Haz click aquí para copiar la URL
Hungría Hungría · Kunszentmárton
Críticas de Guanajuato
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
2 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...es mi mierda.

Punky Brewster es una de las series que más me marcaron en mi más tierna infancia. Me acuerdo que tenía un 'crush' importante con la actriz protagonista.
La volví a ver hace relativamente poco y aún me seguía gustando por el factor nostalgia; y a pesar de que el argumento de cada capítulo siempre era muy similar, aún había algunos que me seguían agradando mucho, como el episodio en el que Mike conoce a su madre biológica, el de "Sólo di no", el del accidente del Challenger, los capítulos en los que Henry cae enfermo, o los de Fenster Hall.

Cuando me enteré de que estaba en marcha un proyecto para retomar de nuevo la serie de Punky Brewster tuve sentimientos encontrados: por un lado me agradaba la idea de volver a ver al personaje tantos años después, pero por otro lado pensaba que era mejor dejarlo tal y como estaba.

Al final, después de ver esta nueva serie, tengo que decir que el resultado no ha sido demasiado bueno. Como bien ha apuntado una crítica que he leído anteriormente, esta serie no dista mucho de las sit-com típicas de Disney Channel para niños. Tiene algún que otro momento bueno, sobre todo cuando se auto homenajea con la serie clásica, pero ya nada es lo mismo.
O quizá soy yo el que ya no es el mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guanajuato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es una película romántica? No, pero sí.
¿Es drama? No, pero sí.
¿Es cine negro? No, pero sí.
¿Es un thriller político? No, pero sí.
Y eso sin contar los momentos que tiene de comedia... incluso musicales.
O sea, sin ser de ningún género concreto, tiene de todo.

Tiene hasta a una Ingrid Bergman más guapa que nunca, y eso son palabras mayores. Y un Bogart inconmensurable con esa ironía, esos diálogos afilados, el antihéroe perfecto. Si es que hasta los actores que no salen ni cinco minutos en pantalla están estupendos.

Toda la película está plagada de detalles fabulosos, la historia la puedes extrapolar y te cuenta cómo funciona el mundo. Siempre que vuelvo a revisitarla descubro algo nuevo, algo que había pasado por alto; es una película que gana con cada visionado, y eso ocurre con muy pocas.

Cuando la vi por primera vez, hace ya más de diez años, recuerdo que cuando terminó pensé: "Joder, es lo mejor que he visto nunca; y, probablemente, lo mejor que veré". Hasta el día de hoy se cumple.

Vamos, que es mi película favorita.
Guanajuato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de abril de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dolor y gloria" me ha parecido una gran película.

El director de Calzada de Calatrava bucea en sus raíces, su infancia, su juventud... para traernos una excepcional obra: su particular 8½.

El protagonista es Salvador Mallo (Antonio Banderas) un director de cine en el ocaso de su carrera, un alter ego del manchego. Tengo que decir, con seguridad, que nunca he visto a Banderas tan bien en una película.
Otros actores que también rayan a un gran nivel en el film son dos Asieres: Etxeandia y Flores, el primero como un antiguo actor con quien trabajó Salvador con el que llevaba treinta años sin hablarse; y el segundo como Salvador de niño.
Destacar también, por supuesto, a dos actrices que son un pilar fundamental en la película: Penélope Cruz y Julieta Serrano, que interpretan a la madre de Salvador en distintas épocas de su vida. El papel de la madre es un clásico en la filmografía de Almodóvar y en esta película no iba a ser menos. Impagables los diálogos entre Antonio Banderas y Julieta Serrano.
No puedo dejar de hablar de Leonardo Sbaraglia y César Vicente, en sendos papeles cortos pero de gran intensidad, y tampoco quiero olvidarme de Nora Navas como la ayudante de Salvador.
En papeles menores nos encontramos otras caras conocidas (Raúl Arévalo, Cecilia Roth, Pedro Casablanc, Susi Sánchez, Julián López e incluso la cantante Rosalía).

La fotografía, los planos, el uso del color son marca de la casa del director manchego; y la película está plagada de referencias literarias, cinéfilas, e incluso auto homenajes.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guanajuato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...que te gustan por algo que tienen que no puedes explicar, que incluso se escapa al entendimiento? Podría hasta decirse de conectaras con ella de una manera "mágica"...

Pues exactamente eso es lo que me ha pasado con "Y la vida continúa".

Esta segunda parte de la Trilogía de Koker se sitúa unos años después de la primera, "¿Dónde está la casa de mi amigo?". Ha habido un terremoto en Irán (que ocurrió de verdad en 1990 y mató a entre 35.000-50.000 personas) y el personaje protagonista representa al propio Kiarostami, que va con su hijo al lugar donde rodó la primera película para saber cómo están los niños que aparecían en ella. A lo largo del viaje se va a encontrando todo tipo de personas que han perdido sus casas con el terremoto, que han perdido familiares y amigos...

La película es triste, pero a la vez te deja un poso de esperanza. Ves como estas personas se sobreponen a las adversidades y tienen ánimo para seguir adelante, de ahí el título del film. Con los niños empatizas nada más verlos. Las caras que tienen, las miradas... son increíbles.

Las películas de Kiarostami tienen fama de ser tostones aburridos para gafapastas, las típicas películas en las que "se ve crecer la hierba", pero no sé. Quizá la mayoría de esas opiniones son prejuicios de gente que ni siquiera se han parado a verlas. A mí, desde luego, no me han parecido para nada aburridas las que he visto.
Guanajuato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar el último capítulo, y me ha gustado muchísimo la serie a pesar de ser una gran desconocida. Es mucho más real que "Skins", que también me gustó (a excepción de las temporadas 5 y 6), pero era un tanto exagerada: los chavales se pasaban el día bebiendo, drogándose y practicando sexo.
En "Skam", aunque también beben, se drogan y practican sexo, el tono es más normal y real.

La verdad es que todos los actores están muy bien. Están interpretados por actores cuya edad se corresponde con su personaje en pantalla, cosa que ayuda a hacerlos aún más creíbles.
No es nada difícil cogerles cariño a Noora, Eva, Chris, Vilde, Sana y compañía.

Cada temporada está centrada principalmente en uno de los personajes:
1ª temp.: Eva
2ª temp.: Noora
3ª temp.: Isak
4ª temp.: Sana

Hay otros personajes muy importantes también, aunque no hayan tenido una temporada centrada en ellos: Jonas, William, Magnus, Eskild, Even, Yousef, Emma (guapísima esta chica)... el reparto es coral.

La serie trata de manera muy acertada los problemas a los que se enfrentan los adolescentes en el instituto y en su vida diaria. Por lo visto ha sido un formato muy novedoso, ya que los personajes tenían cuentas en Facebook e Instagram y los fans podían seguirlos por ahí también, con lo que ayudaba a aumentar aún más la credibilidad de los personajes, como si estos fuesen reales.
De hecho, en muchísimas ocasiones vemos aparecer en pantalla las conversaciones que mantienen los personajes a través de su teléfono móvil.

La duración de los capítulos es variable: va desde los 15-16 minutos hasta otros más largos. El último, por ejemplo, dura una hora. Aunque de media suelen durar unos veintitantos-treinta minutos.

Paso a continuación a comentar algunas temporadas en el apartado de SPOILER. No entrar si no se ha visto la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guanajuato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow