Haz click aquí para copiar la URL
España España · Argual, Isla de La Palma, Canarias
Críticas de Dailos Tamanca
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
6 de diciembre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperemos grandes alardes de cinematografía ni una trama muy compleja. La película da lo que dice ofrecer. Entretenimiento, toques de drama y comedia, y una serie de clichés típicos de las películas de viajes en el tiempo, sean españolas o estadounidense, porque no lo olvidemos, no todas las películas estadounidenses de viajes en el tiempo son "Regreso al futuro", y la mayoría podrían ser más flojas que esta película española. No llega tampoco a "españolada" y su "costumbrismo" es el esperable al retratar a una familia de clase media de principios de los 90, seguro que las películas estadounidenses también son costumbristas, a su manera, sólo que ese costumbrismo lo vemos como lejano y sofisticado.

Agujeros en el guión los tiene, como podía esperarse de una película sobre viajes en el tiempo ("Regreso al futuro" los tenía), pero quizás falla en lo que debería de ser una de sus principales bazas, el contraste entre 1991 y 2022. Más allá de los cambios entre los cambios en las relaciones familiares (y el padre de familia ya se explicita que tendía a estar anticuado en sus actitudes ya en 1991) y los teléfonos móviles, el gran elemento que usan para definir al año 2022, no se aprovechó correctamente esos contraste, aunque huyó también de los chistes facilones más allá del satisfayer.

Pero quizás 1991 no esté bien conseguido, entre otras cosas, porque intentan simbolizarlo con música ¡De principios de los ochenta! Righeira, Golpes Bajos... no era música de 1991. Sí eran de esa época Héroes del Silencio, que se convierten casi en un macguffin de la película.

También se observan los cambios generacionales, pero llama la atención una cosa: Los padres representan a la generación boomer, los adolescentes de 1991 a la generacion x, y los jóvenes de 2022 a la generación Z o centenial. No aparecen milenials, al menos con papeles destacados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dailos Tamanca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis García Berlanga tenía ese genial modo de retratar a la España más negra logrando driblar a la censura. Y en lo que estéticamente parece una comedia costumbrista más de la época, detrás esconde una evidente (salvo para los censores, afortunadamente) crítica a la pena de muerte, a la dictadura franquista, a los problemas de la vivienda, al turismo... todo ello sazonado con algunos diálogos antológicos.
Dailos Tamanca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
L.B.J. (C)
CortometrajeDocumental
Cuba1968
6,7
88
Documental
10
1 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Santiago Álvarez: "Denme dos fotografías, una canción y una bovina, y les hago una película". En L.B.J. Santiago Álvarez se muestra en toda su genialidad, con la utilización de un humor bastante ácido y un perfecto dominio del montaje. A la escasez de recursos técnicos del cine cubano, Santiago Álvarez supo responder de forma ingeniosa utilizando todos los recursos que tenía a su alcance. Y el resultado es este: un collage de imágenes de archivo, de distintas películas y fotografías fijas donde se satiriza al presidente de EEUU Lindon B. Johnson. El tono humorístico está presente desde el principio, en la propia dedicatoria del ICAIC.
Dailos Tamanca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de marzo de 2012
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra comedia romántica insípida estadounidense de estudiantes de instituto con buena posición social llena de tópicos a más no poder. Previsible. No hace falta ponerlo en el spoiler: Al final el chico consigue a la chica.


Posdata: En mi adolescencia no fui así, y no conocí a nadie que lo fuera.
Dailos Tamanca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que, con el paso del tiempo, adopté un cierto alejamiento de la más famosa creación de la línea clara del cómic franco-belga, sobre todo tras percibir claramento ciertos contenidos ultraconservadores y racista en sus páginas, lo cierto es que Tintín marcó profundamente mi infancia, hasta el punto de llegar a convertirme, en cierto modo, en un tintinólogo que, aún hoy, lee con interés, temas referidos a este mito del cómic europeo.

Y, aunque no tan mitificado, también en mi infancia disfruté de películas de Steven Spielberg como ET o Parque Jurásico...

Con el paso del tiempo tomé cierta distancia de ambos, del reportero creado por el antisemita Hergé, y de las películas del sionista Spielberg, aunque esa distancia no se tornó nunca en rechazo.

Aunque con escepticismo, fui al cine a reencontrarme con estos dos mitos de mi infancia y el resultado final fue decepcionante. En primer lugar la reinvención del 3D con la que holliwood intenta maquillar su falta de ideas. En segundo lugar un estilo narrativo que nada tiene que ver con el del cómic europeo. En tercer lugar, los cambios con respecto a los cómics originales, mezclando El Secreto del Unicorinio, El Tesoro de Rackmann el Rojo y El cangrejo de las pinzas de Oro, pero sin lo mejor de ninguno de los tres álbumes. En cuarto lugar... está todo montado para sacar directamente el videojuego, de hecho, parecía no estar viendo una película, sino ya el videojuego directamente.

Una pena, vaya forma de destrozar mitos de la infancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dailos Tamanca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow