Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pais Vasco
Críticas de Txusmi Sáez
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
7 de mayo de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo sé, mi comentario es bastante dispar al número general de críticas que hay expuestas pero, no pude con la película, me aburrió solemnemente, hasta llegar a punto de convertirse en tostón y no tiene un metraje exagerado (por fortuna).

Y eso que comienza con un principio interesante, una batalla bien rodada, con ambientación excelente y música a la altura. Y punto fantástico añadido que la hace interesante... pero.

Pero es que a medida que avanza el film todo se vuelve muy confuso. No tienes muy claro cual es el fin o la misión del protagonista ni, a mi juicio, el guión general de la historia. No sabes quien es bueno buenorro o quien el malo malote, por lo que la historia épica nos queda un tanto incompleta ya que este tipo de cuentos mitológicos o historias fantásticas requieren, a mi juicio, de unas posiciones mejor definidas.

Se ve que hay presupuesto, interés, paisajes ALUCINANTES como el de la selva bosque de Irati de una belleza total y que tenemos la suerte de disfrutar quienes vivimos en Euskadi. Y lo dicho antes, la música mola (aunque a veces algún silencio hubiera venido bien); las tomas son épicas y los actores/actrices hacen lo que pueden por sacarla adelante aunque igual el film se les queda grande, les falta fuerza interpretativa, además que los secundarios son un pelín flojos. El enfrentamiento entre el cristianismo y las creencias paganas es una buena baja, pero todo queda como un poco diluido; todo es gris, ni bueno ni malo.

Por otro lado la escuché doblada al castellano en lugar de en euskera original por lo que no suena igual en matices y diálogos, lo reconozco.
Me aburrí, que le voy a hacer. Una lástima.
Txusmi Sáez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El grupo de pop-rock Sparks (Russel y Ron) contrataron a la diosa interpretativa Cate Blanchett, para hacer con ella un nuevo video musical en donde ella misma decide el baile que hace en pantalla. Recordemos que Blanche no es la primera vez que sale en un video clip (véase Massive Attack).

En este video, (donde la canción suena bien y ella mola mazo) la actriz aparece con un llamativo traje amarillo y audífonos rojos cubriendo sus oídos, como pasando del duo musical. Mientras Russell canta la canción y Ron se sienta en silencio en la parte de atrás, tomándose un cafetito, como si tal cosa, y como resulta algo torpe se va a por papel para limpiar brevemente un poco de lo que parece que tira sobre la mesa, (¡¡ojo como lo mira ella como flipando!!). Blanchett se para y se mueve, una y otra vez, en el centro de la pantalla bailando al ritmo frenético, casi compulsivo a veces, de los sintetizadores contagiosos y zumbantes de la canción. ¡¡Toma ya!!

El duo musical explicó, literalmente, en una entrevista a la revista Rolling Stone que: “Conocimos a Cate Blanchett en París en los Premios César el año pasado, sin saber que un año después, uno de las grandes actrices de nuestro tiempo (¡y una persona espléndida!) consentiría amablemente en prestar sus habilidades para sacudir el trasero al primer video de nuestro nuevo álbum, The Girl Is Crying in Her Latte . Los sueños realmente se hacen realidad. ¡Dormiremos bien esta noche sabiendo que podremos decir que coprotagonizamos una película con Cate Blanchett!”

Sí el que no se consuela...
Txusmi Sáez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
John Hillcoat se ha encarga de dotar a este vídeo de Massive Attack de una estética minimalista y conceptual que se refleja en el permanente rostro de la oscarizada actriz australiana Cate Blanchett en pantalla durante todo el metraje de la canción.
Si te gusta el grupo y su música, pues vale. Si te gusta verle la cara a Cate Blanchett, pues vale también. Si buscas originalidad en un videoclip, pues discutible. Calidad sí, pero sin más.
Lo dicho, hay que probar de todo.
Txusmi Sáez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espacio 1999 ("Cosmos 1999" como decía la voz en off en la intro del doblaje sudamericano de la época) es, a mi juicio, un obra maestra de la ciencia ficción facturada en Inglaterra (donde se han creado las series tal vez más legendarias y aventajadas de antaño) y producida por el matrimonio Anderson; un referente televisivo sin parangón. Los protagonistas... que decir de ellos; el apuesto Martin Landau y la atractiva Barbara Bain, matrimonio en la vida real que ya nos maravillaron en Misión Imposible (otra serie de culto y no se cuántas vamos...). A ellos dos, con su innegable y bien jugada tensión sexual que controlaban durante toda la serie, sumemos al piloto número uno de la base interpretado por un Nick Tate tremendo y, como no, la pareja "secundaria" (nótense las comillas) formada por el divertido Tony Anholt y la majestuosa Catherine Schell que con esa inocencia en su rostro extraterrestre capaz de mimetizarse en cualquier ser vivo lograban jugar con el humor, la ironía y la sensualidad. Yo estaba enamorado de Maya hasta la médula de mis huesos preadolescentes, lo confieso sin rubor.
En fin, lección magistral de como ha de realizarse, producirse, guionizar e interpretar una serie de culto donde las Águilas (esas naves aún no superadas en diseño funcional estratosférico) sobrevolaban los problemas de la colonia lunar expedida al espacio exterior.
Una época, unos años, una infancia y una televisión que nos sorprendía y nos dejaba con los ojos abiertos como platos cuando veníamos del colegio para sentarnos a ver series como esta. No se puede comparar con otra porque, sencillamente no es comparable. Es única en su momento y en la historia de la televisión. Gracias Gerry y Sylvia Anderson por hacernos soñar.
Txusmi Sáez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de abril de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya empezamos la serie con unos protagonistas a la altura de Pedro Pascal (Mandalorian o Narcos), Bella Ramsey (Juego de Tronos) y Anna Torv (Fringe o Mindhunter), el resultado no puede ser malo. Si se basa en un juego de ordenador fetiche que revolucionó a los "gameplayers" del planeta y está bien adaptado tenemos otro punto a su favor. Si el tema (o guión original) es atractivo y está bien formado, los efectos especiales y escenarios son muy buenos y el feeling entre los protas supera todas las expectativas... pues el resultado es necesariamente excelente.

Por poner alguna pega tampoco es que sea un argumento revolucionario; no aporta grandes cosas nuevas, es del estilo zombies fin del mundo conocido y eso. Además la violencia es muy explícita (no se verá una teta pero muertos a discreción de manera cruel hay para parar un tren) y no del gusto sin duda de todos/as los amantes del género fantástico-terror.

El Pedro Pascal se lo tiene que hacer mirar puesto que siempre acaba acompañando un joven ser indefenso (bueno, no tan indefenso); llámese Ellie o Grogu, alias Baby Yoda...
Txusmi Sáez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow