Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Delta X
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
14 de noviembre de 2016
3 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve: no me gustó.

Voy a ser doblemente breve: sólo vi la primera temporada, es decir, esta opinión que redacto está incompleta, si no te interesa esta clase de crítica, no pierdas tu tiempo aquí.

¿Qué más decir? Un conflicto que no supo intrigarme, un excelente reparto cuyas introspectivas me supieron rancias: genios ocultos, militares bondadosos, policías comprometidos... En fin, todo eso que abunda en las heroicas sociedades imaginarias de EE. UU.

La serie se resume en el entretenimiento de la acción y el continuo repique de algo extraño, ficticio, que está sucediendo, que te acecha, pero que no consigue -al menos conmigo- mantener tu atención lo suficiente como para seguir temporada tras temporada aguantando prácticamente el mismo "modus operandi" en todos los episodios (vigilancia de uno o varios sujetos seleccionados por la máquina; resolver si se trata de el criminal o la víctima o ambas cosas; resolución del crimen) con, apenas, un par de discrepancias.
Delta X
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de abril de 2016
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tendría que advertir es que si usted no se ha leído el libro, pero sí ha visto la serie, ha de saber que una cosa apenas tiene relación con la otra. La novela es infinitamente mejor.

Pero literatura aparte, ciñámonos a la serie. Se compone de tres episodios que sigue el clásico esquema de 1) introducción, 2) desarrollo, 3) desenlace. Hasta aquí, bien.

La introducción es ligeramente parca aunque, por lo menos, intrigante. Se centra en la aparición de una raza superior en La Tierra (los superseñores) y en el personaje de Rick Stormgren, un granjero de Texas elegido por los superseñores como portavoz e intermediario entre ambas razas. El resultado de este acuerdo diplomático acaba en un estado de bienestar absoluto. Durante este primer episodio, la acción tiene un ritmo atropellado, ya que se ve interrumpido constantemente por la historia amorosa secundaria del protagonista, irrelevante y confusa para la trama. No obstante, este capítulo se deja ver y, aunque resulta un poco incómodo para aquellos que leímos la novela con anterioridad, podemos pasar por alto algunas interpretaciones y seguir adelante.

El segundo episodio... Guau, en el segundo episodio todo se ha complicado. De repente, se masca la tragedia, y personajes que apenas se habían perfilado en el primer episodio, surgen con historias que, mal desarrolladas, parecen ridículas. Sobre todo se centra en la degeneración de un núcleo familiar, los Greggson. O eso parece, en realidad este segundo episodio no es más que el dichoso, rancio y manido tema de ciencia versus religión. Pero no es sólo la lucha ente una y otra, no, van más allá, es la unión de ambas; resulta que la religión es la ciencia que aún no se ha explicado, con lo cual, debemos entender que para comprender los procesos "místicos" que conforman el universo debemos transcender psíquicamente, abandonar el cuerpo físico y ser sólo mente... O algo así vendría a contarnos este segundo episodio, es decir, si se hubiera planteado mejor, porque en realidad lo único claro aquí es que hay fanáticos católicos, crucifijos por todas partes y una ciencia alienígena de la que nadie sabe nada. Un caos que, me atrevería a decir, no se entiende sin la lectura previa del libro y mucho esfuerzo.

El tercer episodio es, sencillamente, un despropósito que no me siento con ganas de comentar. Sólo diré que hace que la serie se acerque mucho más al género del terror, que a la ciencia ficción.

En definitiva, una idea mal planteada, aburrida hasta la saciedad, a ratos con pretensiones, a ratos cutre; y demasiado larga.
Delta X
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, tenemos, de un lado, a una prota vampiresa que parece que le ha robado la ropa a la Trinity de Matrix, de otro lado, a unos licántropos cuadraos como el portero de una discoteca y, por último, un guión de chichinabo. Bien, dicho esto, comienza la película y hay una breve introducción dada por la prota de por qué vampiros y licántropos están en guerra, seguida de unos diez minutazos de acción sin tregua.

Entonces la acción se detiene y aparece la prota en primer plano, de vuelta de la trifulca que se ha montado en los diez minutazos anteriores. Está muy enfadada porque es una guerrera y quiere darle candela a los licántropos, pero el jefe de los vampiros va más bien de pacifista y no la deja explayarse a gusto con las hostias que reparte, también está obsesionadísimo con ella porque la ama desde el principio de los tiempos, pero sin ningún éxito. A ella el jefe le cae gordo y no deja de sospechar de él ni por un instante.

Después aparece el jefe de los licántropos, que es raro porque, a diferencia del resto, que están mazaos y tienen un color tostado en la piel, éste es bajito y paliducho, con dos ojeras que bien podrían ser la cara oculta de la luna. Además, dirige como una especie de laboratorio que se parece al cuarto de baño donde rodaron la primera de Saw, con un científico rata que hace cócteles con sangre porque está buscando una fórmula secreta.

Pero bueno, el caso es que aparece un humano en escena, Michael, que se vuelve el interés de las dos razas enfrentadas. Todo comienza porque la prota vampiresa descubre que los licántropos persiguen al humano no se sabe por qué, pero ella, que es la chula del barrio, decide averiguarlo por su cuenta y va a buscarlo. Cuando da con él, tiene un encontronazo con el jefe raro de los licántropos, y hay un tiroteo y una persecución y otro tiroteo y esas pamplinas, hasta que la prota consigue escapar a salvo con el humano, que entre golpe y golpe se ha quedado como un saco de patatas durmiendo mientras la vampiresa lo trasladaba a la mansión vampírica.

Después el tal Michael, cuando se despierta, se queda flipadísimo por todo lo que le sucede y huye de allí, saltando por la ventana, hacia un hospital, donde vuelve a huir por la ventana porque la poli lo persigue. Aquí se establece un patrón de conducta claro en el personaje: le encanta romper ventanas. Y os aviso desde ya, en esta película hay muchas ventanas que se rompen.

Resulta que el Michael éste es un tío muy especial, que tiene visiones de otro tiempo y que termina siendo la reencarnación de un licántropo ancestral, o algo así. Y, buah, chicos, tendríais que verlo, cuando se transforma en lobo sí que rompe ventanas, pero un montón.

Lo que sigue es un embrollo tremendo. Lo voy a dejar aquí, para no reventaros la película. Sólo diré que al final todo es una movida conspiranoica muy grande que se remonta a los orígenes milenarios de la guerra entre vampiros y licántropos.
Delta X
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Noragami Aragoto (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
7,2
587
Animación
7
31 de enero de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé la primera temporada de Noragami en 2014, no muy convencida. La seguí por aburrimiento y cierta curiosidad gayer por la estrecha relación entre Yukine y Yato. Finalmente, la terminé pensando que, de haber secuela, no la vería.

Pues bien, avatares de la vida, heme aquí, 2016, comenzando la segunda temporada, de nuevo, con un "no muy convencida" en la cabeza que se me convirtió en un "la leche, cómo ha mejorado el anime de un año para otro". Y es que este diamante en bruto se ha refinado bastante.

Mientras que la primera temporada se centraba casi exclusivamente en la presentación de los personajes, que se hace excesivamente larga y redundante, sin llegar a perfilar una historia del todo, pegando tiritos aquí y allí y a lo loco; en la segunda hay historia, acción, diálogo y muchas espadas. Es entretenido y merece la pena, aunque sólo si os gustan las movidas entre dioses y hombres, la fantasía mitológica y las pequeñas y cotidianas dudas existenciales de toda la vida, porque no todo el monte es orégano y tampoco ésta es la octava maravilla del mundo por descubrir.
Delta X
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Steven Universe (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2013
7,3
1.466
9
6 de noviembre de 2015
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven es un niño algo peculiar, mitad humano, mitad gema, que está siendo educado por tres gemas. Las gemas son una especie extraterrestre que acabaron en la Tierra por circunstancias adversas. La serie trata de las aventuras y desventuras del día a día de estos personajes que juntos forman una familia realmente extraña.

Ahora bien, con sólo este resumen, alguien me podría decir: la típica serie de animación familiar con la que Cartoon Network viene dando la brasa desde hace años; sí, sólo que no es la típica serie de animación familiar. Lo admito, es una serie, es de animación y es familiar, también admito que tiene las locas características con las que Cartoon Network viene dándonos la brasa desde hace años; sin embargo, la manera en que los personajes interactúan entre sí, la variedad de relaciones sociales que se desarrollan, la complejidad de las conductas, los pequeños matices, los diálogos tan frescos y la trama envolvente, hacen de Steven Universe una de las más atípicas y mejores series de animación familiar hasta el momento.

¿Y por qué? Para empezar, porque la unidad familiar está compuesta por tres progenitoras y un niño sin parentesco sanguíneo alguno, lo cual ya resulta bastante transgresor y novedoso, pues no se trata de la clásica familia nuclear. Para seguir, la mezcla original entre fantasía y realidad, que hace que la serie sea tan accesible tanto para niños, por llamativa y visual, como para adultos, por su trasfondo conceptual e ideológico. Para continuar, la familiaridad con que los personajes, aunque de muy distintos géneros, razas, etc., establecen vínculos emocionales sanos con una sólida base en los valores de amistad, amor y familia. Y por si esto no fuera poco, además, en la serie se le da voz a pequeños y grandes colectivos sociales que normalmente no tienen cabida en las series que abordan la temática familiar, como son los homosexuales, transexuales, etc. Algo que cada vez está más presente en nuestro modo de vida y que, sin embargo, apenas tiene representación en los medios de comunicación.

Recomiendo encarecidamente la serie, es encantadora, instructiva, entretenida y fascinante.
Delta X
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow