Haz click aquí para copiar la URL

Sonic, la película

Ciencia ficción. Comedia. Aventuras. Fantástico. Acción Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski (James Marsden). Sonic y Tom unirán sus fuerzas para tratar de detener los planes del malvado Dr. Robotnik (Jim Carrey), que intenta atrapar a Sonic con el fin de emplear sus inmensos poderes para dominar el mundo. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonic fue una parte trascendental de mi infancia y sigue siendo importante al día de hoy. ¿Cómo no iba a ir al cine a ver su primera versión live-action? Y la verdad es que la disfruté un montón. Es el tipo de adaptación de videojuegos que habría definido al género de haber salido en los años ´90, y en gran parte es como un producto de esa época.

Realmente ver “Sonic” se siente como transportarse directamente a aquellos años gloriosos de casettes, boybands y teléfonos fijos. Tenés a un Jim Carrey volviendo a esa comedia excéntrica y física que lo volvió tan célebre y una trama sencilla que no se preocupa (tanto) por establecer innumerables easter eggs o prepararse para todo un universo cinematográfico.

Los guiños y las referencias están, obviamente. Y como fan de la saga es muy divertido detectarlos. Pero son sutiles y están orgánicos al relato que se presenta. Los adultos que vayan a verla también pueden entretenerse con el inexplicable conocimiento que tiene Sonic sobre la cultura popular, ya que se la pasa haciendo chistes sobre personajes “veloces” (comics de Flash, la franquicia de “Rápido y Furioso”, Quicksilver de los X-Men, Keanu en “Máxima Velocidad”, etc).

De todas maneras, vamos a aclararlo: “Sonic” es un producto infantil pensado para chicos que en su vida agarraron un joystick de Genesis. Me costaría creer que un niño de 8 o 9 años la pase mal viendo la película porque es muy llevadera.

Milagrosamente, es una obra más que decente. Nada increíble, pero sí decente. El backlash fuerte que sufrió con aquel primer trailer le terminó jugando a favor, bajando las expectativas generales y brindando la posibilidad a SEGA y Paramount Pictures de revertir la situación.

Para lograr el resideño, contrataron a Tyson Hesse, el artista detrás de la hermosa apertura de “Sonic Mania” (2017). Fue una gran decisión, porque la versión final del protagonista es muy superior a la original. Ojos más grandes y expresivos, mejores proporciones, volvieron los guantes y se fueron los dientes horribles. Sonic se ve muy bien.

En cuanto a la narrativa, la película la juega en modo seguro. La trama sigue un arco argumental que probablemente hayamos visto una docena de veces. Afortunadamente, se utiliza la agilidad y la personalidad despreocupada de Sonic para darle giro fresco a estos eventos tan triviales.

Eso sí: sigo pensando que el animé “Sonic X” (2003) es lo que mejor que brindó el personaje en materia de entretenimiento visual. Es un shonen de 78 episodios que adapta la gran mayoría de los arcos argumentales de los videojuegos, incluyendo las historias de “Sonic Adventure” 1 y 2.

==> CONCLUSIÓN: “Sonic” no es una película ni complicada ni particularmente creativa, pero cumple brindando algo de emotividad y un par de bromas tontas que hacen reír. Para los pibes que no saben lo que significaba soplar cartuchos de la Sega, es más que suficiente. Y para los fans en sus 30 (que han visto peores adaptaciones de videojuegos) es un gran alivio. <==

#BonusTrack: hace poco conocí la Director´s Cut del “Sonic 3D Blast”. Aproveché la ocasión para analizarla y referirme a otros geniales proyectos fan-made de Sonic.

http://viajarleyendo451.blogspot.com/2020/02/sonic-3d-blast-y-su-directors-cut.html

Luciano Sívori
Fan page: http://viajarleyendo451.blogspot.com/
Blog: http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el sábado por la noche y me encantó. Volver a ver a Jim Carrey en lo que mejor se le da, fue como reencontrarme con un viejo amigo. Y es que yo crecí con sus mejores comedias, "La máscara", "Ace ventura 1 y 2", "Mentiroso compulsivo", "como dios", etc...Mas tarde vi ya su faceta dramática, peliculones como "El show de Truman" o "Man in the moon". Pero volviendo a su faceta cómica, por la que nos encanta Jim, en esta película se los come a todos interpretativamente. Si no fuera por el, esta película seria bastante mas mediocre. Solo por el ya vale la pena. Sonic, esta muy bien hecho y creo que "aquello" fue una estrategia de marketing, aparte de que era horrible. Pero bien, aunque le faltan algo mas de textura a los FX, un poco mas de pulido. EL resto cumplen, pero ya. La BSO de JunkeXL bastante buena, tenemos el tema del videojuego. En fin, superdisfrutable. No es un peliculón, obviamente, nadie se mete a ver SONIC esperando ver una obra maestra.

PD: Me gustó más esta, que Detective pikachu, pero bastante mas.
Javi94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonic constituye la saga más reconocible e icónica de SEGA, siendo la clave en la guerra de videoconsolas de los años 90, llegando a rivalizar de tú a tú con nada más ni nada menos que el icono por antonomasia de la industria de los videojuegos: Mario.

Sin embargo, la pérdida de popularidad del personaje entrado el siglo XXI, sumado a la poca exitosa fórmula que implicaba asociar videojuego con película, había provocado que nadie apostara por este símbolo de Sega para llevarlo a la gran pantalla. Finalmente Paramount apostaría por el pequeño héroe azul después de adquirir los derechos cinematográficos a una Sony que no acababa de ver clara la viabilidad del erizo en el séptimo arte, fruto de lo cual había congelado de manera indefinida el proyecto cinematográfico.

Eso sí, los comienzos no serían fáciles y es que el primer tráiler revelado allá por Abril de 2019, desagradó y generó mucha controversia entre los aficionados al videojuego, ya que el aspecto de Sonic estaba claramente antropizado, alejándose de la apariencia y diseño que lucía el Sonic Moderno, el Sonic de la era en 3D. En un decisión sin precedentes, Paramount escuchó las súplicas de los fans y prometieron remodelar el diseño del personaje, siendo más fieles a la figura videojueguil, fruto de lo cual retrasaron el estreno de la cinta al 14 de Febrero de 2020, para así disponer del tiempo necesario para efectuar las modificaciones pertinentes. Dicha decisión le costó varios millones a la compañía que incrementaron el presupuesto final.

Una vez efectuado el cambio demandado por los fans, la pregunta era, ¿la película se habría ganado el favor del público, habría recobrado la confianza en el mismo, o seguían mirando con recelo y desconfianza esta iniciativa? A fin de cuentas, las adaptaciones cinematográficas de videojuegos solían generar animadversión e incertidumbre a partes iguales debido a múltiples proyectos mal ejecutados en el pasado y la polémica del primer tráiler, lo que podía jugar en contra de esta producción…

El film comienza haciendo una breve y concisa introducción del personaje de Sonic, exponiendo cuál es su mundo natal y porqué motivo acabó llegando a la tierra. Además se introduce al personaje de Robotnik y se justifica el primer enfrentamiento entre el demente científico y el pequeño erizo azul.

La trama no destaca por su complejidad, sino más bien por su sencillez y practicidad. El guión no está confeccionado con el objetivo de mostrar una gran epopeya heroica, sino el origen de Sonic y su animadversión con Robotnik. Y es que esa palabra, origen, es la clave que mejor define la cinta. Esta película tiene como objetivo ser la primera de una saga, debido a lo cual la narrativa de la misma se centra en construir y definir al personaje de Sonic, mostrar su origen, personalidad y motivaciones, al igual que las de su archienemigo por antonomasia. Y en ese sentido, el film logra su objetivo con creces.

Sonic posee una personalidad que es la mezcla de un niño (travieso, curioso, inocente e incluso ignorante en algunas cuestiones acerca de cómo funciona el mundo humano) y su faceta más irreverente y mordaz de los videojuegos, como de la que hace gala en entregas como Sonic: Lost World. El guión se encarga de justificar esta personalidad (es normal que tenga en ocasiones comportamientos y actitudes propios de un infante cuando biológicamente hablando, tiene 10 años de edad), para que la misma sea coherente en base a los hechos narrados como introducción del personaje, ya que se expone que Sonic ha vivido apartado de la sociedad humana durante una década, debido a lo cual ha aprendido el funcionamiento de la misma en base a lo que ha observado (espiando el día a día del apacible poblado de Green Hills), leído (en forma de cómics) o visualizado (en forma de películas). Esto generará ciertas situaciones cómicas, ya que el héroe azul confunde la ficción de la pantalla con la realidad del día a día.

