Haz click aquí para copiar la URL

Muerte en Venecia

Drama A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo mientras la decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia... Adaptación de la obra homónima del escritor Thomas Mann. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2013
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente eran necesarias más de dos horas para explicar la desviación del protagonista? No voy a entrar en juicios de valor sobre Thomas Mann, cada uno con lo suyo, los escritores con las letras y los cineastas con los fotogramas. En este caso "Muerte en Venecia" , la película, es uno de los títulos con más escaso atractivo que he visto últimamente, porque la belleza de ciertas imágenes, la interpretación de Dirk Bogarde y su música no la hacen lo maravillosa que para un gran sector de opinión es. No, no hace falta ser lento, cansino, sosegado y contemplativo para ofrecer una película que pretende reflexionar sobre la belleza. No hay que ser muy agudo para captar su contenido, la decrepitud de un artista y el hallazgo de la belleza a través de los sentidos y enfocando sus deseos hacia un muchacho andrógino con el cual apenas cruza alguna mirada de forma esquiva, ni una palabra en más de dos horas....

Visconti vuelve a decepcionarme porque la impecable composición estética que presenta es insuficiente, hay demasiado complemento circunstancial y escaso objeto directo. Por favor, somos unos cuantos los que apreciamos el cine porque nos gusta pasar el rato que sea ante las imágenes que sean si es que son provechosas, pero esto, de verdad, es de lo más prescindible que he visto en mucho tiempo. Más de dos horas para algo tan mínimo.

El niño señala el horizonte con el dedo en la playa de Venecia y el hombre emperifollado se nos va al otro barrio, no sólo era un homosexual, no sólo un pedófilo, era un tío aburrido hasta para morirse.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2010
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, yo no soy un gafapastas (palabreja que se han sacado los pijos estos de pelis de medio pelo, que pierden el culo por ver auténticas vacuidades yankis rellenas de la más absoluta NADA), pero esta PELÍCULA es GRANDIOSA, ADMIRABLE, PRODIGIOSA, es un MILAGRO HECHO CINE... Si alguien no sabe qué es una obra maestra, esta joya lo es... Pero claro, todavía hay analfabetos que ven el Guernica, y dicen...: "¡Qué feo es! ¿Y esto vale tanto dinero?...Jajaja". Pues eso, que lo sublime no está hecho para ciertos paladares, y que los cerdos no van a dejar de oler mal, ni a dejar de gustarle la mierda aunque se echen encima 20 litros de un perfume francés, así que...
DANI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2013
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que "Muerte en Venecia", adaptación cinematográfica de la novela corta homónima de Thomas Mann, tiene cierta sustancia. Hay reflexiones, y sobre todo, imágenes sobre la belleza, la decadencia, el deseo, la culpa, la moralidad o el ideal artístico, todo envuelto con una notable banda sonora, bella fotografía, vistas panorámicas atrayentes, espacios lujosos, derroche de vestuario y un Dirk Bogarde estupendo. Es más, diría que tiene una atmósfera entre Oscar Wilde y Edgar Allan Poe, aunque más aparente que real.

Pese a todo lo dicho, la película muere de aburrimiento porque su guión es raquítico. Por no tener, ni siquiera cuenta con diálogos. Se quedo justo en lo que he señalado antes. En exceso visual, descriptiva y sobre todo muy lenta la película pretende ser simbólica pero se queda en nada. Rápidamente se vuelve plomiza y tan irrelevante que se puede ver acelerada en sus 3/4 partes sin el menor problema. Encima Visconti, homosexual declarado, hace un canto a la pedofilia que aunque elegante, no deja de ser nauseabundo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todo tiene belleza pero no todo el mundo sabe verla"
Quizás sea por eso que está película o te apasiona o no te llega. Hay que ser una persona extremadamente sensible para poder captar la belleza de cada una de las escenas. Es una película que se disfruta segundo a segundo,lo que para algunos podría resultar lenta o pesada.
No la recomendaría a personas que buscan ver una trama llena de sucesos ,pues esta película es en sí misma un cuadro, una contemplación de lo armonioso,en la que hay que escuchar más la banda sonora que los pocos diálogos que contiene.
Una película para personalidades bohemias, melancólicas, sensibles y enamoradas de la belleza.
Mariadelao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una película de fácil visionados, el púbico medio se sentirá asustado ante la duración, la propia trama y la lenta manera que tiene Visconti de contarlo.
Admito que en algunas escenas he llegado a aburrirme, como esas largas panóramicas en el salón y en la playa, llenas de personas, que constrastan con lo vacía que se encuentran al final por el progreso del coléra.
A pesar de esa lentitud que arrastra la película, no puedo dejar de sentirme interesado por lo que cuenta. Ese amor imposible, platónico que siente el protagonista por Tadzio, esa obsesión que junto a la enfermedad van acabando con el. Mientras el también va degenerando, la ciudad a su alrededor lo acompaña en su mísera, corrompida por la misma enfermedad. Las calles se vuelven sucias, feas, enfermas...
Tampoco me gusto demasiado la forma que tiene Visconte de grabar las escenas, me parece que utiliza demasiado los zooms. Hasta llega a marear.
Sin llegar a convertirse en una de mis películas favoritas, Muerte en Venecia es lo suficientemente interesante para que merezca la pena su visionado.

Lo mejor:
-Dick Bogarde.
-Las conversaciones con su amigo

Lo peor:
-El maldito zoom.
Rad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow