Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de recovecos luna
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
4 de junio de 2012
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez años después de interpretar un papel que lo catapultó al estrellato con Rocky, Stallone quiso probar suerte con otra película de lucha y superación, con resultados estrepitosamente mediocres. Y es que la susodicha cinta no es otra cosa que una sucesión de incoherencias y lagunas argumentales, donde el guión brilla por su ausencia, así como la robótica interpretación de su musculoso protagonista con el que vuelven a presentarnos el manido melodrama paterno-filial desde la óptica más rancia que puede existir. Nos planta a un padre camionero y luchador de pulsos (si es que eso puede ser considerado como lucha o deporte) que quiere enseñar el verdadero significado de la voluntad y la perseverancia a su remilgado hijo, un niño sabelotodo de lo más hostiable. El problema viene dado por lo absurdas que son las lecciones del padre, cargadas de chuleria y mala uva pretendiendo que su hijo se gane la vida a base de campeonatos de pulsos, en lugar de decirle que vaya al colegio y a la universidad (que es lo que pretendía el abuelo).

Luego nos regalan con personajes descontextualizados como el de la madre, que incomprensiblemente ve con buenos ojos el que su ex-marido quiera convertir a su hijo en un ignorante rompe brazos, esto supongo yo, sería producto de los delirios causados por la sedación a la que estaba sometida.

Seguidamente el grueso de la película es tan grotesco y absurdo que provoca risa con incoherencias como que un niño conduzca un coche y todo el mundo de fuera lo vea normal (vease la escena con el guardia de seguridad) , o que el mismo niño cruce el país en avión solito, sabiendo en todo momento donde tiene que ir , sin perderse y sin la ayuda de planos o guías.

El resto es más de lo mismo,incoherencias y situaciones absurdas en una película mal escrita, mal rodada, mal interpretada y peor dirigida. Pura basura del montón.
recovecos luna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que esta pelicula es todo un despropósito y no porque la trama pueda ser o no ser inverosímil (se dice que está basada en hechos reales, que a saber), sino porque su guión presenta más agujeros que una finca con aluminosis.

Para empezar no te explican nada del método matemático que utilizan los sabiondos y que un espectador medio lo pueda entender; las actividades de los sabiondos quedan relegadas siempre al mismo casino (será, digo yo, para vacilar al repartidor de hostias); parece que sean sabiondos pero en realidad son bastante lerdos al fiarse de un profesor (impresentable Kevin Spacey) que se ve a la legua lo que va a hacer con ellos; giros de guión totalmente previsibles (mi primo de 10 años sabe sorprender mejor); luego topicazos a mansalva de esos que tanto gustan a los americanos ( siempre el recurrido espíritu de lucha del niño pobre para entrar en Harvard); los disfraces que llevan puestos los chavales, son de risa (lo del bigotito y gafas es de chiste, ya que se ve a la legua que es un chaval y no un hombre de mediana edad); métodos para hacer trampas que cantan una barbaridad (señales con los brazos y gestos que harían saltar la alarma hasta al más mentecato); entrar en el mismo casino y en el mismo hotel siempre en grupo y no por separado para llamar más la atención y que vea todo el mundo que trabajan juntos y vacilar más si cabe al segurata; que el prota guarde todo el dinero encima del falso techo y no lo vaya ingresando poco a poco en una cuenta corriente, o bien dejandolo en un lugar seguro en su propia casa y no en la maldita residencia de estudiantes donde pueda verlo todo el mundo. Y así hasta el final del agotador metraje.

Por lo demás es una estúpida película para entretener a los adolescentes y hacerles ver que con las mates se pueden hacer grandes cosas. Guión mediocre, interpretaciones mediocres, ritmo desigual en la trama, estereotipos y clichés hasta la saciedad, banda sonora desacertada y tramas absolutamente inverosímiles. En resumidas cuentas, parece un filme dirigido por un principiante que aspira a director de cine. Antes me quedo con "Rounders" o la extraordinaria"El golpe".
recovecos luna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de setiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Cariño, yo ya no aguanto más esto eh. Quiero largarme
-No seas impaciente que ahora saldrá Brad Pitt y la peli mejorará, no puede ser todo el rato así...

Matrimonio confuso y al borde del divorcio, ya que la idea de ver la peli parece ser que ha sido del marido y la mujer lo está poniendo a caldo.

-Si quiero ver un documental veo el National Geographic

Un tío vacilón

-aaaaaiaaaaaaaaahhhhh (bostezos y estiramientos de extremidades) que sueño me está dando esto joer.

el 90 % de la sala. El 9 % restante salió pitando a la media hora, como si huyera del demonio. Al 1 % le gustó. Ese era yo... (y no, no soy un gafapasta pedante al que le encanta admirar una obra así porque sí y sin ningún argumento)

Coincido con algunos usuarios que han despotricado contra esta película, en que se ha vendido como un producto comercial y de masas, cuando en realidad es un filme de arte y ensayo en toda regla, digno de algún museo o cines minoritarios.

La película en sí, es un bello poema existencialista plagado de metáforas y dobles lecturas que aguará la fiesta a aquellos que esperen convencionalismos y entusiasmará a los amantes de la filosofía, y arte abstracto. Hablar de película sería un error, y hablar de documental también sería un error. Esto, como han apuntado algunos, no es una película, pero tampoco un documental, es un ensayo sobre los límites del pensamiento, sobre la posición de la humanidad en la inmensidad del universo y de su historia evolutiva y sobre la recurrencia de la fe religiosa en la sociedad moderna, como respuesta psicológica ante el dolor de la pérdida de un ser querido. (ver spoiler)

Las bellísimas imágenes del flme ( y no me estoy refirendo precisamente a las del universo en powerpoint, como repiten algunos usuarios sin cesar y que ya cansa) plasmadas en primeros planos de los personajes y con con camaras en movimiento sacando algunos contrapicados, junto con una soberbia banda sonora, hacen una experiencia sensorial, pocas veces vista. El único "pero" que tiene la pelicula, es la actuación desaprovechada de Sean Penn que se muestra como una especie de sonámbulo matutino, en lugar de profundizar en él. Esto, para mí le resta un un punto de diez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
recovecos luna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de setiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adolescentes de 30 años + psicópata = Scream, se lo que hicisteis el último verano, Halloween, viernes 13, hermandad de sangre...

Parece que a Hollywood le gusta seguir en su línea de repetir hasta el infinio las mismas fórmulas de psicópatas de tres al cuarto, ya desgastadas por el óxido de los años. Así es como se ve esta infumable película, como si tuviera un desgaste rojizo y con olor metálico.

Un grupo de adolescentes de más de 30 años ( en este tipo de pelis siempre se nos quiere hacer creer que tienen 16 o 17 años) , en una de sus fiestas hormonales, deciden gastar una broma que pronto se les irá de las manos, e inducirá la aparición de un misteriososo psicópata vestido con una especie de túnica negra con capucha que los irá matando uno a uno (uhm ¿esto de que me suena ?)

Todo esto es una muestra más del estado de agonia en el que se encuentra Hollywood, que empieza a desmoronarse paulatinamente a medida que estos engendros salen a destruir las neuronas de los espectadores en los cines.

En este filme no hay nada nuevo, es el mismo asesino de siempre, los mismos gritos y las mismas ridículas situaciones. Un soporífero producto carente de guión, personajes planos interpretados por actores mediocres, efectos especiales y sonoros de videoclip de colegio y una ejecución de la trama lentísima y desesperante. Y nostros tragando como espectadores caidos de un guindo.
recovecos luna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de setiembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empalagosa película romantica en la que prevalece todos los covencionalismos fílimicos al uso con el fin de hacer una pelicula correcta y amable sin salirse de las fórmulas más trilladas de un Hollywood que empieza a oler a podrido.

El derritechochos Pierce Brosnan y la gran Julianne Moore interpretan sin gracia ni vitalidad a dos abogados que acabarán enamorados a través de un caso de divorcio en el que representan a dos clientes algo estrafalarios.El ambiente de Irlanda y alguna borrachera que otra, servirá para que florezca el amor y nuestras abuelas saquen los pañuelos y se sequen las lágrimas de lo bonito que es todo. Predecible desde el primer minuto y con un guión tan plano como el encefalograma de Belén Esteban

No obstante, merece alabarse la fotografía, con alguna bella imagen de Irlanda, por lo demás una basura de domingo por la tarde para no pensar demasiado.
recovecos luna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow