Haz click aquí para copiar la URL

En tierra hostil

Bélico. Acción. Thriller. Drama En Irak, una unidad de élite de artificieros norteamericanos actúa en una caótica ciudad donde cualquier persona puede ser un enemigo y cualquier objeto, una bomba. El jefe del grupo, el sargento Thompson, muere en el transcurso de una misión y es sustituido por el impredecible y temerario sargento William James (Jeremy Renner). Cuando falta poco para que la brigada sea relevada, el imprudente comportamiento de James hará que dos de sus ... [+]
<< 1 9 10 11 20 78 >>
Críticas 387
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irak: territorio hostil. Artificiero muere desactivando una bomba y llega su reemplazo, un notable Jeremy Renner, al que le gusta beberse medio litro de adrenalina para desayunar.
Hasta ahí, sigo la historia de maravilla.

Luego Renner se dedica a desactivar bombas y tocar los cojones al personal y se suceden las escenas de tensión. Bigelow, desde ahí detrás, te dice “esto es la guerra”, “así de putas las pasan”, “esto es andar por el filo de la navaja”, etc. La historia, floja. Se difumina. ¿Quién es el enemigo? Cualquiera. A saber. ¿Qué buscan? Nada, sólo que pasen los días para largarse. ¿Qué esperan conseguir? Seguir vivos. Y Renner vestido de Buzzlight Year desactivando bombas una y otra vez, que está muy bien y crea mucho suspense, pero yo me pierdo entre escenas porque no identifico un hilo conductor más allá del trastorno para los compañeros que supone ir a currar con un chalado.
Entonces pienso que ése es precisamente el núcleo de la historia. Pero va a ser que tampoco, porque Renner pasa de ser el enemigo a ser el protagonista, y entonces hacia el final de la peli el objetivo pasa a ser pillar al enemigo invisible que se ha cargado a (spoiler).
¿Entonces? Pues entonces uno no se mete en la historia y al final se queda diciendo “ah, vale”. O sea, que el guión, bastante mejorable, especialmente a nivel de personajes.

Quiero destacar algo de la peli que más le gustó a Hollywood en 2008: la sensación de peligro que destila la cámara apuntando hacia los iraquíes que se asoman a las ventanas, a las siluetas que rezan en los balcones, que se ponen a mirar demasiado cerca y que, tal vez por casualidad o tal vez no, pasan por ahí… y joder, es que no tiene ninguna puta gracia que estés jugándote la vida y te estén grabando con una cámara o que estén hablando por el móvil a distancia suficiente para detonar una bomba. Me gusta esa manera de exponer el juego sucio en la guerra, especialmente en lo que a los civiles respecta.

La traducción al español del título no es literal, pero desde luego que capta de maravilla la esencia de la cinta: en territorio hostil. Ya te digo. Si es que con esa manera de entrar, resulta que tontos no eran los iraquíes... y mira cómo se las gastan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con el titulo de mi crítica me quedo corto, realmente corto, la película es tan mala que tras verla quise subir a un duodécimo y saltar por la ventana, con una soga al cuello, inflandome a pastillas, mientras con una mano me cortaba y con la otra me pegaba un tiro.

Lástima que filmaffinity no deje poner un cero porque se lo merecería.

¿Y esto de llevó 6 jodidos Oscars?¿Esos premios que se supone que reciben los mejores del séptimo arte?

Nunca pensé que diría esto de una película pero bueno... sería un estúpido si permitiera que sufriera gente inocente, por favor... desde el fondo del corazón... no la veáis, jamás, ni siquiera una tarde de domingo lluvioso si la ponen en telecinco... no podría soportar más muertes inútiles...

Gracias por leer mi crítica, sois unos lectores estupendos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante interesante y entretenido relato de un grupo de desactivadores de bombas en el Irak caótico que nos ha dejado al amigo ubedoble Bush. Podemos apreciar el desastre absoluto y a todos los niveles en que hemos convertido un lugar en el mundo que, antes de la mano colonizadora, capitalista e imperialista de algún paleto con demasido poder y ninguna luz, no era más ni menos peligroso que cualquier otro rincón del primer mundo. Además de convertirlo en un infierno, podemos comprobar que hemos arrasado con todo, pasado, presente y mucho me temo, futuro.

En lo que al personaje y su motivación se refiere, nada nuevo. Un héroe enganchado a la adrenalina de la primera línea de fuego, un tipo al más puro estilo Rovert Duvall en Apocalypse Now. Seguro, frío, pero con la cabeza a un pie de un hospital psiquiátrico.

Lástima algunos estereotipos clásicos y habituales del cine yanki, como el psicólogo medio gilipollas que se comporta como una niña de 3 años con severos problemas mentales (ojalá no hubiera ninguna criatura con estas características), que nos ayuda a comprender la necesidad de no bajar la guardia ante un pueblo desesperado, que esconde enemigos en cualquier lugar. Algo lógico por otro lado, me pregunto que harías tú, si mañana los tanques, aviones y soldados de cualquier país, deciden invadir tu pueblo por la cara.

Destaco en contrapunto, por ser un poco benévolo, una de las frases del prota, que viendo como sus compañeros tratan a un taxista q se resiste a modificar su actividad, seguramente con motivos románticos, habla a la cámara (otra mierdecilla para que los americanotes más tontos y estúpidos entiendan el rollo) y sentencia: Si no era un insurgente, ahora sí lo es.

En fin, nada nuevo pero tampoco está mal, buenas intenciones, buen fondo, buena crítica, pero no se quita de encima la técnica-yanqui/maquinaria-hollywoodiense , que casi todo empobrece.

Un 6.2
SBarrettt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2010
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bigelow libra su propia guerra en "the hurt locker" de manera brillante. Sin caer en discursos morales ni profundizar en la sensiblería. Sin mas pretensiones que convertir a el espectador en un personaje mas.

La ex de James Cameron, cámara en mano, nos brinda lo que sin duda se convertirá en una clara referencia hacia un género, últimamente perdido. Algo de lo que se han encargado directores mediocres y discursos nacionalistas, que no buscan otra cosa que manipular los sentimientos del público. Mi voto a la mejor dirección es para ti Kathryn, pese a que la alfombra roja sea la tierra hostil, hasta ahora, para una mujer directora.

Jeremy Renner, engrandecido por su propio personaje, borda el papel del temerario y singular sargento James. El californiano emerge entre el polvo del suelo Irakí para regalarnos una interpretación solvente, llena de matices, de las que se recuerda, la cual hace honor al premio de la nominación.

Da gusto salir del cine después de ver una película como esta, en la que se va al grano, sin que te traten de manipular, donde el cine en sus más altas formas, está por encima de las pretensiones de quien dirige, de quien produce y de quien actúa.

Lo mejor: Una atmósfera que te atrapa, durante 125 minutos Bigelow tiene el detonador de los espectadores en la mano, te transporta a Irak, sientes la arena, las bombas, velas por el Sargento James. Cine puro y sin precedentes.

Lo peor: La losa de las 9 nominaciones, que no hará otra cosa que desinflar las expectativas de quienes acudan en masa, para salir decepcionados por la ausencia de ese puñado de cosas, que justamente le sobran.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2009
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre podemos hacer cuenta de lo que sentimos, de por que hacemos lo que hacemos y tomamos las decisiones que tomamos. La vida es gris, apagada, monótona, carente de sentido la mayoría de las ocasiones. Enfrentarse a un pasillo de supermercado puede resumir el sinsentido del día a dia. Mil tipos diferentes de cereales, una decisión intrascendente.
En situaciones extremas, de vida o muerte en la guerra, queremos creer que nuestras acciones van a significar algo. Buscamos una motivo superior, una razón para lo que hacemos, para los riesgos que tomamos, para el heroismo, para la temeridad, para quitar la vida a otro ser humano.
Pero esa razón no existe y quizá lo único que nos mueva es el seguir vivo, el sentir cualquier cosa, ira, miedo, rabia, alivio o simplemente el siguiente chute de adrenalina.
Coleccionar cosas que casi nos matan.
SilentFoster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow