Haz click aquí para copiar la URL
México México · Juárez
Críticas de Ventus
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de enero de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fué filmada en Irlanda, los escenarios muy bellos de la campiña vista desde el aire. La historia se supone está desarrollada durante la ocupación alemana de Francia en la Primera Guerra Mundial. Nos cuenta la historia de Bruno Stachel, soldado de infantería curtido en la crueldad de las trincheras, de origen humilde y perseverante, deseoso de demostrar su valor. Bruno tambien vuela biplanos y espera la oportunidad de servir a su patria en algún escuadrón aéreo. Cuando ésta oportunidad le llega, tiene que enfrentar la realidad de que en ésta rama de las fuerzas armadas, donde la mayoría de los pilotos de combate provienen de la aristocracia, no será recibido con los brazos abiertos. Le serán tendidas varias trampas, de todas ellas se librará, menos de su propio orgullo que le impedirá detenerse ahí donde están sus limítes como militar y ser humano.

Está película contiene, además de excelentes tomas aéreas y terrestres -donde se nota la gran inversión que se le asignó- bastantes elementos sobre la conducta humana: honor, ambición, valor, pasión y esfuerzo entre otros. La actuación de George Peppard excelente, creo que la mejor después de haber protagonizado unos 5 años antes ¨Desayunando Diamantes¨ con la bellísima e inigualable Audrey Hepburn. Destaca asi mismo James Mason en el papel de el Gral. Von Klugermann y la aparición de Ursúla Andress como su esposa la intrigante Condesa Kaeti. El final será bastante inesperado para el espectador acostumbrado a lo usual en este tipo de films bélicos. Muy bien conseguido, representando fielmente la idea de que todos los actos tienen sus consecuencias, que la patria está primero que el individuo- así sea éste un héroe- y con un auténtico climáx representado por un potente avión de caza que vuela al filo de sus posibilidades.

He visto varias veces éste film y no dudo en considerarlo indispensable para aquellos seguidores del género. Como dato curioso, hace su aparición en la historia el personaje del Baron Rojo y su triplano Fokker Dr. I al que podremos ver maniobrar
Ventus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¨Origen¨ es una película algo complicada. Sueños dentro de sueños y éstos a su vez penetrados por humanos con un objetivo: extraer información. El líder de este grupo de ¨extractores¨ vive exiliado de su país, alejado de sus hijos y acusado de un crimen. Su única oportunidad de reunirse con ellos depende de cumplir exitosamente una misión inversa a la habitual, deberá implantar una idea. Ninguno de sus allegados cree posible lograrlo. La mayoría de ellos no lo sabe pero Cobb ya lo hizo una vez, y perdió casi todo. Los efectos de esa decisión le persiguen aún y le atormentan hasta en sus sueños -literalmente- pero esta vez no tendrá opción.

Con más de 2 horas de duración y una temática nada sencilla, Christopher Nolan echa mano de actores experimentados y grandes efectos para mantener nuestra atención firme. El drama subyacente de Cobb (DiCaprio), quien dirije a el grupo de infiltrados, crea una auténtica atmósfera de suspenso muy bien lograda. El final, abierto a interpretaciones, me pareció de lo mejor.
Ventus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grotesca en momentos, aparentemente superficial. Durante la primer mitad quise interrumpir el film varias veces y pasar a otra cosa. Afortunadamente no lo hice. Esto no me sucedía desde que ví ¨El último Tango en París¨: que una película te haga casi llamarla basura a los pocos minutos de verla y que al final termines con la sensación de que lo que no te gustó, visualmente era necesario, ó que esa vulgaridad erótica y crudeza de morbo se vuelva tan secundaria a la esencia del film.

Pienso que aquellos afines a los temas futuristas o de ciencia ficción le hallarán más interés y le tendrán paciencia a ¨Videodrome¨, aunque técnicamente quizá no entre en la categoría. No es un film gratificante para pasar el rato, hay que tener cierto ¨background¨ mínimo sobre temas de medios de comunicación y tecnología. No me extraña que haya sido un fracaso en taquilla, tampoco que se haya vuelto película de culto pues ha encontrado su nicho en el mundo del cine. Los efectos ya se ven desfasados, en aquel 1983 los VHS eran lo último en tecnología para el hogar. Como ejercicio mental, sustitúyanse por memorias microSD, datos en la ¨nube¨ digital ó hasta los ya no tan nuevos microchips - a muchas mascotas ya se los implantan- y ya no nos parecerá tan descabellada la idea detrás de ¨Videodrome. Aunque el efecto dañino en los humanos según esta película provenga más de una alteración de las percepciones que de un medio de almacenamiento físico en sí.
Ventus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He quedado gratamente sorprendido por la calidad de esta película, sencillez y a la vez profundidad por lo cercana y humana que es. Historia de una separación padre-hijo. Cierto que queda al aire el pasado de el Dr. Agustín Arenas, era necesario informar más al espectador sobre ello creo yo. Fuera de eso, es un film que transmite sentimientos personales y sociales. La relación presente de Agustín con su hija y esposa así como la relación que ha quedado en el pasado con su padre y con la mujer a quien sigue amando pero no pudo tener. Aquí tambien queda una gran incógnita, pienso que se casó con Julia más por afinidad ideológica. Su amor perdido es una actriz (Irene Rios) y probablemente era afín a el régimen victorioso de la guerra civil. Su esposa Julia se nos dice era maestra y había sido víctima de represalias gubernamentales. Aunque aclarar que ese y otros datos del ¨background¨ de los personajes no queda del todo explicado.

Gran actuación de Rafaela Aparicio como Milagros y de Sonsoles Aranguren como Estrella de niña.

Frases a destacar:

Dr. Agustín a su hija: ¨Es bonito decir a todo mundo lo que se piensa¨
Estrella(hija): ¿porqué tú no lo haces?

¨Con la cantidad de cosas que han pasado y los muertos que ha habido, todo por ideas¨

¨Antes de la guerra tu abuelo era de los malos y tu padre de los buenos. Pero luego cuando ganó Franco tu abuelo se convirtió en un santo y tu padre en un demonio. ¿Ves? lo que son las cosas de este mundo, palabras y nada más que palabras...¨
Ventus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio lleva 2 años ¨parado¨ como miles de sus compatriotas. Finalmente encuentra un empleo pero el requisito indispensable es poseer una bicicleta, la suya está empeñada y habrá que sacarla aunque su mujer tenga que empeñar a su vez hasta las sábanas. El primer día de empleo será uno de los más difíciles en la vida de Antonio, recorrerá la ciudad entre lluvia y dificultades diversas mientras su pequeño hijo Bruno le acompañará en la búsqueda de la esperanza casi perdida.

El final de este film no ha sido lo más reivindicativo que yo hubiese deseado, no lo fué tampoco el de ¨La Dolce Vita¨ ni el de ¨La Strada¨ y entiendo que era el sello de el movimiento neorrealista en la Italia de la posguerra. ¨Ladrón de bicicletas¨ es un film que logra transmitir efectivamente un mensaje de humanidad y comprensión hacia la desigualdad y falta de oportunidades. Me hizo recordar una noticia reciente en donde un juez argentino absolvió de culpabilidad a un hombre arrestado después de robar pan, el hombre llevaba meses sin empleo. Sobre la calidad de el film, los premios y reconocimientos hablan por sí sólos.

Frases destacadas:
¨Lo esencial es que encontremos empleo, porque si todos trabajamos el mundo comenzará a funcionar¨
Orador ante un grupo de desempleados

¨Pensar, si tuviera mi bicicleta ¿cuánto ganaría? viviríamos de nuevo. ¿tenía que perderla el primer día? ¿ves? si no la encuentro no habrá para comer...¨
Antonio a su hijo Bruno
Ventus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow