Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElisaGranada93
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
10 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiradora de Ryan Murphy estaba esperando esta serie pues después de Versace quede encantada con su American Crime Story, a sí que quería saber si su Dahmer superaría a Cunanan.

En temas de producción quita el aliento, la cinematografía es asombrosa, ya con solo esos colores amarillentos te da toda la repulsión que la serie quiere transmitir, los escenarios muy conseguidos, estamos a finales de los ochenta principios de los noventa, la ambientación es perfecta, el piso del psicópata te agobia, te asfixia y ese primer capitulo en el que ocurre prácticamente todo allí es brutal. Hay escenas que son pura genialidad que son muy Ryan Murphy por ejemplo meter el tema de los Ovnis y que sin esperarlo aparezca uno cruzando el cielo, no tiene nada que ver con la trama pero ahí está elevando un submundo así es Ryan y por eso me gusta tanto y es que no puede quedarse con una sola trama.

El tema actores es inmejorable Evan Peters a la cabeza interpreta a Dhamer, muso de Ryan hace todo lo que se le diga y más, es una perfecta marioneta, Evan hace cosas en esta serie que ningún otro actor de Hollywood se atrevería hacer directamente.
Richard Jenkins poco se ha hablado de el papelón que hace este hombre como padre de Dahmer.
Niecy Nash también está increíble pero luego hablaremos de su papel.
Realmente todos los que aparecen en esta serie están soberbios.

Ahora bien dicho las buenas cualidades me meto en la zona critica

Mucho cuidado con ver esta serie sin saber quien era el verdadero Dahmer de antemano, porque realmente no enseña nada de el monstruo que era, Dahmer tenía todas las filias más salvajes de el mundo y no le ves asesinando en ningún momento y eso juega en su contra, hace parecer a este tipo como un tío con diferentes filias y que el pobre no fue tratado correctamente por el sistema, la homofobia de la época, que siempre era el raro y fue dejado de lado por todo el mundo cuando necesitaba ayuda psicológica urgentemente y si puede que eso si sea verdad pero Dahmer no es la persona adecuada para hacer ese tipo de critica hacia el sistema y también hacia unos padres. Ese tipo era monstruo sádico y diabólico y tampoco me parece correcto la manera en la que aparece Evan, está muy sexualizado, sobre todo en los primeros capítulos yo creo que ya habrá otras peliculas y series para hacerlo, que Evan es muy atractivo pero aquí Ryan debía haberse contenido que luego pasa lo que ha pasado... , porque algunas personas no saben diferenciar al actor de el personaje... hasta en la propia serie se menciona esa paranoia de enviar cartas a un asesino y enamorarse de el.

Tampoco me ha gustado la manera de narrar la historia y es que si no conoces el caso te pierdes, salta demasiado de un tiempo a otro. Se me hizo algo de bola después de el capitulo 6 y es que después de ese episodio es como si la serie decidiera seguir otro rumbo, hasta el 5 Dahmer es el protagonista pero luego pasa a ser las desdichas de la vecina de Dahmer, Niecy está genial, pero pasa una cosa, yo estoy viendo la serie para ver el caso de Jeff Dahmer, como actuaba, la investigación o la incapacidad policial para detenerlo, no me interesa si a la hija de la vecina la detiene la policía por no se que cosa, que si vale, que es para que veamos como actúa la policía americana pero no me interesa la vecina de Dahmer, lo siento y sinceramente me parece triste, porque las victimas de Dahmer todos fueron hombres y sin embargo te ponen a Niecy como la más victima y no entendí nada, es que parece que si finalmente no le daban el protagonismo a una mujer no estaban tranquilos los productores, vamos que a Netflix le daba dolor de barriga.

Por eso es una serie que se siente extrañamente cortada y poco valiente a la hora de contar la verdad y es que la serie se miente a si misma, no enseñando el sadismo de Dahmer pero sin embargo si diciendo que una de sus víctimas, un chico sordo, era su amante y dando un capitulo entero a esa relación como si fueran una adorable pareja, cuando la familia negó que fueran pareja, no quiero ni pensar en el dolor de esas familias... . Entonces tenemos una serie muy bien hecha cinematográficamente y actoralmente lo vuelvo a decir pero le falta algo.

A si que sigo pensando que la obra maestra de Ryan Murphy sigue siendo Versace más sencilla en temas de producción pero mucho más rica en narración y es una serie mucho más honesta consigo misma.
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Épica, Grandiosa, Visualmente Poderosa, la música insuperable, es lo que pasa cuando se tiene de aliado a Ennio, Cine con Mayúsculas, después de ver Django Unchained como que otras películas aunque sean buenas se quedan un escalón por debajo. Está película ha hecho que por primera vez me guste un western.

Djando Desencadenado es Maravillosa de principio a fin, la película se toma su tiempo, cocinada a fuego lento para ir in crescendo, Tarantino está totalmente inspirado al igual que todos los actores que aparecen, mención especial para unas bestias llamadas Christoph Waltz, Samuel L. Jackson y Dicaprio quiénes dan una clase magistral de actuación, el protagonista Jamie Foxx está genial y sabe utilizar esa mirada hermosa y tortuosa al mismo tiempo pero hay que reconocer que se diluye un poco entre el trío de ases, aun así deja escenas para el recuerdo.

La historia es una historia de venganza más, pero muy elaborada y bien narrada. También es una historia de amor, a DJANGO lo mueve el amor por su esposa Broomhilda interpretada por una adorable Kerry Washington, también es su historia de penurias y racismo con escenas realmente duras pero también es una historia de amistad incondicional y pura entre el personaje de Waltz y Foxx.

El uso de la cámara es perfecto, es genial cuando monta la escena como si fuera un videoclip y queda perfecta la cámara lenta muy pocos saben utilizarla y Tarantino es uno de ellos y los zoom están totalmente justificados.

El vestuario muy bien escogido y con mucha importancia en la historia y es que Tarantino no deja nada al azar.

Además es una película que incluso se disfruta más en un segundo visionado porque adviertes de cosas que se te pasaron la primera vez porque está llena de momentos curiosos o de personajes que por muy poco que aparezcan en pantalla tienen su propia historia.

Si digo que es una de las mejores peliculas que he visto en los últimos años no me arrepiento, la he disfrutado muchísimo, ya está entre mis favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Vamos a ver, la película es mala como remake y como película en si, la versión de William Wyler es una cosa majestuosa que a pesar de durar sus buenas tres horas no se te hace larga y está sin embargo pasados 15 minutos ya quería cambiar de canal y es que la del 1959 ya es demasiado buena donde todas las escenas están bien hiladas aquí todo está alterado, si algo ya funciona y encima vas hacer un remake porque alterarlo todo.

Yo creo que el director solo rodo está película porque quería emular esa famosa carrera de cuadrigas de hecho es la primera escena que vemos todo lo demás no importa demasiado.

La película no tiene ninguna dimensión, no trasciende nada, el uso de la cámara es nefasto, la música de pena, no hay ese extraño sentimiento místico y bíblico que desprende la de William Wyler, siendo mucho más genial hasta el hecho de no mostrar nunca el rostro de Jesús de Nazaret, aquí aparece un Jesús que parece recordarnos a la película La pasión de Cristo.

Los actores malísimos y aburridos pero es que además el Protagonista parece que sea un viajero en el tiempo no pega ni con cola en las escenas, ese corte de pelo...,el que hace de Mesala igual, creía que en cualquier momento se iba a poner a cantar "Te felicito que bien actúas"..., penoso casting... y Morgan Freeman está diciendo sáquenme de aquí y quitadme está peluca, pesa demasiado.

En fin... vean Ben-Hur 1959, vean cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonka es una película ideal para las fechas navideñas, para reunir a toda la familia y ver un teatro musical agradable, sin hacerte pensar mucho, (aunque aparentemente tenga una critica al capitalismo y a la iglesia) quiere agradar a todo el mundo, no sobresale ni pretende hacerlo, se ajusta a las normas de este nuevo cine por lo tanto el argumento bien podría haberlo hecho un niño de 7 años por eso le falta ingenio y humor inteligente*, también le falta emoción ya que asistimos a los orígenes humildes del millonario chocolatero, esos orígenes podían haber sido más épicos, más aventuras, la acción esta muy limitada, por lo tanto en ocasiones se vuelve muy aburrida,

La ambientación es muy buena, es bonita, aunque sin personalidad, está desaprovechada.

En el tema actoral me sorprendió para bien Hugh Grant interpreta a su Oompa Loompa de una manera muy interesante. Rowan Atkinson podría haber hecho mucho más parece que este ahí solo para dar prestigio a la cinta.

Timothée Chalamet el eterno adolescente, interpreta a una buena persona, simplemente eso, no he visto la primera película de el 1971 de la que es precuela pero si he visto Charlie y la fábrica.... y este Wonka no tiene una personalidad inquietante, ni atrayente, ni fascinante, solo es un mago con buenas intenciones, el personaje que construye Timothée te cae bien porque es buena persona pero ya está.

También tenemos a unos villanos pasados de rosca que dan cringe y a unos cuantos `personajes más que ayudan al protagonista que pasan totalmente desapercibidos, luego tenemos a la niña amiga de Wonka quien comparte casi los mismos minutos en pantalla que el protagonista con su historia que está metida con un calzador en la película apenas desarrollada.

¿Entonces porque le pongo un 6 si casi todo lo que he escrito es malo?

Porque la película en sí es bonita para los más pequeños, porque es una excusa perfecta para ir con la familia, tal vez no vas a salir emocionado, y tal vez ni te acordaras de ella al día siguiente, pero tal como está el panorama cinematográfico es una buena opción para ir al cine y que el precio estratosférico de las entradas no te duela tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una película correcta que busca dar a conocer la figura de la cantante y activista Helen Reddy sin mayores pretensiones, puede parecer hasta un escueto documental, donde decide no dar muchos detalles y contar la historia de manera rápida y sencilla.
Es una película agradable de ver pero no emociona y aparte de alguna que otra canción pegadiza no se te va a quedar en la mente por mucho tiempo.
Los actores están correctos sin excederse muy limitados tal vez en un guion que no da para mucho.
Yo que tengo debilidad por Evan Peters y me fascina su manera de actuar aquí lo veo muy comedido pero hace lo que puede, en el papel del marido de Helen.
En fin que si quieres ver la historia de una mujer empoderada pero no quieres que te calienten mucho la cabeza con ciertos temas está película es una buena opción. Es Simpática y elegante en todos los aspectos.
ElisaGranada93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow