Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Valjean24601
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Recordáis la serie 'Pesadillas' ('Goosebumps') basada en las novelas del mismo título de R. L. Stine o 'El' Club de Medianoche' ('Are You Afraid From The Dark')? En los años 90, ambas series canadienses, recientemente recuperadas con nuevos episodios, hicieron pasar un buen montón de momentos divertidos e inquietantes a quienes en esa época éramos preadolescentes con ansias de historias de terror 'light' apto para nuestras edades que nos aseguraran algunos sustos sin impedirnos dormir por las noches. 'Historias de la morgue' comienza con una breve introducción a cargo de un narrador con siniestra voz de barítono, sintonía de regusto ochentero, un libro antiguo, tomas aéreas de un bosque, un cuervo que lo sobrevuela y unos títulos dorados que rápidamente hacen pensar en 'El cuentacuentos', aquella otra serie antológica de finales de los 80 protagonizada por John Hurt y un montón de fantásticas marionetas diseñadas por Jim Henson. La intención de devolvernos nuestra niñez es evidente y, en mi opinión, muy bien lograda. Todo en esta película es un calco de aquellas series: los colores, los decorados, el uso de grandes angulares, la estructura episódica, la banda sonora, el humor negro, la intención de transmitir una moraleja... Todo excepto la violencia casi gore y el sexo, porque esta no es una película para niños (¡hasta hay un primer plano de un enorme pene!) sino para quienes queramos recordar aquellos tiempos sin dejar de ser tratados como adultos. Quizás por eso el título evoca a 'Historias de la cripta' (Tales From the Crypt', 1989). No pasaréis miedo, pero si vivisteis aquella época disfrutaréis de la moriña y os divertiréis. Le doy un 6,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valjean24601
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
'El padre' es una película sencilla en en su trama pero compleja en su desarrollo. Conforme avanzan las secuencias, Florian Zeller nos adentra en una confusión de saltos en el tiempo, personajes que aparecen y desaparecen, sucesos reales y delirios que nos obliga a preguntarnos qué está pasando en realidad. Por momentos nos podemos llegar a plantear si no se trata más que se un montón de malas decisiones de montaje y recortes apresurados a manos de un productor con afán de reducir la duración de la película aunque esta se vuelva difícil de seguir. Tened paciencia. Lo que el guión hace es jugar con nosotros para atraparnos en una confusión semejante a la de Anthony (soberbio Anthony Hopkins en una de sus mejores interpretaciones) y nos obliga a empatizar con él. Conforme nos preguntamos qué es real qué no lo es vamos poniéndonos en el lugar de ese anciano cuya vida se le antoja un puzle del que alguien está robando piezas... y es aterrador.
Valjean24601
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción bien ejecutada, bien dirigida, bien fotografiada y bien interpretada. Los saltos en el tiempo funcionan para dar interés a una trama que no es original pero tiene interés gracias a un personaje protagonista atractivo y un ritmo que no decae. No le busques los tres pies al gato y disfruta del espectáculo porque no te vas a aburrir.

Le doy un 6,5.
Valjean24601
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de junio de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Intriga y thriller? Así está catalogada esta película en Filmaffinity, aunque más bien veo en ella una comedia. Durante todo el metraje me ha hecho pensar que estaba ante una representación teatral tradicional, lo cual entiendo que gustará a parte del público, pero no es mi caso. Cuando veo cine es cine lo que busco, no teatro, y aún así hay películas muy teatrales de las que realmente disfruto (es el caso de la francesa 'La cena de los idiotas, de Francis Veber, que adapta una obra teatral del mismo director, o 'El sastre de la mafia', de Graham More, que podría ser trasladada al teatro sin cambios), pero aquí estamos ante una teatralidad derivada de lo básica y descuidada que resulta esta película y no de la contención en las localizaciones el número de personajes que intervienen. Todos los actores están muy sobreactuados, las situaciones se suceden de manera atropellada, hay momentos en los que no llegamos a ver bien lo que está pasando entre el gentío que se apelotona en el autobús porque la cámara no lo muestra, muchas situaciones y muchas reacciones de los (casi siempre caricaturescos) personajes traspasan la frontera del ridículo y solo se explican por una intención cómica que no me molestaría si no fuese la tónica general de un supuesto thriller.
Valjean24601
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a ver 'The servant' con verdadero interés, mivido por las críticas de profesionales y usuarios que la han encumbrado como una obra maestra del suspense pero, tras 45 minutos de metraje, he tenido que hacer un esfuerzo denodado para continuar frente a la pantalla, movido más por la intención de escribir esta crítica que por la esperanza ya casi desaparecida de que la película me pudiese llegar a interesar.

He puntuado esta película con un 6 por el interés de su planteamiento, porque debo reconocer cierto cuidado por la técnica, especialmente en lo que se a fotografía respecta y porque cuenta con las actuaciones siempre correctas de Fox y Bogarde, ambos creíbles en sus respectivos papeles. También es interesante el estudio psicológico de la pugna de poder entre los dos personajes principales... pero todas estas virtudes con las que cuenta la cinta chocan con una falta absoluta de alma en la ejecución. La fotografía está bien cuidada en los encuadres, pero resulta plana y despojada de expresividad con su iluminación uniforme, su bajo contraste y su extremada pulcritud; el ritmo al que se suceden las escenas es lento, como lento es el ritmo de los dialogos, lento el discurrir de la trama y lentas las reacciones de unos personajes sin demasiada profundidad, y luego está la banda sonora que, carente de todo valor narrativo, en los pocos momentos en que aparece no sirve más que para subrayar los peores aspectos de la estética sesentera y desconectarnos por completo de la acción de los personajes. En definitiva, 'El sirviente' es una buena idea que hubiera merecido un mejor director y de la que ojalá llegue el día en que alguien con más sangre en las venas se decida a hacer un buen 'remake'.
Valjean24601
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow