Haz click aquí para copiar la URL

Los fantasmas de Goya

Drama España, 1792. Goya (Stellan Skarsgard), el pintor de la Corte de Carlos IV (1788-1808), se ve implicado en un gran escándalo cuando su musa adolescente (Natalie Portman) es acusada de herejía por un importante miembro de la Inquisición (Javier Bardem). (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
24 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine histórico, existe una simbiosis natural entre arte cinematográfico y la ciencia histórica porque el primero se nutre esencialmente de la segunda.
Cuando una película desea narrar un hecho alusivo a personajes o acontecimientos reales, deberá ofertar adecuadamente su producto con el objeto de no captar la atención de posibles espectadores mediante artifujios un tanto vedados como es el caso de "Los fantasmas de Goya" en que el extraordinario artista español Francisco de Goya es un simple aderezo en una composición guionística que tiene otros protagonistas.
Quienes somos apasionados por la biografía de personajes notables de la historia no encontramos la información que deseábamos en relación con la vida presuntamente apasionada de este artista según nos lo ofrecían.
El filme se diluye a través de un relato folletinesco que sí tiene ciertas ventajas como el retrato de la crueldad infinita de la Santa Inquisición que, en nombre de la consecución de fines espirituales, anuló la voluntad del ser humano.
Tengo entendido que documentos guardados celosamente en El Vaticanp demuestran que la torturas y vejámenes en las cárceles de la todopoderosa Inquisición fueron reales.
La ambientación de época de la película es buena, pero declaro insuficiente el barniz histórico que lo rodea porque - especialmente para los países latinamericanos que fuinos conquistados y colonizados por los hispanos - sería de importancia conocer detalles del mundo que vivía España en los momentos en que declaramos nuestra independencia.
La actuación es adecuada destacando en ella los roles que desarrollan Natalie Portman y Stellan Skarsgard.
Rudecindo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ingredientes de la historia que presenta Milos Forman son a priori prometedores. La idea de partir de un Goya secundario para convertir a sus fantasmas en protagonistas de una tragedia es francamente buena. Incluso algunas escenas del guión también son prometedoras.

El problema surge en el hilvanado. Al desarrollar la historia, Goya como nexo de unión queda un tanto perdido, y sus apariciones son más adorno que otra cosa. Como elemento decorativo, sus cuadros, su elaboración de grabados, su presencia…, dejan un buen poso en la ambientación sobre la época que ayuda a conducir; pero como personaje dentro de la verdadera historia que se nos cuenta –la interpretada por Bardem y Portman–, no cumple su supuesta función, pues no dota de la fuerza necesaria al argumento en sus relaciones con los demás, y queda un tanto desdibujado sin existir una profundización que nos haga sentir de verdad esos fantasmas que se supone revuelven su alma. Bien parece pues a posteriori que Goya y sus cuadros sólo son un acicate para que el Ministerio español ponga los cuartos en subvencionar la producción.

Javier Bardem, al que por otra parte considero uno de los mejores actores que ha dado el cine español, me suena sobreactuado en unas ocasiones, y en otras como creyéndose poco el personaje que le han ofrecido. No obstante, sigue apuntando buenas maneras de su excelente preparación de un papel notándose esa transición interpretativa entre Lorenzo inquisidor, después afrancesado y finalmente irónicamente derrotado. Simplemente no están demasiado bien escritas sus frases ni sus diálogos –tópicos sobremanera–, y su personaje se somete a una discontinuidad en desarrollo que no termina de definirlo con el sentimiento necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parecen muy interesantes los papeles que poseen lo actores en la película, se apoderaron muy bien de ellos, y por ende, hace ver bastante reales los personajes y la época en la que se desarrolla.
Llegué a pensar que por el hecho de que la película se titulara "Los fantasmas de GOYA" la edición iba a ser enfocada en Goya, sin embargo, me encontré con la sorpresa de que era más que todo encamida en el Padre Lorenzo (Bardem) .. Éste, un gran asombro, aunque resalta mucho el talento de él.
Otro papel que realmente me impacto, es el de Natalie Portman, excelente actriz!!
Creo que los más influyentes en toda la historia, son los 3 personajes mencionados anteriormente, que hacen de esta, un excelente filme con una trama espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kapaan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los fantasmas de Goya cuenta con un elenco de actores extranjeros de por si fenomenales e impresionantes, aunque se puede decir que el trabajo de los personajes durante el film no fue el mejor, y se manifestó cierto desinterés. En el elenco algunos actores interpretaron de forma incorrecta su papel, y los que no formaban parte del trío protagonista, es decir los actores de reparto, tenían cierta tendencia a desaparecer de la película sin más explicación.

Para el personaje de Fray Lorenzo su particular manera de hablar debía ser similar a la de un miembro del clero, pero se hace evidente que no se esforzó lo suficiente, ya que su trabajo de voz es espantoso, en cuanto a Goya no tiene mucha vida, y se limita más que nada a contemplar los acontecimientos, únicamente con cuatros de sus sentidos, por último el papel de Inés interpretado por la actriz Natalie Portman, fue uno de los papeles más ridículos de su carrera por el maquillaje mal ejecutado y por exagerar ciertas escenas de la película.
Valentina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milos Forman apuesta en esta ocasión por sumergirse en el turbulento inicio del siglo XIX de España, en pleno clima de contrastes, mientras que a través de los Pirineos venían los ecos de la Revolución Francesa, existían elementos tan atávicos como el Tribunal de Santo Oficio, una de las claves de la Leyenda Negra para la historiografía del país.

De la mano de la visión de un artista singular y único, Goya, el director intenta que sus atormentados ojos de este pintor de cámara de los Borbones y también de los horrores de La Guerra de la Independencia (1808-1814), presenten una época brumosa y tenebrosa, donde se fusionan dos vidas, las de una desventurada joven y un miembro del Santo Oficio que terminará evolucionando hasta posiciones afrancesadas.

A nivel de reparto, la obra funciona. Skarsgard está solvente en su rol conductor, mientras que Javier Bardem da verosimilitud a un personaje quizás demasiado tópico, pero que él eleva con su talento interpretativo, mientras que Natalie Portman cuaja un muy buen trabajo con la desventurada criatura que encarna.

No obstante, a pesar de su sana tristeza y manera de mirar desapasionada ante tantos desastres, da la sensación de que falta un verdadero hilo común para estas tres vidas que no parezcan tan forzadas.

Forman tiene elevados objetivos en su narración, aunque ha faltado el último toque de alquimia para esta recomendable cinta.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow