Haz click aquí para copiar la URL

Soñadores

Drama París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew (Michael Pitt), un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 68 en Paris todo estaba permitido, y si no, se podría experimentar con ello a ver que pasaba. Era un ambiente parecido al de la movida madrileña.

Soñaban nuestros protagonistas en que los esquemas habituales, los principios universales se pueden cambiar y nada hay sagrado mientras no hagas daño a nadie.

Bellísimos cuerpos en plena juventud buscando un sitio en el mundo, buscándose a si mismos en el mejor ambiente y en la mejor ciudad para hacerlo en esa época.

La placidez de no hacer nada. Quiero cambiar el mundo pero me da pereza empezar así que me dedico simplemente a pasármelo lo mejor posible.

Curioso estreno de Eva Green en el cine, con una película de alto voltaje erótico, pero naif al mismo tiempo.

Abandonas la película con una agradable sensación de elogio de la pereza y de la belleza física de la juventud
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi sorpresa "The dreamers" de Bernardo Bertolucci me gusta mucho. No quería verla porque pensaba que era una cinta con alto voltaje sexual y casi nada de argumento, y estaba en lo correcto, pero aún así la disfruté.
Basándose en la novela escrita titulada "The holy innocents" de Gilbert Adair, Bertolucci contó con el autor para ejecutar el guión de la película. Es una historia bastante retorcida, yo diría que es más perversa que erótica. Sería sexy si no fuese tan exageradamente explícita pero es Bertolucci, si en los años '70 hacía lo que hacía, ni hablar en 2003 donde el sexo era el boom en absolutamente todo: cine, televisión, música, videoclips. La cultura de la hipersexualización estaba en su máximo apogeo.
El encanto radica en la época retratada aunque siendo sinceros, el mayo francés de 1968 queda muy en el fondo y cuando se acuerdan lo meten de nuevo en la trama porque lo principal es el triángulo amoroso. Me refiero a que esto mismo puede estar situado en cualquier contexto histórico, si no se va a hacer hincapié en otra cosa que no sea el libertinaje sexual de sus protagonistas.
Yo no he leído "The holy innocents", pero tengo entendido que incluso en el guión ya terminado había una historia romántica (si se quiere) que en la película no se concreta nunca (aclaro en spoilers), lo que me da a entender que "The dreamers" no es más que un largometraje provocador, realizado por el morbo de mostrar desnudos con tremendos close- up de partes íntimas, pero muy cobarde a la hora de jugársela por el todo.

El soundtrack compuesto de Rock psicodélico me encanta. El apartado técnico es brillante, y las actuaciones están bastante correctas. En ningún momento me pareció que Eva Green supere en calidad interpretativa a los actores masculinos. La mayoría piensa que ella destaca por sobre Michael Pitt y Louis Garrel, pero yo los veo al mismo nivel a los tres. No creo que sea fácil filmar una película como esta.

No la recomiendo a menos que se sepa a lo que se va. Es una película de corte erótico y no mucho más que eso. Y para nada concuerdo con la crítica profesional que puso la película por las nubes. Una completa exageración, más allá de que a título personal me gusta bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué nos gusta el cine?...

Será porque nos permite ponernos en los zapatos de alguien?
Será porque podemos vivir aventuras que jamás pasarían en nuestro día a día?
Será porque en el fondo queremos sentirnos amados?

Con esta breve introducción, debo admitir que The Dreamers de Bernardo Bertolucci (quién también dirigió una de mis películas favoritas "El último Tango en París"), es una carta de amor al cine, a la necesidad del espectador por ponerse detrás de una pantalla a ser testigo de un mundo al cuál no pertenece, pero le intriga conocer más.
Esa es la magia de las películas, crear su propio universo donde el artista utiliza todo a su disposición para crear un producto que pueda ser juzgado por el espectador.

Puede hasta sonar extraño, pero el París de The Dreamers es otro personaje más, un cuarto integrante que acompaña a Michael Pitt, Louis Garrel y Eva Green a lo largo de sus juegos (y fantasías), en busca del placer, del éxtasis y el cómfort que solo un cuerpo cálido puede otorgar. Por eso y mucho más, esta película me recordó por qué vemos películas, por el placer de ver y sentir.

Mi nota final:
Non, Je Ne Regrette Rian....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charlie Albert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya película.
La primera pregunta fundamental a la que he llegado es: ¿Por qué me la han recomendado? Quién seré yo en esta película??
Una película no es demasiado difícil de entender, ya que últimamente me recomiendan películas muy extrañas. Recomiendo verla con alguien que pueda explicarte cosas que no son perceptibles la primera vez y sino hay un chico en Youtube con pelazo que te lo explica a la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Directoragafotas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2006
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, sorprendente, bien hecha, magníficas interpretaciones, banda sonora espectacular (The doors,Dylan, Hendrix, Janis Joplin ...), constantes guiños con el cine clásico del siglo pasado ,para los cinéfilos de verdad(no es mi caso), aunque no tanto para personas demasiado conservadoras ya que se trata el erotismo de una forma bastante explícita e incluso con tintes incestuosos en toda regla.
La historia de tres jovenes burgueses estudiantes "atrincherados" en un piso de Paris en el famoso Mayo del 68, jóvenes soñadores (como bien su título indica), intelectuales, que conversan y discuten sobre música, cine, política e incluso filosofía, mientras se conocen "a su manera".

Muy recomendable.
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow