Casa en llamas
2024 

7,0
17.268
Comedia. Drama
Montse está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Este fin de semana será sí o sí un fin de semana ... [+]
28 de octubre de 2024
28 de octubre de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dani de la Orden, director al que siempre le tengo echado el ojo por trabajos tan solventes como "Loco por ella" o la divertidísima "El mejor verano de mi vida", nos trae algo distinto, con un tono más serio y elaborado.
Con guion inteligente, consigue sobresalir como un gran drama familiar que incluye toques de esa comedia incómoda que invita a reflexionar. Evoluciona a un estilo más mordaz, refinado y de "brocha fina", con lo que logra perturbar con ciertos diálogos, elevando la obra a una radiografía excelsa de las aristas que componen la vida de una familia y de los problemas propios de cada rango de edad.
Profundiza en la soledad, la vejez y el ser olvidado por la inercia de la vida, que empuja a los demás a vivir sus propias vidas, muchas veces entregándose al egoísmo de la vida moderna.
Por otro lado, al contar con interpretaciones más que notables, la cinta consigue aumentar su calidad, fundamentándose en actuaciones creíbles y orgánicas, que dejan lugar a la empatía, especialmente cuando el tema que trata es profundamente universal.
A nivel técnico, posee un montaje ágil que acelera el ritmo y mantiene la atención del espectador. Sumado a una fotografía agradable y vistosa, resulta aún más correcta en este apartado.
Concluiré recomendando su visionado por sus muchas virtudes y escasos defectos, y por la cruda representación de lo que significa, en muchas ocasiones, vivir en familia, para lo bueno y para lo malo.
Con guion inteligente, consigue sobresalir como un gran drama familiar que incluye toques de esa comedia incómoda que invita a reflexionar. Evoluciona a un estilo más mordaz, refinado y de "brocha fina", con lo que logra perturbar con ciertos diálogos, elevando la obra a una radiografía excelsa de las aristas que componen la vida de una familia y de los problemas propios de cada rango de edad.
Profundiza en la soledad, la vejez y el ser olvidado por la inercia de la vida, que empuja a los demás a vivir sus propias vidas, muchas veces entregándose al egoísmo de la vida moderna.
Por otro lado, al contar con interpretaciones más que notables, la cinta consigue aumentar su calidad, fundamentándose en actuaciones creíbles y orgánicas, que dejan lugar a la empatía, especialmente cuando el tema que trata es profundamente universal.
A nivel técnico, posee un montaje ágil que acelera el ritmo y mantiene la atención del espectador. Sumado a una fotografía agradable y vistosa, resulta aún más correcta en este apartado.
Concluiré recomendando su visionado por sus muchas virtudes y escasos defectos, y por la cruda representación de lo que significa, en muchas ocasiones, vivir en familia, para lo bueno y para lo malo.
4 de noviembre de 2024
4 de noviembre de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se habla en la sociedad en la que vivimos de los mayores y de la soledad tan ruin y miserable que muchos están condenados a vivir en sus últimos años de vida. Pendientes siempre de un teléfono que nunca suena y de un calendario donde ninguna fecha es la más idónea para reunir a la familia unida que existió antaño y que hoy ha sido sustituida por un grupo de buitres egoístas e interesados que solo acuden a disputarse las últimas migajas de las herencias. Y es que ya se sabe, ‘’cría cuervos, que te sacaran los ojos’’ por difícil que parezca que un tierno y adorable retoño pueda convertirse más tarde en un adulto lleno de taras, egoísta e interesado para con los que desinteresadamente estuvieron a su lado desde el nacimiento brindándole todas las comodidades y los caprichos del mundo.
Dani de la Orden explora esta idea en la que posiblemente sea su mejor cinta (con diferencia) hasta el momento. ‘’Casa en llamas’’ da comienzo mostrándonos una situación anormal e incomprensible que consigue despertar nuestros prejuicios hacia Montse (la protagonista y matriarca de la cinta). Sin embargo, poco a poco la historia va evolucionando desmontando nuestros prejuicios iniciales y ofreciendo el retrato de una familia en descomposición con unos vástagos egoístas e interesados que no han sabido forjar relaciones sanas con su entorno ni valorar lo que tienen y que se ven enfrentados a una madre enferma de su propia y devastadora soledad quien será capaz de llegar al límite solo para reunir a su familia unos días y disfrutar de la compañía de sus hijos y sus nietos.
Esto es lo mejor de la cinta ya que la historia avanza destrozando y construyendo todo aquello que conocemos como ‘’familia’’ y que nos han inculcado desde niños.
El guion de Eduard Sola mezcla temas como la soledad de los mayores con la falta de instinto maternal o las tendencias infantiles en la vida adulta. Son muchas las cuestiones que se abordan, pero todas llegan a una conclusión completamente lógica y brillante.
El aspecto técnico está muy cuidado con una fotografía a destacar por Pepe Gay de Liébana y un apartado musical a cargo de Maria Chiara Casà que consigue ofrecernos grandes momentos.
El elenco de actores y actrices no podría estar mejor escogido. Tenemos a unos fabulosos Emma Vilarasau y Alberto San Juan encarnando a unos progenitores que hace mucho tiempo que dejaron de estar unidos y entenderse. Emma esta soberbia y lleva sobre sus espaldas todo el peso de la cinta, brindándonos una interpretación conmovedora y descarnada. Enric Auquer aporta el toque cómico a la cinta interpretando a un adulto con el complejo de ‘’Peter Pan’’ que se niega a aceptar la madurez que debería caracterizarlo. Es curioso que su pareja en la ficción sea una modesta y correctísima Macarena García, quien también es su pareja en la vida real. María Rodríguez Soto y Clara a su vez nos dejan grandes interpretaciones.
El desenlace nos muestra que al final lo más importante es la familia y los vínculos estrechos y solidos que esta forma a pesar de las diferencias y los conflictos que tienden a separar a sus miembros. Porque, aunque la casa de nuestra infancia se incendie junto a nuestros sueños rotos, solo nos queda tomarnos de las manos y empezar de nuevo. Esta vez mejor preparados.
‘’Casa en llamas’’ es una cinta muy recomendable con una reflexión muy necesaria sobre la sociedad en la que vivimos y un humor ácido y negro que aborda cuestiones universales. Una de las mejores cintas españolas que nos deja este 2024.
Dani de la Orden explora esta idea en la que posiblemente sea su mejor cinta (con diferencia) hasta el momento. ‘’Casa en llamas’’ da comienzo mostrándonos una situación anormal e incomprensible que consigue despertar nuestros prejuicios hacia Montse (la protagonista y matriarca de la cinta). Sin embargo, poco a poco la historia va evolucionando desmontando nuestros prejuicios iniciales y ofreciendo el retrato de una familia en descomposición con unos vástagos egoístas e interesados que no han sabido forjar relaciones sanas con su entorno ni valorar lo que tienen y que se ven enfrentados a una madre enferma de su propia y devastadora soledad quien será capaz de llegar al límite solo para reunir a su familia unos días y disfrutar de la compañía de sus hijos y sus nietos.
Esto es lo mejor de la cinta ya que la historia avanza destrozando y construyendo todo aquello que conocemos como ‘’familia’’ y que nos han inculcado desde niños.
El guion de Eduard Sola mezcla temas como la soledad de los mayores con la falta de instinto maternal o las tendencias infantiles en la vida adulta. Son muchas las cuestiones que se abordan, pero todas llegan a una conclusión completamente lógica y brillante.
El aspecto técnico está muy cuidado con una fotografía a destacar por Pepe Gay de Liébana y un apartado musical a cargo de Maria Chiara Casà que consigue ofrecernos grandes momentos.
El elenco de actores y actrices no podría estar mejor escogido. Tenemos a unos fabulosos Emma Vilarasau y Alberto San Juan encarnando a unos progenitores que hace mucho tiempo que dejaron de estar unidos y entenderse. Emma esta soberbia y lleva sobre sus espaldas todo el peso de la cinta, brindándonos una interpretación conmovedora y descarnada. Enric Auquer aporta el toque cómico a la cinta interpretando a un adulto con el complejo de ‘’Peter Pan’’ que se niega a aceptar la madurez que debería caracterizarlo. Es curioso que su pareja en la ficción sea una modesta y correctísima Macarena García, quien también es su pareja en la vida real. María Rodríguez Soto y Clara a su vez nos dejan grandes interpretaciones.
El desenlace nos muestra que al final lo más importante es la familia y los vínculos estrechos y solidos que esta forma a pesar de las diferencias y los conflictos que tienden a separar a sus miembros. Porque, aunque la casa de nuestra infancia se incendie junto a nuestros sueños rotos, solo nos queda tomarnos de las manos y empezar de nuevo. Esta vez mejor preparados.
‘’Casa en llamas’’ es una cinta muy recomendable con una reflexión muy necesaria sobre la sociedad en la que vivimos y un humor ácido y negro que aborda cuestiones universales. Una de las mejores cintas españolas que nos deja este 2024.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se cómo se llama la canción del final, pero se fusiona completamente con los sentimientos y las emociones que viven los personajes en el desenlace. Ese desenlace con la familia contemplando como arde la casa cogidos de la mano es fabuloso. Ha tenido que reducirse a cenizas la herencia familiar de la que casi todos querían sacar tajada para que por fin vuelvan a parecer esa familia unida de antaño que siempre caminaba en la misma dirección cogidos de la mano. Es una escena potentísima, que seguirás recordando durante muchos días después de ver la cinta.
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película resulta interesante, con personajes bien definidos y verosímiles en su desquicie vital, con diálogos bien armados y situaciones de buena tensión dramática. Una buena película durante unos cien minutos que se despeña miserablemente en un final de una estulticia tal, que provoca el naufragio de todo el relato. Me quedo con la cierta sensación de haber sido estafado.
10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casa en flames.
Radiografía de una familia en forma de sátira que refleja esas intensas relaciones de una forma muy dinámica y entretenida, pudiendo adaptarse desde la comedia hasta su punto más alto de dramatismo haciendo que puedan funcionar ambas facetas igual de efectivas y con mucha naturalidad, Casa en flames te sumerge cada vez más a ese universo donde todo el terreno se embarra mucho más en cada momento lejos de arreglarse en un ambiente donde vemos como todo, queda en familia.
Su mejor aliada a la hora de desarrollarse es la energía que posee, de la Orden sabe llevar a su película al tope de la vitalidad que guarda y también encuentra el tacto para dosificarla en los momentos que necesita tomar un respiro y además brindarle al espectador esa bocana de aire ante tanta pasionalidad que encuentra por algunos tramos llenos de intensidad, sus pasajes se colorean bajo tonalidades irónicas, insólitas y absurdas (en el buen sentido), se afianza rápidamente en la comedia y logra medir el tiempo que le brinda a sus personajes para que cada uno pueda aportar y ampliarse como individuos para con el resto de sus colegas de ficción.
La película ya desde un inicio arranca extraña e insólitamente, marcando la cancha de entrada y haciéndonos saber como será su funcionamiento, resulta fascinante como al mismo poco tiempo empieza a ser incendiaria ferozmente, llena de secretos alrededor de su núcleo de personas que cada quien irá ejerciendo presión sobre el conflicto central para permitir acrecentarlo y convertirlo en una bola de nieve cada vez más grande dispuesta a llevarse a todos por delante y dispuesta a romper lo que en definitiva, ya estaba roto y sin temor a la destrucción por gusto.
Su elenco está brillante, unas actuaciones que tienen como elemento lo histérico, lo gestual y ciertamente esa característica interpretativa que se ve sobrepasada por las cuestiones que allí se suscitan, además que se les otorga a todos la misma importancia por igual para poder contribuir con la misma eficiencia entre todos y trasluciendo el mismo interés del espectador para con todos ellos, siendo incluso fácil por parte de los interpretes la mutación hacia el terreno dramático, ya que cuando el largometraje se propone ser serio, se reviste de crudeza muy rigurosamente.
Su apartado técnico es muy correcto, hace mucho en pocas locaciones, buenos planos y un sonido que va acompañando y configurando las distintas atmósferas que surgen en su transcurso, es interesante como va trasladándose del idioma español de España hacia el dialecto catalán, haciéndonos saber que es una historia que transcurre en una sociedad que habla ese derivado del idioma, no busca ser demasiado destacada en sus movimientos de cámara y está bien, dándole mejor calidad en lo relajado de su filmación sin demasiado envoltorio.
Dani de la Orden, su director, hace mucho con poco, lo bello con vestido de comedia, camaleónica en su camino al igual que la facilidad de adaptación que tienen sus interpretes en estado total de gracia con mucha química entre si, es imposible que una familia no se vea reflejada en ella abarcando la pasionalidad en la que se aferra para expresarse, su clave se resguarda en ser una historia que roza lo universal y nadie puede sentirse ajeno a ella, se la pasa bien, es ligera y digerible con mucha practicidad.
Calificación: 7.0
Radiografía de una familia en forma de sátira que refleja esas intensas relaciones de una forma muy dinámica y entretenida, pudiendo adaptarse desde la comedia hasta su punto más alto de dramatismo haciendo que puedan funcionar ambas facetas igual de efectivas y con mucha naturalidad, Casa en flames te sumerge cada vez más a ese universo donde todo el terreno se embarra mucho más en cada momento lejos de arreglarse en un ambiente donde vemos como todo, queda en familia.
Su mejor aliada a la hora de desarrollarse es la energía que posee, de la Orden sabe llevar a su película al tope de la vitalidad que guarda y también encuentra el tacto para dosificarla en los momentos que necesita tomar un respiro y además brindarle al espectador esa bocana de aire ante tanta pasionalidad que encuentra por algunos tramos llenos de intensidad, sus pasajes se colorean bajo tonalidades irónicas, insólitas y absurdas (en el buen sentido), se afianza rápidamente en la comedia y logra medir el tiempo que le brinda a sus personajes para que cada uno pueda aportar y ampliarse como individuos para con el resto de sus colegas de ficción.
La película ya desde un inicio arranca extraña e insólitamente, marcando la cancha de entrada y haciéndonos saber como será su funcionamiento, resulta fascinante como al mismo poco tiempo empieza a ser incendiaria ferozmente, llena de secretos alrededor de su núcleo de personas que cada quien irá ejerciendo presión sobre el conflicto central para permitir acrecentarlo y convertirlo en una bola de nieve cada vez más grande dispuesta a llevarse a todos por delante y dispuesta a romper lo que en definitiva, ya estaba roto y sin temor a la destrucción por gusto.
Su elenco está brillante, unas actuaciones que tienen como elemento lo histérico, lo gestual y ciertamente esa característica interpretativa que se ve sobrepasada por las cuestiones que allí se suscitan, además que se les otorga a todos la misma importancia por igual para poder contribuir con la misma eficiencia entre todos y trasluciendo el mismo interés del espectador para con todos ellos, siendo incluso fácil por parte de los interpretes la mutación hacia el terreno dramático, ya que cuando el largometraje se propone ser serio, se reviste de crudeza muy rigurosamente.
Su apartado técnico es muy correcto, hace mucho en pocas locaciones, buenos planos y un sonido que va acompañando y configurando las distintas atmósferas que surgen en su transcurso, es interesante como va trasladándose del idioma español de España hacia el dialecto catalán, haciéndonos saber que es una historia que transcurre en una sociedad que habla ese derivado del idioma, no busca ser demasiado destacada en sus movimientos de cámara y está bien, dándole mejor calidad en lo relajado de su filmación sin demasiado envoltorio.
Dani de la Orden, su director, hace mucho con poco, lo bello con vestido de comedia, camaleónica en su camino al igual que la facilidad de adaptación que tienen sus interpretes en estado total de gracia con mucha química entre si, es imposible que una familia no se vea reflejada en ella abarcando la pasionalidad en la que se aferra para expresarse, su clave se resguarda en ser una historia que roza lo universal y nadie puede sentirse ajeno a ella, se la pasa bien, es ligera y digerible con mucha practicidad.
Calificación: 7.0
16 de diciembre de 2024
16 de diciembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas que he visto este año, era la que más tenia ganas de comentar, debido al amalgama de sentimientos con los que salí del cine, una mezcla de sentimientos de naturaleza contraria y distinta.
Diría sin miedo que es la mejor dirección de Dani de la Orden, una sátira que cada uno de los personajes sabe interpretar a la perfección y donde cada uno de los espectadores es capaz de identificarse de forma subjetiva, ya que se tratan de forma hiperbólica y grotesca los "problemas" que de forma natural hay en todas las familias, de una forma u otra.
Creo que relata perfectamente la mítica frase española de "En todas las casas se cuecen habas y en la mía calderadas".
Flipante cuanto menos, divertida a rabiar y emotiva al fin y al cabo. Me he reído, he llorado, es tal la facilidad de empatizar con los sentimientos que pretende transmitir, que resulta irónico debido a los sucesos macabros y rocambolescos que desarrollan la trama.
En conclusión, es una película que no me he cansado de recomendar, que te deja reflexionando y que volvería a ver para repetir los sentimientos anteriormente mencionados y afianzar el aprendizaje dado.
Por cierto, llama a tu abuela.
Diría sin miedo que es la mejor dirección de Dani de la Orden, una sátira que cada uno de los personajes sabe interpretar a la perfección y donde cada uno de los espectadores es capaz de identificarse de forma subjetiva, ya que se tratan de forma hiperbólica y grotesca los "problemas" que de forma natural hay en todas las familias, de una forma u otra.
Creo que relata perfectamente la mítica frase española de "En todas las casas se cuecen habas y en la mía calderadas".
Flipante cuanto menos, divertida a rabiar y emotiva al fin y al cabo. Me he reído, he llorado, es tal la facilidad de empatizar con los sentimientos que pretende transmitir, que resulta irónico debido a los sucesos macabros y rocambolescos que desarrollan la trama.
En conclusión, es una película que no me he cansado de recomendar, que te deja reflexionando y que volvería a ver para repetir los sentimientos anteriormente mencionados y afianzar el aprendizaje dado.
Por cierto, llama a tu abuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here