Por su parte Robotnik destaca por su excentricidad y demencia, reflejándose su desapego por la sociedad humana, a la cual considera inferior por no estar a la altura de su intelecto, encontrando su particular refugio en sus preciadas máquinas. De esta manera se construyen las bases del villano por excelencia de Sonic, sufriendo en el transcurso del metraje una transformación que lo asemejará a su contraparte del videojuego, justificando en el proceso la misma.

Una vez cumplido el principal propósito y objetivo del guión (introducir a los personajes de Sonic y Robotnik y construir su origen), la trama se adereza con referencias (tanto del propio universo Sonic, como de la cultura popular), momentos cómicos y algunas escenas de acción. Lamentablemente si uno ha visualizado todos los trailers relativos a esta película (como hizo un servidor), desaparece por completo el factor sorpresa, ya que la mayoría de los momentos cómicos más potentes de la cinta, están presentes en los mismos. Eso sí, las referencias harán las delicias de los fans, que seguramente exhibirán una sonrisa.

En cuanto a la acción, la misma está bien rodada y es eficaz, mostrando con acierto las habilidades y aptitudes de Sonic. Quizá a algún espectador le pueda parecer la misma demasiado escasa, pero debido al tono de la cinta, el objetivo no era mostrar grandes escenas de acción. Además este aspecto puede ser desarrollado, profundizado y potenciado en posteriores secuelas donde ya no sería necesario invertir tanto tiempo y esfuerzo en contextualizar al pequeño roedor azul.

Los efectos especiales cumplen con su propósito, aunque no son perfectos. Sonic luce como el diseño que tuvo a partir de su salto al 3D, siendo mucho más atractivo que el original concebido para esta película. En ningún momento su apariencia desentona y encaja a la perfección con el tono de la película.

(Continuo en spoiler por falta de espacio. No desvelo nada de la trama).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Republicano31
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionado a los videojuegos que he sido prácticamente toda mi vida en algún momento Sonic tenía que entrar en mi vida, y si bien nunca he sido un gran fan de sus videojuegos ya que fui más de Super Nintendo y luego de Sony sería de necios no reconocer el gran aporte que supuso la franqucia del erizo azul al mundo de los videojuegos. Así que me animé a darle una oportunidad a su primera aventura cinematográfica, aunque todo pintase a desastre.

Es más o menos reciente el alarmante primer aspecto presentado de Sonic con esos ojos que jamás tuvo su homólogo videojueguil que tuvo que obligar a dar marcha atrás para re diseñar el aspecto y que no fuese un ataque a la vista; además ver a Jim Carrey en un proyecto como este daba cosa.

Pero en ambos casos han salido bien parados.

El re diseño de Sonic acabó con un resultado bastante mejor que el inicial y el personaje ha acabado convenciendo para esta y futuras secuelas que no me extrañaría que viniesen; eso sí, es demasiado cantoso que se han basado en personajes como Deadpool para construir la personalidad del erizo.

Jim Carrey también ha salido bien parado. Cuando se anunció su fichaje por este proyecto parecía un actor fuera de lugar porque su talento es para jugar en las grandes ligas; no obstante, se desenvuelve como pez en el agua cuando le dan un personaje excéntrico como ya lo fue Ace Ventura o Lloyd Christmas. El doctor Robotnik no creo que pase a su salón de la fama particular, pero sin él la película resentiría mucho. No es que James Marsden sea mal actor, pero no da como para levantar la película él solo.

'Sonic. La película' tiene un aroma añejo a las antiguas películas infantiles donde se complementaban la diversión con los buenos valores y para un niño/a que recién descubra la magia de las películas puede servirle. Para un adulto también, si sabe donde se mete.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula de Sonic no engaña, es lo que es, una cinta enfocada al público infantil y a todos los que crecímos con este personaje. No tiene mayores pretenciones más que hacer reir a los pequeños que la ven. Jim Carreye está increíble como Doctor Robotnik, ha vuelto para quedarse.

El guión es simple pero bastante funcional, al fin y al cabo no pretende explotarnos la cabeza con grandes mensajes filosóficos. Para mí, a diferencia de otros, la considero una my buena adaptación al respetar la esencia e estos personjes icónicos de los 90.
Laventanadeyaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow