Haz click aquí para copiar la URL

Manderlay

Drama Tras abandonar Dogville, Grace se dirige con su padre a Manderlay, una plantación de Alabama, donde ambos son testigos de los horrores de la esclavitud y la segregación. Segunda parte de la trilogía "Visiones de América", en la que el director danés ofrece su punto de vista sobre un país que nunca ha visitado.
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
30 de octubre de 2006
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ignorar al sol es tal vez el gesto más posmoderno que pueda adoptar el cine, al reemplazarlo por la luz artificial, convirtiendo al mundo en escenario teatral, limitado, cerrado, de horizonte negro. Ya nos habíamos aburrido con Dogville, ahora esta desgracia continúa, digamos el doble o, mejor, al cuadrado. La experiencia humana se reduce a una abstracción, pura metáfora, referencia a un mundo que no está por medio del discurso. En este discurso se llena la boca (el director-guionista) con las palabras "libertad" y "esclavitud", sobre un país que se ha convertido en un esquema sobre un plano (bidimensional). Una muchacha ingenua quiere "arreglar el mundo", enseñar prácticas democráticas por el peor de los medios posibles: con la fuerza invasiva de la mafia. No se puede creer que haya gente que cree que este planteo es "original".
9
20 de marzo de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante continuación de una de las obras cumbres del cine del siglo XXI. Esta vez Grace llega a Manderlay tras sembrar el caos en Dogville.

Impresionante Dafoe, Bryce Howard hace olvidar a Kidman y Danny Glover pone los pelos de punta.

Excelente.
9
10 de febrero de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez Lars Von Trier nos demuestra que es uno de los indiscutibles maestros del cine europeo. La trama es muy parecida a "Dogville" y el espectador entra con un poco de miedo en el cine de que pudiera ser igual que "Dogville", pero para nada. Como en el largometraje anterior nos situamos en un pueblo o finca "ficticia" en Estados Unidos donde se desarrollan las actividades esclavistas aun en el año 1933. Von Trier pone al hombre blanco en el rol de tener que rectificar sus actos esclavistas y Grace es quien se encarga de ello. Resulta muy interesante la visión de vida que tienen los esclavos negros hasta llegar al último capítulo (séptimo) donde Lars Von Trier invierte las situaciones... el final no se lo espera nadie, a mi también me sorprendió... parece un tanto sádico y racista, pero completamente justificado. No me atrevo entrar en más detalles, porque la película en sí es muy controvertida, pero muy lograda. Los créditos no me gustaron nada, impropio de Von Trier.
La película ha sido tachado por algunos como demasiado intelectualoide etc... a mi no me lo parecía y únicamente puedo decir que es verdad que todo lo que está en Estados Unidos venía de Europa, pero que los problemas raciales americanos ya llevan perdurando más de dos siglos y que la política de Estados Unidos es muy vengativa, aludiendo a algunas escenas de la película que se pueden asociar a lo dicho anteriormente.
ale
8
24 de julio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me quedan palabras para describir la otra genialidad de Von Trier. Simplemente sublime. En lo esencial, lo interpreto como un ataque frontal a edificios democráticos construidos sobre la base de artificiales nociones de libertad y pretensiones de universalidad de derechos. Es una película que versa fundamentalmente sobre la resistencia de la población negra de EE.UU a incorporarse a la "American way of life" y las convenciones típicas de los gringos. No le doy el 10 porque las actuaciones son pasables, salvo la del negro "mayor", y quizás el final deja gusto a poco para la majestuosidad y la brillante metáfora argumentativa del director danés.
7
29 de octubre de 2007 Sé el primero en valorar esta crítica
No es sencillo trabajar con parquedad de elementos, mas, teniendo en cuenta como esta el cine actual, que cualquier error se subsana con retoques y con efectos especiales. Quizá por ese motivo ( entre muchos otros ), es tan recomendable una película como Manderlay. Revisa el estado social de una parte de la América profunda que aun no conoce la abolición de la esclavitud. Reflexiona en como es de difícil cambiar de repente, de la noche a la mañana y, sobretodo, no enseña que, muchas veces, intentando ayudar perjudicamos.
El elenco de actores que han trabajado con Von Trier es espectacular, ver la cinta en su versión original es obligado.
Una gran película, en definitiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para