Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de No te salves
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
1 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil decir algo acerca de 'La mujer de la arena' que no se haya dicho ya.

Una obra maestra que, aún transcurriendo en un espacio reducido, tiene pegado y cautiva al espectador hasta el último minuto. Por redundar: comentar que me ha dejado tocada. Para mí, es un filme psicológico; todo el metraje es una dependencia de los personajes principales a las circunstancias, tanto ambientales, como personales. Escenas claustrofóbicas e inquietantes te contagian el sabor de la arena, el sudor, la humedad. Te hace sentir todas y cada una de las secuencias, llegando a creer que masticas tierra.

Me sorprendió que una película tan vetusta sea tan actual.

Mi nota es de 'diez' pues su visionado movió todas mis fibras.

No te salves
No te salves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hierro 3 es una "obra maestra". Tuve la oportunidad de verla en Cine Sandance; me quedé largo tiempo recordándola y nunca la olvidaré.

Kim Ki Duk hace un cine fresco, novedoso y atrevido. Es lo que hace falta al panorama cinematográfico de hoy.

Creo, sin miedo ha equivocarme, que es un auténtico genio.

Ésta cinta es altamente recomendable
No te salves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de diciembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad alguien creía que Iñárritu mostraría una Barcelona, (Madrid, Sevilla o París) florida, colorista y encantada de haberse conocido?

-Para los/as que apuntan esto han de saber que: este director no se caracteriza por hacer filmes como "Princesa por sorpresa" o "Resacón en las Vegas". Quienes vemos y admiramos su genio no demandamos esa clase de largos.

-Normalmente la gente que vive en suburbios, como en el caso que nos ocupa, suele moverse por esos lugares, (no muy atractivos por cierto, sea la ciudad que sea) trabaja y se busca la vida donde puede o le dejan -casas cochambrosas, polígonos tercermundistas, etc-. Pocos serán los que se relacionen con la clase elitista si no es para servirlos o mendigar.

-Respecto al cáncer, bipolaridad y malos tratos de los personajes, debo recordar que la enfermedad no sabe de ricos y pobres aunque por estadística los más desfavorecidos son más vulnerables a ella.

Con estas premisas y puesto que el cine de González Iñárritu suele ser denuncia social rogaría encarecidamente se abstuvieran de verla (o al menos, no nos amarguen con sus críticas) el público que espera ver "floridos pensiles". Gracias.

Altamente recomendable.

PD: Dirigida a un público sensible a la realidad.
No te salves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de diciembre de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo una película insulsa, sosa, aburrida, previsible, llana y todos los adjetivos que encontréis sinónimos a estos, me atormenta la idea de haber perdido cien maravillosos minutos de mi vida.

Lo sospechaba, cuando vi el elenco estelar (salvando a Kate Winslet) me dije: Vas a perder el tiempo y encima te vas a cabrear, pero como el ser humano tropieza repetidas veces con la misma piedra, pues a seguir practicando.

Si eres de la/os que buscas cine de calidad, ni lo intentes, te defraudará por todos lados- incluida Winslet, por haber aceptado el papel-. Sé que la comedia suele estar infravalorada aunque aquí ocurre lo contrario, que no os distraiga la puntuación, como me ocurrió a mí.

Evidentemente NO la recomiendo.
No te salves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contemplo sorprendida como hay críticas por aquí con una estrella, aludiendo que Mulholland Drive es malísima; solo me pueden provocar: lástima, por no poder experimentar lo que a mi me sucedió.

Me habían comentado que era una película complicada, por lo que me preparé con todas mis armas posibles (neuronas). La vi una primera vez y la interpreté de una manera equivocada, sobrándome piezas (en este caso personajes). No me cuadraban... hechos, lugares y, como ya apuntaba antes, actores. Gracias a alguna crítica de los usuarios de FilmAffinity - muy acertadas, por cierto - volví a verla una segunda, esta vez con las pistas que el propio Lynch dió.

Fue toda una satisfacción, una grandísima gozada, descifrar casi un jeroglífico, un rompecabezas - nunca mejor dicho - David Lynch es un GENIO y se puede permitir estos lujos. A los espectadores nos toca ser exigentes y demandar esta clase de cine; no conformarnos con directores que nos lo den todo hecho.

Dicho ésto, no voy a redundar en las claves para verla (pues otras críticas ya lo han hecho) tan sólo como corolario, animar a la gente a que la vuelva a ver, si la primera no les gustó o no les satisfizo.
No te salves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow