Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de astennu
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos niños de 12 años se conocen en una de esas largas noches nórdicas. En ellos lo primero que puedes ver es su soledad extrema, punto de inicio para una amistad. Son dos personas maltratadas por la vida con familias desestructuradas y que sufren con los demás. El uno por ser el centro de las "putadas" de sus compañeros y el otro por ser una vampira sedienta de sangre.
Y es que nos habla del vampirismo como una cosa normal...
Dos niños que lo bordan, con sus miradas y sus silencios, que te van ganando poco a poco. Cada vez que salen juntos la pantalla se hace enorme.
Un uso del cubo de Rubik para "acercar posturas" que me pareció maravilloso. Unos secundarios que aunque están bastante correctos no te importa lo que les suceda.
De lo mejor que he visto este año (la verdad es que tampoco he videado demasiado).

Lo mejor: Las escenas en las que los niños muestran sus sentimientos
Lo peor : los efectos especiales de los gatos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
astennu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una fábula preciosa (la del relojero ciego y su disfuncional reloj), nos adentramos en el curioso caso de Benjamin Button. Dónde se cuenta la vida de un desdichado Brad Pitt que vive la vida de forma diferente obligado por las circunstancias... Es una buena película, pero que tiene un gran fallo, no es excelente. Es un gran collage de muchas otras, Forrest Gump, Big Fish, una pizca de Amelie. La historia dentro de la historia está un poco forzada (aunque con unas bellas imágenes como es la del submarino). Los actores aunque correctos no destacan por un gran trabajo, y la pareja Blanchett-Pitt no pasará, en mi opinión, como una gran pareja de la historia del cine. Les falta química. Todo gira en torno a una relación imposible, en la que falta algo para ser inolvidable. La forma de contarlo mediante Flashbacks en una habitación de un hospital en mitad del Katrina creo que tampoco ayuda. Pese a todo es una bella historia y aunque en momentos se vuelve pesada, Fincher la solventa bastante bien.

Lo mejor: Estas ante una gran historia...
Lo peor : ... pero que es fácilmente olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
astennu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oido hablar muy bien de esta obra independiente, pero como con otras muchas ese rollo romántico e independiente me echaba para atrás. Hoy he enmendado mi error.
Es una película con los sentimientos a flor de piel, donde la melancolia y la esperanza comparten escena, donde todo gira alrededor de la música, alrededor de una ilusión y quizá de un futuro mejor... Pero todo en su justa medida. Ni dramatismos (aunque planean por toda la cinta) ni demasiado almibarada. Ni sobra ni falta nada, dónde en conjunto te hace pensar en lo gris que es la vida pero que se llena de color en momentos puntuales...
Si admitis un consejo de un desconocido verla y disfrutar su banda sonora, disfrutar de la sinceridad de los actores y de la sencillez de la propuesta. Disfrutar de la música y prendaros, como he hecho yo, de los dos actores principales. Sentir una extraña presión en el pecho y dejar volar la imaginación...
Por lo pronto voy a hacerme con la BSO y disfrutarla en la soledad de mi habitación...

Lo mejor: la música que recorre (e inspira) toda la película.
Lo peor : que se tengan tantos prejuicios para verla como los que tenía yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
astennu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Encuentros en el fin del mundo
Documental
Estados Unidos2007
7,4
2.477
Documental
7
22 de enero de 2009
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a ver un documental de Herzog pensando que es semejante al maravilloso Grizzly Man (del que se dice que también es un falso documental) y me encuentro...
Un cuasidocumental que no se muy bien hacia donde quiere ir... Personajes histriónicos donde nos encontramos con carreteros filósofos, vulcanólogos locos, un indio apache que tiene los dedos corazón e indice del mismo tamaño, biólogos de lo desconocido, ermitaños estudiosos de pingüinos, incluso un informático que estudia las lenguas en peligro de extinción... Todos seres solitarios que buscan la soledad absoluta en los bucólicos parajes antárticos.
Estos personajes nos cuentan numerosas historias, desde seres unicelulares inteligentes que usan herramientas!!!, hasta focas que emiten sonidos semejantes a un concierto de Jean Michel Jarre, incluso hay un físico cazador de neutrinos (MAGNÍFICO!!! ver su explicación de los neutrinos y porque quiere cazarlos no tiene precio). Todo muy bien contado y muy bien filmado, donde te llega a confundir donde está el límite entre realidad y ficción, entre ciencia y locura...
Lo que no me ha quedado muy claro es lo que quiere poner en evidencia Herzog, ¿los documentales?, ¿la ciencia?,...
Es Herzog un visionario? o simplemente un demente?
Aunque es inclasificable totalmente, le pongo un 7 porque me ha mantenido pegado a la pantalla. Por la belleza de las imágenes (sobre todo las acuáticas) que junto con la música te hace recorrer "otros mundos" y darte cuenta que maravillas tenemos en nuestro planeta. Me ha sorprendido la capacidad de intentar engañarnos con datos y con maquinarias imposibles, con conjeturas calculadas que rayan en lo demente,... y nos lo quiere hacer ver como una realidad o quizás existen de verdad?.

Lo mejor: la capacidad de hacer real lo irreal.
Lo peor : que haya gente que se lo crea todo a pies juntillas... y lo vea como un documental de la Antártida más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
astennu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...antes que el diablo sepa que has muerto.

Con este título tan llamativo (de un proverbio irlandés) comienza la última película de un ya octogenario Sidney Lumet.
Y ha resultado una película tan impactante como el título me sugería. Todo parece muy visto, el atraco que no sale como se esperaba, los daños colaterales, incluso la forma de contarlo, mediante impactantes piezas que encajan como un engrasado engranaje. Pero es que los actores se salen...
Es la historia de una familia muy disfuncional donde nos encontramos con la típica codicia, los celos, la venganza, la lujuria, ... El hermano mayor, un Hoffman ESPLÉNDIDO, retorcido, un yuppie drogadicto, maquiavélico y dolido con su padre. La mujer de este, Marisa Tomei, la típica mujer florero, qué con este papel tan pobre se come la pantalla por momentos, gracias a su ignorancia y a su gran belleza. El hermano pequeño, Ethan Hawke, un perdedor que destroza todo lo que toca, al que nada le sale bien (o casi nada...). Y un vengativo y tenaz padre que ha perdido a su mujer, Albert Finney.
Lo dicho un diez para el elenco. Altamente recomendable...

Lo mejor: el reparto (Hoffman, Tomei, Hawke, Finney)
Lo peor : no me ha gustado demasiado el final (sino sería una obra maestra).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
astennu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow