Haz click aquí para copiar la URL

La huésped

Ciencia ficción. Thriller. Romance La Tierra ha sido invadida por unos seres que se alojan en el cuerpo de los hombres y controlan sus mentes. Para Wanderer, la criatura que habita el cuerpo de Melanie, no es fácil acostumbrarse a soportar emociones, sentimientos y recuerdos demasiado intensos, pero la principal dificultad consiste en que Melanie lucha por conservar el control de su mente llenándola con recuerdos de Jared, el hombre que ama. La intensidad de estos ... [+]
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de las peores campañas que recuerdo, los publicistas de la película “La huésped” decidieron que sería buena idea alardear y poner el foco en que, en plena época de duelo tras el fin de la saga Crepúsculo, llegaba una película basada en una novela escrita por la misma autora (Stephanie Meyer) de las aventuras de Bella y Edward. Obviamente, hubo una primera oleada de nostálgicos que picaron el anzuelo del reclamo e inundaron las salas esperando encontrar alguna clase de conexión espiritual con la saga, cuya comprensible decepción se tradujo en una avalancha de esperable haterismo hacia una una obra más que decente (con sus luces y sus sombras) pero que no tenía absolutamente nada que ver con apuestos vampiros y hombres lobo romanticones.

Así pues, “La huésped” llegó de nalgas y la crítica profesional, habitualmente indiferente a estos productos, no dejó pasar la ocasión de despellejar y dar el gusto a un público que ya estaba de uñas. No vamos a entrar ahora a perder el tiempo repitiendo que tenemos una casta crítica al mismo nivel de indignidad deontólogica que la casta periodística general, pero no es una película tan mala como la pintan, sencillamente no ofrece lo que la gente esperaba encontrar o lo que algún desaprensivo insinuó que proporcionaría. De entrada, su factura general es tan sobria y profesional como cabría de esperar de un Andrew Niccol por encima de toda sospecha y resuelve sin demasiado esfuerzo un problema habitual en estas adaptaciones que plantean distopías o nuevos universos: que necesitan dedicar demasiado metraje a explicar las premisas y el entorno y se quedan sin tiempo para desarrollar una historia.

“La huésped” hace una introducción concisa pero completa de la problemática que aqueja a la humanidad que puede gustar más o menos, entusiasmar más o menos, pero es coherente y entendible. Y, lo que es importante, deja tiempo de sobra para presentar a los protagonistas, los conflictos que se establecen entre ellos y las aventuras que vivirán para resolverlas. Hay una buena ambientación, sugerentes escenarios y Niccol logra crear una extraña pero convincente atmósfera del postapocalípsis más aséptico e higienizado que recuerdo. Es verdad que muchos de las situaciones van más en la línea de plantear dilemas emocionalmente extremos y de una intensidad artificiosa que de la aventura pura y dura, pero bueno, ese es el sello de la factoría Meyer y hay que aceptarlo para bien y para mal. Al menos tiene el detalle de buscar fórmulas novedosas para escenificar conflictos y pasa de recurrir al amor verdadero como eje de su literatura a vertebrar la historia en base a conceptos como la propia vida o la consciencia. No es que “La huésped” sea filosofía pura (y se agradece) pero aborda superficialmente elementos interesantes.

Se le pueden sacar decenas de defectos y casualidades y puedes culparla de que no haya más entregas de la factoría Crepúsculo, pero “La huésped” es una opción más que decente de película de ciencia ficción.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejorcitas que he visto, de extraterrestres o de ciencia-ficción. Ya estamos hartos de ver peliculas de este género, donde el globo terraqueo que habitamos, está destruido -por las guerras y la contaminación- A muchos estos temas de ficción, donde se expone el amor por lo ecológico, por los seres humanos, la encuentran "ñoños" pero a mi me ha encantado, encontrarme un film lleno de vida y armonia; un canto a la vida y a la esperanza del futuro de este hermoso planeta que habitamos.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre del Amor Hermoso, Virgen del Perpetuo Socorro, Virgen de los Desamparados, Madre del Santo Rosario, Santa Paloma del Espíritu Santo, Santa Teresa del Niño Jesús, Angel de laGuarda, San Miguel Arcangel, y todos los santos, santas, mártires, angeles, arcángeles y criaturas celestiales!!! ASISTIDME Y LIBRADME DE ESTE CALIZ!!

¿Pero qué es esto?!
¡¡Cómo se puede tener tan poca vergüenza, tamaña desfachatez y tan poco talento?!!

Aún no sé si sacarme los ojos, hacerme un borrado de memoria o practicarme una lobotomía para borrar todo rastro de lo que he padecido en el cine durante 125 INTERMINABLES MINUTOS.

¿CREÍAIS QUE NO PODÍA HABER NADA PEOR QUE CREPÚSCULO( alias "Pedrúsculo")? Eso es que habíais infravalorado a esta delincuente de las artes literarias que es STEPHANIE MEYER.

Si por crepúsculo merecía entrar en prisión de por vida, y directamente en la celda de castigo, por THE HOST, se ha ganado un puesto en la silla eléctrica, la cámara de gas, la horca y el garrote vil consecutivamente.

No me voy a molestar ni en contaos de qué va este engendro, porque la historia (por decir algo) no es más que el pretexto para meter con calzador otro hiperedulcorado y polisaturado triángulo amoroso.

Engendro peligroso para la salud que hizo que saliera del cine diabético perdido, y con algo así como 10 kilos más del empacho de dulce que me entraba por los ojos y por los oídos. Sí, señores, y señoras: ESTA PELÍCULA ENGORDA Y PRODUCE SUBIDAS DE AZUCAR.

Aquí NO HAY NADA QUE RECUERDE AL CINE. Para que haya una película, debe haber un guión, unos actores que interpreten a sus personajes. además deuna serie de elementos que favorezcan el desarrollo de la historia (fotografía, música, vestuario, diseño de producción, efectos visuales y especiales,...), y un director que haga que todo encaje.

Sin embargo, lo que aquí nos encontramos es:
-Una falta absoluta de guión: Una historia que cualquier anuncio de colonias habría contado mejor y de manera mucho más interesante en sólo 20 segundos. 125 minutos en que no ocurre absolutamente nada.
-Un director ( Andrew Niccol )que tras regalarnos aquella joya que fue GATTACA, se muestra incapaz de dirigir, de contar, de unir, de crear ritmo, de componer escenas,....claro, que el material con el que cuenta, tampoco le da para mucho más.

- Un reparto sin vida:
Una excelente actriz: Saoirse Ronan , nominada al oscar por "expiación" y capaz de robarle la película a cualquiera con su sola presencia y que aquí pasa como un suspiro. Tiene que sobrevivir, sin ponerse roja como un pimiento de vergüenza, alguna de las escenas más ridículas que he visto en mucho tiempo.

Dos guaperas ( Jake Abel y Max Irons )que hacen que vampisoso parezca un actor.

Una Actriz que se empeña en actúar y no la dejan; Diane Kruger

-Unos diálogos (y monólogos a dos voces) a base de una colección de frases vergonzantes de postal de san valentín que hacen que te sangren los oídos.

-Una fotografía, música, vestuario (blano), diseño de producción, dirección artística (todo plateado), efectos especiales (alguna que otra lucecita fosforescente), tan cursis que hacen que las enaguas de Scarlett O´Hara parezcan un tanga.

En defenitiva; llamar ciencia ficción a ésto es insultar a ese género; llamar cine a ésto es insultar a ese arte; llamar literatura a lo que hace esta señora es como comparar el "diez minutos" con "El Quijote".

Por favor: a no ser que seáis pre-adolescentas (en femenino), con las hormonas desmadradas y tengáis muchas carpetas para llenarlas con fotos de los protagonistas de este engendro: NI SE OS OCURRA PASAOS POR UN CINE A PAGAR POR ÉSTO.

Eso sí, la pandilla de niñatas que teníamos detrás, y que entraban y salían como percherones empujando las butacas, con sus minifaldas tamaño cinturón, aullaban de placer y hasta aplaudieron al final. Os lo juro.

Si tenéis hijas en esa edad tan oscura y las veis aparecer por casa con unas lentillas bicolor, no os extrañéis, estoy seguro que este engendro lo patrocina algún fabricante de lentillas (horrorosas).
Avisados quedáis.
piensaencines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que tengo testigos de que a los dos minutos avisé de que "The Host" iba a ser un rollazo monumental. Adaptación de la novela homónima de Stephenie Meyer, famosa por su saga de "Crepúsculo", empieza mal, continúa de forma más pomposa y termina siendo insufrible... a la media hora. Luego queda otra hora y media de martirio, aumentado por los largos cortes publicitarios y también, porque en otras cadenas echaban otras películas que me hacía más ilusión ver. No tiene un verdadero argumento, es tediosa, plana y encima estos alienígenas son ridículos, además de ser imposible de explicar cómo llegan a la Tierra.

El caso es que, "The Host" o "La Huesped" va de extraterrestres pero en realidad, es tan sólo un pretexto para el juego amoroso de la protagonista, la típica adolescente que se encuentra dividida entre dos amores: su lado humano quiere a Manolín pero su parte extraterrestre ama a Paquirrín. En fin, para colmo de males, me ponen a la guapa Diane Krueger, que hace de "buscadora", como en el Quidditch de "Harry Potter", con esas lentillas durante el 99 % del metraje. Ahora bien, aunque se asemeja a todos los clásicos de la ciencia ficción-extraterrestre, su nivel de seriedad es el de, por otro lado divertida, "Atrapado en un pirado" (2008).
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The Host’ plantea un futuro donde el Planeta Tierra se encuentra casi totalmente colonizado por alienígenas (llamados “almas”) ultra longevos (viven millares de años) que utilizan a los seres humanos como cuerpos huéspedes transitorios. Estos alienígenas no mienten, no roban, respetan a los demás, son confiados, cuidan el medio ambiente… todo paz y amor, salvo por su mecánica colonizadora (pequeño detalle), llevada a cabo por los aliens del tipo “seekers”, quienes rastrean a los que todavian permanecen como humanos. Cuando uno de estos aliens se hospeda en el cuerpo de Melanie (Saoirse Ronan), la anfitriona es tan fuerte que su “alma” logra convivir con el “alma” huesped, llamada Wanderer. O sea, un cuerpo con dos almas (o mentes, o lo que sea… es tan ridiculo que no vale la pena detenerse en esto): una correcta y cerebral, la otra incorrecta y pasional.

Quinto largometraje de Andrew Niccol (‘Gattaca’, ‘Simone’, ‘El señor de la guerra’, ‘In Time’; escritor de ‘The Truman Show’ de Peter Weir y ‘La Terminal’ de Spielberg), una vez más una historia de ciencia ficción futurista del tipo parábola/alegoría sobre la sociedad del presente y la naturaleza humana. El problema de ‘The Host’ (su peor película, lejos) es su zoncera, la que limita su lectura como algo más que un film -malo- de ciencia ficción. Desde el momento en que Saoirse Ronan (‘Hanna’, ‘The way back’) es obligada a hablar consigo misma (con cara de “tengo que hablar conmigo misma y me parece una estupidez”) la película empieza a entrar en un terreno de chotez que causa gracia. Niccol parece querer girar alrededor de una idea que rescata el aspecto pasional del ser humano corruptible y destructivo, pero termina girando alrededor un conocido triangulo amoroso (que en realidad es un cuarteto e, incluso, si lo piensan, swinger) teenager del tipo ‘Crepúsculo’ (‘The Host’ esta basado en la novela de Stephenie Meyer, autora de ‘Twilight’ y sus secuelas… cualquier semejanza, es pura coincidencia… como el cartel promocional).

Cambiando vampiros por aliens, ‘La Huesped’ apunta a los fans adolescentes de Meyer. Niccol, por su parte, en su intento de darle profundidad de lectura para llevarla a un público más amplio, sólo logra una comedia involuntaria. Sorprende de alguien que escribió cosas como ‘The Truman Show’ o ‘El señor de la guerra’.

LEE MAS EN http://quecinemirar.blogspot.com.ar/
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow