (por no decir rallada), será la que lleve las riendas de la narración.

Por otro lado tenemos a Samantha Norton (Kim Cattrall), la más carismática de ellas, ese hombre en cuerpo de mujer, desprejuiciada, liberal, divertida, sensual, es la poseedora de los mejores gags de la serie. Miranda (Cynthia Nixon), por su lado, representa a la mujer de éxito, cínica, realista, la mujer que antepone su carrera a cualquier tipo de distracción. Y por último, la tierna Charlotte (Kristin Davis), la más conservadora de todas ella, siempre en busca del amor verdadero tropezándose las veces que haga falta.

A lo largo de todas las temporadas, resultan significativos los giros en las respectivas vidas de las chicas, siendo arrastradas por el devenir de los acontecimientos al lado contrario de sus deseos y anhelos. (La que más desea casarse y tener hijos, es la que encuentra más dificultades para ello, en cambio, aquella que rehuye de cualquier convencionalismo será la primera en caer en las redes de la monogamia y maternidad).

Aun resultando un tanto desfasada por su insistencia en la búsqueda desesperada de pareja/marido ideal, alejada de la independencia individual que se reivindica hoy en día. Siendo hija de una época concreta, en que los tabúes, como el sexo femenino y la homosexualidad, empezaban a despertar de su letargo, nos encontramos con una divertida serie, llena de personajes entrañables y situaciones delirantes, a la vez que se hace reflexión desde un punto de vista fresco y nuevo.

Una serie avanzada para su tiempo, pero excesivamente anticuada para los tiempos actuales, abrió los ojos a toda una generación a un mundo desconocido, o al menos, del que no se había hablado lo suficiente, o no de una forma tan ocurrente y distendida.

Lo mejor; Sus cuatro protagonistas.

Lo peor; La progresiva dulcificación de la serie hasta llegar a sus terribles películas (sobretodo esa horrible segunda parte) ¿De verdad interesa más moda y zapatos que el sexo?
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie irreal que debió de servir de DESAHOGO GENERACIONAL, llena de supuesto humor y que repatea a todo PARA MUJERES INMADURAS llena de mitos sobre la amistad femenina y la irresponsabilidad, que posiblemente fue muy tóxica para las adolescentes en Estados Unidos PORQUE da una imagen falsa y absurda de la vida.

Las que lo vieron de adolescentes y amaron la serie, no la revisiten, hay amores que es mejor dejarlos en un bello recuerdo.(En la España feminista de la época fracasó porque la ponían después de medianoche en Antena 3).

Serie que marcó una época sobre todo para el público femenino que se sintió empoderado, con unos ideales exagerados típicos del Hollywood woke que mitifica la amistad femenina hasta lo absurdo, que habla del dinero sin trabajo ni meritocracia detrás, y de la promiscuidad, relaciones tóxicas "buenas", y de las infidelidades como un modelo a seguir.
Uno o dos capítulos podían tener un humor bestial, abrasivo, absurdo, de ver a estas cuatro promiscuas bebiendo todo el rato en restaurantes de lujo sin ninguna responsabilidad real en la vida pero después llegaba el hartazgo.
( Recuerda al Marqués de Sade que lo lees una vez y después todo son variaciones de lo mismo).


4 amigas "superprofesionales" en una Manhattan céntrica (aunque apenas se las ve trabajar a lo largo de la serie de forma realista): Miranda, Carrie, Charlote y Samantha se dedican toda la serie a ir a restaurantes de moda siempre vestidas a la moda vanguardista cool, discotecas, paseos a lugares de moda, a hablar constantemente de sus muchos amantes, viviendo en apartamentos de lujo.


Todas tienen como uno de los principales temas sus relaciones con los hombres las estables como la de Carrie que es bastante inestable y perjudicial, que es enfermiza, y otras esporádicas como las de Samantha que es la más adorada por las fans de la serie, que da detalles concretos de sus relaciones íntimas como a lo que sabe una felación mientras degusta una ensalada en un restaurant exclusivo de lujo. Y por supuesto ha tenido 2 ó 3 abortos como algo cool y lleno de moda, porque hay que comprarse más bolsos Gucci y viajar a sitios de moda para hacer postureo.

Charlotte es la más "recatada", supuestamente lo opuesto a Samantha, sin embargo, es igual a ella, pero con un toque más romántico y clásico. Ha tenido
Están empoderadas adoran sus formas de vida, sus trabajos de lujo sin estrés, y con mucho tiempo libre para irse de compras.

Lo más increíble en esta serie irreal es que nada, nunca, jamás tiene consecuencias.

Miranda pisotea constantemente a su pareja al que ve como un mindundi, pero la serie lo pone como un ejemplo de un "buen hombre" y no de un pringado eternamente humillado.

Un ejemplo, en una de las pocas relaciones "estables" de Samantha con un hombre íntegro que la cuida en una enfermedad que ella tiene, cuando se cura lo denigra en público delante de todos, y se escapa con otro para follárselo, mientras ella baja del piso en el ascensor del edificio él la espera en la puerta preocupado para llevarla segura a casa.

Mientras que Samantha que es una promiscua patológica y casi perversa llora y consigue que él siga con él hasta la próxima, o sea algo inverosímil, y muy mal explicado. Y así una y otra vez con las infidelidades.

En fin está pasable pero agota pronto. Son mujeres que pocas veces tienen una conversación realista del estrés del trabajo, o de una relación estable normalizada con un estrés sensato, no extremadamente tóxico que se resuelve con un ramo caro( ¿era esto ser feminista?) pero el humor chirriante tampoco es "medianamente sano" aunque no te lo tomes en serio.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow