Peligro en Bangkok
2008 

4,4
8.653
Acción. Thriller
Joe (Nicolas Cage), un meticuloso asesino a sueldo de vida solitaria, es contratado por un gángster de Bangkok para eliminar a sus cuatro enemigos allí en Tailandia. Al llegar a la bulliciosa ciudad asiática, Joe recluta como ayudante al joven Kong (Shahkrit Yamnarm), un ladronzuelo callejero al que, cumpliendo una de sus reglas, planea matar al terminar el trabajo para no dejar ningún rastro... (FILMAFFINITY)
28 de septiembre de 2017
28 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace ya mucho que se viven tiempos duros en la industria cinematográfica. No sólo el creciente abuso de efectos digitales para compensar la falta de rigor argumental.
Otro de los sellos de identidad del cine actual es la manía de "remakearlo" todo.
Pero lo que nos encontramos aquí es un caso curioso. Hay que remontarse a finales de los años '90, todavía una buena época para el colorido y excitante cine de acción hongkonés; dos hermanos de 30 años llamados Danny y Oxide Pang, cada uno experimentado en labores cinematográficas, se alían como los Coen y se van a Tailandia, donde debutan con "Bangkok Dangerous", un "thriller" de violencia cruda y acción estilizada, hija de su tiempo pero muy deudora del cine de Woo, To y Kar-Wai. Esta fábula criminal sobre un joven sordomudo que acaba convertido en un asesino a sueldo profesional da a los mellizos un gran prestigio fuera de su país.
Prestigio que afianzan con "The Eye" aprovechando la ola de terror desatada desde Japón, y con la que también surgiría una saga. Pasa el tiempo y cada uno se dedica a sus propios proyectos hasta que un buen día llega Nicolas Cage (entrando ya en una fase peliaguda en su carrera por terribles decisiones como "Next" o "Ghost Rider") y compra los derechos de "Bangkok Dangerous" para un "remake", del cual da su consentimiento para que lo dirijan los hermanos y de nuevo en la exótica y peligrosa Tailandia...sin saber que dicho rodaje sufriría problemas al estallar un golpe contra el ministro Thaksin Shinawatra, que haría declarar el estado de emergencia y sacar fuerzas militares y tanques a la calle.
Pero este terrible incidente no dio pie a detener la producción de la película, por desgracia; si alguno abre la portezuela de su memoria recordará que esto se hizo, se estrenó en cines y poco después la mayoría del público intentó olvidarlo lo más rápido posible. La primera gran diferencia que hallamos en el retocado guión de Jason Richman es que los roles se intercambian; Cage interpreta al estereotipado asesino implacable e impasible de toda la vida y no, no es sordomudo. Nada más empezar ya se acumulan clichés con esta mala copia del Bishop de "The Mechanic" (que también sería "remakeada" poco después con Jason Statham).
Ahora el protagonista carece de pasado, no hay trauma oscuro al que poder regresar para justificar su frialdad asesina; este señor llega como un fantasma, sin pasado ni futuro, y narrándonos todo el tiempo, de una forma muy incómoda, los avatares y reglas de su profesión (enlazando directamente con aquella genial "Léon", si bien Cage parece una fusión de su investigador de "Asesinato en 8 mm." y el Wesley Snipes de "El Detonador"...y eso es mucho en una sola sesión). Pese al atractivo del submundo tailandés, tan sucio, decadente y escabroso, los Pang se precipitan al tópico cuando el asesino, como ya hemos visto otras veces, tiene un ataque de conciencia y desea dejar esa turbulenta vida.
Pero cuando la historia realmente se precipita al inexorable vacío es al aparecer Kong...y aquí está la inversión: éste era el asesino en la versión original, y Jo un tipo que le instruye en el arte de matar, pero aquí tampoco es sordomudo. ¿Entonces quién será?, pues la farmacéutica, muy torpemente, la que le cura las heridas después de realizar un "encargo" para un jefe mafioso (y en todos ellos, por cierto, sus objetivos son gángsters sanguinarios, o sea que nos venden a un asesino a sueldo que hace un bien por la comunidad...). La anterior sigue siendo Fon y es la responsable de despertar el lado sensible del protagonista.
Pero aquí la relación resulta mucho más infantil y mojigata, cayendo el film en un aburridísimo nudo argumental y haciéndonos sufrir con secuencias harto avergonzantes entre Cage en modo "buen chaval" y la bonita Charlie Yeung (que algunos recordarán de "Fallen Angels"); sin embargo el ridículo absoluto llega cuando así por las buenas el asesino decide convertirse en maestro de Kong, al igual que hacía el Bishop de Charles Bronson, aunque a veces todo se parecerá a una parodia de "Karate Kid". Los Pang, que habían demostrado su destreza para la agilidad narrativa, ahora se estancan con una trama de ritmo tedioso que se alarga hasta la extenuación.
Por otro lado la técnica visceral y el atractivo estilo visual a la par que rudimentario de la obra de 1.999 se pierde por un efectismo y una manera de dirigir "americana", más a lo Michael Bay y menos a lo John Woo, resultando la acción mareante pero rutinaria. A todo esto la stripper Aom sigue aquí, pero el carisma de Patharawarin Timkul no está en el más estereotipado personaje que encarna la por cierto explosiva Panward Hemmanee, y poco o nada puede hacer el pesado de Shahkrit Yamnarm contra el antiguo Pawarith Monkolpisit, que era una especie de "Desperado" a la tailandesa.
La película mejora un poco, que no mucho, en su último tramo, cuando el asesino vuelve a su mundo de oscuridad tras comprobar que no está hecho para la vida normal y se enfrenta contra los gángsters que le contrataron; pero un puñado de secuencias de acción con mucha explosión, disparos y sangre no compensan todo el metraje anterior, y además uno de los detonantes de este enfrentamiento es el secuestro de Aom, y el tema de "malos amenazan a protagonistas con matar a la chica" está también más visto que el tebeo y no impresiona en absoluto como giro argumental.
¿Pero qué argumento?, si es un mal calco de uno anterior. Con todos estos cambios en su contra, "Bangkok Dangerous" hizo una decente taquilla si bien no amortizó el alto presupuesto invertido. Es que no vale ni como entretenimiento.
Eso es lo peor de este cine y de los "remakes", que sobreviven por culpa de espectadores los cuales se conforman con tragarse cualquier cosa. Si eso era lo peor que pudimos esperar de Cage en aquella época estábamos muy equivocados, pues tan sólo un año después se descolgaría con otro "remake", el de "Teniente Corrupto", también terrible.
Otro de los sellos de identidad del cine actual es la manía de "remakearlo" todo.
Pero lo que nos encontramos aquí es un caso curioso. Hay que remontarse a finales de los años '90, todavía una buena época para el colorido y excitante cine de acción hongkonés; dos hermanos de 30 años llamados Danny y Oxide Pang, cada uno experimentado en labores cinematográficas, se alían como los Coen y se van a Tailandia, donde debutan con "Bangkok Dangerous", un "thriller" de violencia cruda y acción estilizada, hija de su tiempo pero muy deudora del cine de Woo, To y Kar-Wai. Esta fábula criminal sobre un joven sordomudo que acaba convertido en un asesino a sueldo profesional da a los mellizos un gran prestigio fuera de su país.
Prestigio que afianzan con "The Eye" aprovechando la ola de terror desatada desde Japón, y con la que también surgiría una saga. Pasa el tiempo y cada uno se dedica a sus propios proyectos hasta que un buen día llega Nicolas Cage (entrando ya en una fase peliaguda en su carrera por terribles decisiones como "Next" o "Ghost Rider") y compra los derechos de "Bangkok Dangerous" para un "remake", del cual da su consentimiento para que lo dirijan los hermanos y de nuevo en la exótica y peligrosa Tailandia...sin saber que dicho rodaje sufriría problemas al estallar un golpe contra el ministro Thaksin Shinawatra, que haría declarar el estado de emergencia y sacar fuerzas militares y tanques a la calle.
Pero este terrible incidente no dio pie a detener la producción de la película, por desgracia; si alguno abre la portezuela de su memoria recordará que esto se hizo, se estrenó en cines y poco después la mayoría del público intentó olvidarlo lo más rápido posible. La primera gran diferencia que hallamos en el retocado guión de Jason Richman es que los roles se intercambian; Cage interpreta al estereotipado asesino implacable e impasible de toda la vida y no, no es sordomudo. Nada más empezar ya se acumulan clichés con esta mala copia del Bishop de "The Mechanic" (que también sería "remakeada" poco después con Jason Statham).
Ahora el protagonista carece de pasado, no hay trauma oscuro al que poder regresar para justificar su frialdad asesina; este señor llega como un fantasma, sin pasado ni futuro, y narrándonos todo el tiempo, de una forma muy incómoda, los avatares y reglas de su profesión (enlazando directamente con aquella genial "Léon", si bien Cage parece una fusión de su investigador de "Asesinato en 8 mm." y el Wesley Snipes de "El Detonador"...y eso es mucho en una sola sesión). Pese al atractivo del submundo tailandés, tan sucio, decadente y escabroso, los Pang se precipitan al tópico cuando el asesino, como ya hemos visto otras veces, tiene un ataque de conciencia y desea dejar esa turbulenta vida.
Pero cuando la historia realmente se precipita al inexorable vacío es al aparecer Kong...y aquí está la inversión: éste era el asesino en la versión original, y Jo un tipo que le instruye en el arte de matar, pero aquí tampoco es sordomudo. ¿Entonces quién será?, pues la farmacéutica, muy torpemente, la que le cura las heridas después de realizar un "encargo" para un jefe mafioso (y en todos ellos, por cierto, sus objetivos son gángsters sanguinarios, o sea que nos venden a un asesino a sueldo que hace un bien por la comunidad...). La anterior sigue siendo Fon y es la responsable de despertar el lado sensible del protagonista.
Pero aquí la relación resulta mucho más infantil y mojigata, cayendo el film en un aburridísimo nudo argumental y haciéndonos sufrir con secuencias harto avergonzantes entre Cage en modo "buen chaval" y la bonita Charlie Yeung (que algunos recordarán de "Fallen Angels"); sin embargo el ridículo absoluto llega cuando así por las buenas el asesino decide convertirse en maestro de Kong, al igual que hacía el Bishop de Charles Bronson, aunque a veces todo se parecerá a una parodia de "Karate Kid". Los Pang, que habían demostrado su destreza para la agilidad narrativa, ahora se estancan con una trama de ritmo tedioso que se alarga hasta la extenuación.
Por otro lado la técnica visceral y el atractivo estilo visual a la par que rudimentario de la obra de 1.999 se pierde por un efectismo y una manera de dirigir "americana", más a lo Michael Bay y menos a lo John Woo, resultando la acción mareante pero rutinaria. A todo esto la stripper Aom sigue aquí, pero el carisma de Patharawarin Timkul no está en el más estereotipado personaje que encarna la por cierto explosiva Panward Hemmanee, y poco o nada puede hacer el pesado de Shahkrit Yamnarm contra el antiguo Pawarith Monkolpisit, que era una especie de "Desperado" a la tailandesa.
La película mejora un poco, que no mucho, en su último tramo, cuando el asesino vuelve a su mundo de oscuridad tras comprobar que no está hecho para la vida normal y se enfrenta contra los gángsters que le contrataron; pero un puñado de secuencias de acción con mucha explosión, disparos y sangre no compensan todo el metraje anterior, y además uno de los detonantes de este enfrentamiento es el secuestro de Aom, y el tema de "malos amenazan a protagonistas con matar a la chica" está también más visto que el tebeo y no impresiona en absoluto como giro argumental.
¿Pero qué argumento?, si es un mal calco de uno anterior. Con todos estos cambios en su contra, "Bangkok Dangerous" hizo una decente taquilla si bien no amortizó el alto presupuesto invertido. Es que no vale ni como entretenimiento.
Eso es lo peor de este cine y de los "remakes", que sobreviven por culpa de espectadores los cuales se conforman con tragarse cualquier cosa. Si eso era lo peor que pudimos esperar de Cage en aquella época estábamos muy equivocados, pues tan sólo un año después se descolgaría con otro "remake", el de "Teniente Corrupto", también terrible.
17 de septiembre de 2008
17 de septiembre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cage está cada vez peor de fondos.. se ve... esta película es tan mala que dan ganas de salir a que te devuelvan el dinero.
Lo peor, la falta absoluta de credibilidad en la trama y en las escenas.
Conclusión: subproducto a la mayor gloria del la cuenta bancaria de Cage.
Lo peor, la falta absoluta de credibilidad en la trama y en las escenas.
Conclusión: subproducto a la mayor gloria del la cuenta bancaria de Cage.
17 de diciembre de 2008
17 de diciembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera media hora es entretenida y hasta interesante. Justo ahí todo cambia y se vuelve aburrido, repetitivo e incomprensible. Las cosas pasan demasiado rápido, no me enteré de nada, no se ni de que va y eso que intenté prestar la mayor atención posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que nunca llegué a entender es porque alguien contrata a un asesino a sueldo y luego quiere matarle durante toda la película. Tampoco entiendo porque se hace amigo del chino y le dice que es un asesino a suelo, tampoco se cuando se lo dice. A veces persigue a gente y no se ni como llegó ahí ni como lo mata ni como se escapa, todo pasa tan rápido que está en un sitio y luego en otro. Las escenas de amor si que son largas, pero no tienen sentido y son aburridas y ñoñas.
1 de abril de 2009
1 de abril de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única manera de aprobarla, es buscando la peli en cuanto a la acción. Por lo demás es tan simple tan medianamente aburrida, tan sosa. Que casi mejor ver "Parking 2" que por lo menos disfrutaran. El guión de los peores del 2008. Y además Nicolas Cage está horrible como Joe, espero que no la vean por la mierda de dirección.
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A grandes rasgos, Bangok Dangerous no llega a ser un bodrio aunque tampoco llega a ser un buen producto.
El guión, base sustento para poder construir una pelicula cuando menos decente, parte de una historia repetida hasta la saciedad: un asesino a sueldo
cuya vida transcurre en la sombra, regido por un estricto código de comportamiento, viaja a Bangok para cumplir una serie de encargos; allé entrablará
contacto con una mujer y un joven que trastocarán su existencia de aquí en adelante.
Pese a lo repetitivo de la historia, si sus personajes, la relación entre ellos, el desarrollo de la historia y el final donde culmine todo lo
anterior, estan bien definidos -cosa que en Bangok Dangerous queda en el vacío- puede resultar en algo digno de obación (Heat, Leon, ...).
Como bien se comentaba, la sensación es la misma que en un capítulo de CSI u otra serie del gremio salvo que las series tienen una limitación, tanto
en su planificación (temporal y de presupuesto) como en su duración, que las coharta a la hora de su desarrollo.
Nicolas Cage merece una obvación por sobrellevar un personaje tan plano y he intentar dotar de sentimiento y lógica a lo atropellado y frío de la
historia.
Los hermanos Pang cumplen en las secuencias de acción e incluso arriesgan en la fotografía dando a la película un aspecto degradado, punto que me
parece acertado, pero fallan en el resto.
No es mala. No es buena. Y si algo ni es bueno ni es malo, es mediocre, algo de lo que no se puede alardear.
El guión, base sustento para poder construir una pelicula cuando menos decente, parte de una historia repetida hasta la saciedad: un asesino a sueldo
cuya vida transcurre en la sombra, regido por un estricto código de comportamiento, viaja a Bangok para cumplir una serie de encargos; allé entrablará
contacto con una mujer y un joven que trastocarán su existencia de aquí en adelante.
Pese a lo repetitivo de la historia, si sus personajes, la relación entre ellos, el desarrollo de la historia y el final donde culmine todo lo
anterior, estan bien definidos -cosa que en Bangok Dangerous queda en el vacío- puede resultar en algo digno de obación (Heat, Leon, ...).
Como bien se comentaba, la sensación es la misma que en un capítulo de CSI u otra serie del gremio salvo que las series tienen una limitación, tanto
en su planificación (temporal y de presupuesto) como en su duración, que las coharta a la hora de su desarrollo.
Nicolas Cage merece una obvación por sobrellevar un personaje tan plano y he intentar dotar de sentimiento y lógica a lo atropellado y frío de la
historia.
Los hermanos Pang cumplen en las secuencias de acción e incluso arriesgan en la fotografía dando a la película un aspecto degradado, punto que me
parece acertado, pero fallan en el resto.
No es mala. No es buena. Y si algo ni es bueno ni es malo, es mediocre, algo de lo que no se puede alardear.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here