Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de walterneff
1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
9 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví Lejos del cielo, hace ya más de una década, me encontré ante una película de "corte clásico", que resultaba ser ante mis ojos una obra maestra de pleno siglo XXI. Algunos críticos o público le achacaban en su contra que también fuera una especie de "copia" de esos modelos de años 40 y 50: cómo diciendo que su construcción era fácil. Para nada, pensé yo. "Far from heaven" iba mucho más allá respecto a temas, fotografía, música, colores e interpretaciones. Y la clave estaba ahí. La construcción de partes y todo y viceversa era maravillosa: se trataba de un conjunto compacto. Y para lo que podía dar, no se iba para nada en exceso hacia un romanticismo típico y tópico, ya no de obras trascendentales como de telefilmes "b" actuales. Trascendendía lo que reflejaba.
Pues Haynes director, más guionista, fotografía, banda sonora... crean otro conjunto perfecto en Carol. La atmósfera de una película romántica que, semejante a "Lejos del cielo", de trama o temática compleja siempre controlada, cuándo las emociones podían desembocar en algo fácilmente desbordable o caótico. El control, en el buen sentido de la palabra, hace que el film no desfallezca y vaya creciendo, incluso, sin llegar a desbordarse. Las interpretaciones de Blanchet y Mara, la fotografía, la banda sonora...la puesta en escena generan ese "todo" creado por Haynes. La factura y construcción es un prodigio. Creo que es una obra maestra, cómo para mí lo era Lejos del cielo.
walterneff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de noviembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso film, el mejor con diferencian del director Antonio Hernández (del cual tras ésta y la anteror "Lisboa" yo esperaba mucho más. Historia basada en un magnífico guión que te atrapa hasta un final enormemente emocionante con una música y unas imágenes que penetran en el corazón. La trama personal y familiar se va desgragranando en un tempo perfecto. Resaltan genios interpretativos: colosales Fernán Gómez y Geraldine Chaplin y Sbaraglia onterpreta su papel cómo si le fuera anillo al dedo.
La historia es bonita, enriquecedora, dura, tierna y trata los sentimientos y actos humanos, condenables o no, de modo prodigioso. Las subtramas amorosas y sentimentales, las disputas familiares, los negocios, la maldad, la cobardía, el sentimiento de culpa, la necesidad del perdón enmarcado en una historia de la España contemporánea dentro de un microcosmos familiar tracendental, a mí me dejaron encogido y con los ojos lagrimosos. ¿Qué película se llevo el Goya ese año? No me acuerdo pero no puede ser mejor que ésta.
walterneff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico film de Wilder (ese director, ya elevado a los altares, que sufrió muchos años de las críticas "europeas", "nouvellevaguianas" y simplistas de ser un gran director de comedias -ahí están "Perdición", "Sunset Bulevard" o la presente para demostrarlo- que retrata, creo que por primera vez, la odisea y la angustia vital de un alcohólico -¡y cuántos hubo en Hollywood!-.

La película es brillante formalmente, tiene contenido y continente: fotografía, guión, banda sonora e interpretación de Milland; entronca mucho con un film "noir", sucio, realista y bastante prosaico, yendo al grano y no desperdiciando ni un mm. de metraje en "filosofía", "metafísica vital" o drama familiar, como otros films posteriores respecto al tema. Un adicto "incurable", un callejón sin salida, un paseo, de apenas dos días, sin retorno y un final "muy abierto" hacen cortante la historia: la botella, la botella.... El que bebe no es gracioso, no hace reir, no se cae al suelo, se cae de la vida... lo pasa mal, muy mal y esa angustia la transmite con atmosfera, fisicidad y con esos primeros planos -que Wilder pensaba que había que economizar, no era partidario de ellos- de Milland -¡vaya actuación!- que siempre te encogen física y emocionalmente.

Como con "Perdición" y después con "El crepúsculo de los dioses", Wilder hizo saltar muchas conciencias hipócritas. "The lost weekend" fue recompensada por los Oscars que no ganaron "Double indemnity" y "Sunset Boulevard" y Milland ganó, con justicia, lo que quizás debieron ganar MacMurray y Swanson. Películas adelantadas a su tiempo. Y sí, es del famosísimo director - ¡cuánto se ha escrito sobre él en los últimos 25 años!- de "Con faldas y a los loco", "El apartamento"... Me gustaría que me contestase Godard que de los más veteranos y venerados aburridos todavía en vid... pero, probablemente, la sobriedad (sic) de este film no pueden hacer mella en su "intelectualidad".
walterneff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski está joven. Entretiene y divierte con inteligencia, ironía y "mala leche" respecto a las "falsas" buenas formas de trato y comportamiento entre personajes y matrimonios "burgueses", haciendo un trazado rápido, -lo cual es un logro que hay que agradecer y remarcar- , veraz y muy bien interpretado. Aunque, evidentemente, parta de una pequeña obra teatral, poco se le puede echar en cara. Una gozada que hace sonreir, reir y hacer crítica y autocrítica sobre las relaciones interpersonales y la hipocresía. Tanto "El escritor" como este film ponen de relieve, ya de una forma muy clara por si alguno tenía dudas, que seguimos estando ante esos pocos directores grandiososos que siguen en vida y dando "caña". Imposible desdeñar o no mencionar las actuaciones de Waltz -estelar y espectacular-, Reilly-cuántas buenas películas ha hecho de personajes "normales" o simples-, Foster y Winslet -adaptables a cualquier entorno macro o minimalista. He disfrutado muchísimo
walterneff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de julio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de tema y argumento sencillo y trillado, en la que, no obstante, las actuaciones, los diálogos, el "tempo" y la música la hacen una aceptable propuesta sobre el adulterio y el deseo. Pero trasciende sólo una parte y encierra mucho conservadurismo moral. Hay feeling entre algunos actores, pero a la Mendes el guión la destroza. Puede dejar poso para comentar lo qe cuenta tras verla. En cualquer caso, creo que con lo que había se podía haber hecho un poco más. A pesar de todo merece, en cierta manera, la pena verla. La Knightley, tan guapa como delgada. La Mendes desaprovechada. ¿Ah!Sale Griffin Dunn... ¡Jo - qué noche!
walterneff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow