Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Críticas de Hiroshi
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
21 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un filme aparece aclamado por los críticos profesionales de cine, mi curiosidad es enorme. Vi el filme, y esta producción, si bien es técnicamente brillante en todos sus aspectos, me dejó una sensación de que algo no funcionaba. Creo que para aquellos que no conozcan la historia de la II Guerra Mundial este filme les resultará muy misterioso; y para aquellos que si la conozcan y esperaban ver un filme bélico, les resultará un poco decepcionante, ya que realmente la guerra es solo la escenografía. ¿A que género pertenece entonces? A varios, siendo el principal el género catástrofe, porque sí fue grande el descalabro de la llamada Fuerza Expedicionaria Británica y sus aliados frente a la super eficiente máquina bélica nazi. Tenemos entonces el difícil rescate de las vencidas y desmoralizadas tropas británicas, francesas y belgas desde Dunkerque. Todos los elementos de este episodio de la II Guerra Mundial son riquísimos, pero el guión se orientó a otra cosa. A la desmoralización y la aparición de los peores y mejores aspectos del ser humano.
Para mí lo mejor del filme es el montaje. Me mantuvo la atención y en tensión durante todo el desarrollo del filme. La complicada presentación de tres historias paralelas sin conectarlas entre sí me parece genial y habla muy bien del talento del director Nolan. Ojalá le otorguen un muy merecido Oscar por esto.
Con el nacimiento de MTV y el video clip en la década de 1980, no me sorprende mucho que uno de los actores sea realmente un cantante-actor, y lo hace bien. Algunas cosas que me llamaron la atención fueron: Se mencionan a 400 000 soldados y en realidad son 1500…y se nota. La frase casi publicitaria del capitán del barquito cuando pasa un Spitfire Supermarine cerca, algo asi como “ el sonido del motor de un Spitfire, el mejor avión del mundo, un Rolls-Royce Merlin”. Como digo más arriba el filme es técnicamente brillante con tomas “de película”, pero si alguien me pregunta si la vería nuevamente, mi honesta respuesta es No.
Hiroshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré esta peli en youtube. Ya me había hecho la idea de que tenía que ser mala, pero sentí curiosidad por su origen australiano. Australia ha sido la cuna de algunos actores de fama mundial al igual que sus directores. Es decir que el cine australiano está vivo y tiene nivel. Esta película es para la tv y es modesta, sin grandes pretensiones. Lo más débil es el guión. La producción y los elementos técnicos son profesionales. Los actores principales hacen bien su trabajo. En resumen uno no se aburre a pesar de la ingenuidad que tiene. Recuerdo las pelis de vaqueros de matiné de mi infancia, con aquellos revólveres con balas inacabables, o las caídas desde la montura espectaculares. Esos si que eran malos filmes, pero eran entretenidos. Para pasar un rato previsible.
Hiroshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Revisando películas que alguna vez vi, me encontré con Danko. El filme ya va para los 30 años y no lo recordaba bien. Decidí verla nuevamente. Dirigida por Walter Hill, director de otras de mis favoritas, ya era una garantía. Después de verla, me pareció dispareja, con muchos clichés de los mismos actores, sacados de sus otras peliculas. El guión es un poco forzado y confuso. Solo me quedó claro que la droga era estadounidense casi al final del filme. Algunos dialogos resultan bastante graciosos por las diferencias culturales. Me pregunto si se puede hacer un filme de este tipo sin repetir las mismas escenas y clichés. Arnold no puede cambiar su mirada de Terminator, y yo esperaba que el guión lo haría decir en cualquier momento I’ll be back. Sin embargo creo que es un buen actor cómico, que hace buen uso de su tremendo corpachón, como lo he visto en sus otros filmes. El violento tiroteo en el hotel no alcanza las alturas de lo mismo en Taxi Driver. La persecución de buses me recordó a varios filmes. Muy agradable fue encontrar a Gina Gershon, Laurence Fishburne, Peter Boyle, Brion James en roles menores. James Belushi se ve incómodo y un poco forzado a hacer lo suyo, y entrega mejores interpretaciones como estrella principal. En resumen, valió absolutamente ver el film nuevamente. Es de esos que no envejecen.
Hiroshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película irregular. Eastwood es el artesano, pero la compaginación es mediocre. Si hubiera estado bien hecha, el filme habría ganado mucho. El actor principal Bradley Cooper brilla, y le queda grande a la película. Sienna Miller trata de acompañarlo pero está mal dirigida. El guión chorrea política republicana, y es un homenaje a los hombres y mujeres simples estadounidenses, que creen servir y defender a su país. No hay que sorprenderse tanto. Está de actualidad. Si parece dejá vu es porque huele mucho a En Tierra Hostil (2008) (The Hurt Locker), ¿o me equivoco?
Hiroshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Pelicula grandiosa y extraordinaria fotografía. No pude seguir un desarrollo coherente. Todas las escenas son destacables y muy emotivas. Quizá el director quiso abarcar mucho a la vez. Se podrían hacer documentales con cada uno de los temas tocados. Hay mucho más que decir de la costa de Chile y del exterminio de los indígenas. Esto último y la macabra historia política mostrada, remecen el alma. Esperaba otra cosa, pero no quedé insatisfecho. Muy recomendable.
Hiroshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow