Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Dajomequi
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
20 de diciembre de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con mi crítica quiero dejar claro que soy muy fan de Star Wars. Me gusta mucho su universo, tanto lo visto en los films como lo aparecido en el universo expandido. Me encanta la trilogía clásica, pero también amo las precuelas. Ambas trilogías aparecieron en distintas épocas y cada una aporta algo a la historia, ayudando a construir un universo donde la fuerza y la galaxia tuvieran cierta coherencia, con George Lucas como amo y señor de su creación. Tras la compra de Disney todo cambió: desde la magia que respiraban las anteriores hasta la forma en cómo es vista la obra, más como un producto en donde exprimirle hasta el último euro, aunque eso conlleve estirar y desgastar la obra original.

¿Por qué todo digo esto? porque después de ver las anteriores dos películas entendí que hay que verlo todo con unas nuevas expectativas. Ya no se trata de ver cómo continúa la obra original, sino quedarse con todo lo que fueron aquellas películas y ver esta nueva trilogía como algo diferente, como un extra. Pero hay ciertas líneas que no se pueden atravesar. Hay normas y detalles que forman parte intrínseca de su universo, de la fuerza, de sus personajes, etc. Creía que todos los disparates se habían acabado tras "Los últimos jedi", que todo se debía a la idea que tuvo Bryan Johnson de hacer una película rompedora e innovadora dentro de la saga. Pero no, J.J. Abrams se ha sacado de la chistera un guion superficial, palomitero y vacío, lleno de cosas que a los que conozcan la saga puede hacer que les reviente el cerebro.

Yo soy partidario de todo lo que sea innovar y dar un aire fresco a cualquier producto, pero cumpliendo unas normas y respetando el material de su creador. Si hay algo que tenían las películas originales era esa magia que transmitían sus personajes, el tratamiento de la fuerza, unos villanos bien construidos y con una historia detrás interesante y coherente. Aquí, Abrams se pasa por el forro todas esas cosas que hicieron que Star Wars fuese algo más que una simple película de ciencia ficción y la convierte en un producto made in Disney, lleno de exageraciones y destinado a vender, producir merchandising y contentar al público menos exigente.

Personajes desaprovechados desde su presentación en el episodio VII, un guion que no tiene pies ni cabeza, un villano que no es digno de lo que significa Star Wars, frases y diálogos simples y forzando la gracia, etc. En esto se ha convertido Star Wars. No tiene sentido crear una trilogía coherente si se va a estar cambiando de director y guionista en cada una.

Pero si hay algo que me molesta mucho, más allá de todos los disparates que vemos en pantalla, es ver cómo Abrams intenta jugar con nosotros y nos intenta meter nostalgia cada dos por tres, como siendo consciente él mismo de las burradas que contiene el film y queriendo calmar a los más fans, dándonos una de cal y otra de arena continuamente. Esta nostalgia nos la mete con la fantástica música de John Williams y claro, hay veces que consigue arañarte, ya no por lo que estamos viendo en pantalla sino por lo que nos hace recordar del pasado. Esta estrategia tramposa del director ya se vio en "El poder de la fuerza", cuando llevábamos muchos años sin ver nada de este universo, pero a día de hoy, con la cantidad de productos sobre Star Wars que vemos, queda patéticamente forzado.

Para concluir, decir que la película es muy disfrutable si se va con otra perspectiva. Como producto de entretenimiento logra su objetivo, al igual que también me parece fantástica su bso y determinados aspectos de la dirección. Sin embargo, como película de Star Wars deja mucho que desear, lo cual no es tan grave si la consideramos un producto secundario y ajeno a la saga original. Mi recomendación para los fans de esta saga es tratar a esta nueva trilogía como algo fuera de canon o perteneciente a un universo alternativo, porque sino la decepción puede ser mayúscula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué, pero las últimas críticas que he escrito en esta página van sobre películas de superhéroes. Será que siento un gran entusiasmo por este mundillo del cómic y me alegra ver como a veces una buena película de superhéroes se convierte en algo más que eso. En ciertas ocasiones me conformo con que al menos respete el material original y a los personajes que en ella se tratan. Con Joker mi 10 no solo va dirigido a una película de superhéroes, sino que también va dirigido a una gran película. Así, en general. Mira que iba con las expectativas altas, pero jamás me habría imaginado ver una película de este género con este nivel de calidad y arriesgando de la manera que lo hace.

La película podría haber sido la típica historia de génesis de un personaje de cómic, como pasa con la mayoría de films que se hacen al respecto, casi sin excepción. Aquí no se conforma solo con eso. Hablamos de un guión que se sale de lo común en este género, dándole un estilo muy de película clásica y dotándole de una atmósfera de thriller agobiante y dura. Aquí acompañamos a este personaje en su descenso a la locura de una manera muy realista. Vemos a un enfermo mental con sus debilidades y miedos. A la vez que vemos cuales son sus sueños e ilusiones. Es decir, vemos a una persona real y no tanto a un supervillano. El retrato de un enfermo mental invisible para una sociedad que no hace nada por bajar la vista hacia abajo. Y es aquí donde entra Joaquin Phoenix. La interpretación que hace es impresionante, claramente merecedora de todo premio al que aspire. La risa, los gestos, las miradas, los movimientos,... te ponen los pelos de punta. Una perfecta mímesis que pocos actores son capaces de lograr. Perfecto.

A todo esto ayuda una gran fotografía y una inmensa bso. Pero es que, además, hay una cosa que me ha sorprendido: como logra arriesgar hasta tal punto que no sabes dónde sitúa la línea que separa el bien del mal. La película no se decanta a nivel moral por ningún lado, con lo cual se consigue el efecto caos que tanto caracteriza a este villano. Una película dura y fuerte, no apta para todos los públicos, pero que sin embargo es uno de sus aciertos.

En conclusión, da igual si sois seguidores de este mundillo o no, la película no está indicada solo para puristas del género y es perfectamente disfrutable aunque no os gusten los superhéroes. Eso sí, los que conocen la atmósfera de este villano saldrán doblemente impactados (spoiler). Una película redonda acorde al mejor villano del cómic. Dice el director que no habrá secuelas ni unión con el resto del universo de Warner. En cierto modo me alegra que así sea, pero no puedo evitar pensar en una película bien dirigida, con este Joker enfrentándose a un Batman muy bien construido. Por ahora disfrutemos de una de las mejores películas que hemos recibido en estos últimos tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésa es la sensación que tuve al salir del cine, el haber sido participe de algo extraordinario y único dentro de la historia del cine. Todos estaremos de acuerdo que no hablamos de una película que pueda compararse a otros clásicos del cine que compartan la misma nota, pero hay veces que hay que tener en cuenta también otros aspectos, como son el género o cómo te llega a nivel puramente emocional. Con esta película, además, hay que añadir una cosa más: el convertirse en un evento cultural. Ver familias, parejas, grupos de amigos, gente disfrazada en las colas del cine,... transmitiéndote la sensación de que estamos ante algo único. Una vez dentro de la sala oír a la gente reírse, gritar, animar, llorar,... Esto es algo que no ocurre de forma cotidiana. Por lo tanto, a la hora de analizar esta película no solamente valoro lo que me dice a nivel cinematográfico, si no también el cúmulo de emociones que a mi y una gran parte del público nos ha hecho sentir. Y eso no se puede medir con oscars u otro tipo de premios. Esto va mas allá y dudo que volvamos a vivir algo parecido a corto-medio plazo.

Cinco veces he tenido que ver la película para animarme a escribir una crítica. He de reconocer que la primera vez que la vi en el cine me encantó, lo pase en grande y disfrute como un enano... pero no llegó al nivel de inmersión que sí me produjo la anterior. Las siguientes visualizaciones me hicieron comprender que se trata de una película muy diferente. De la intensa y épica crónica de una derrota que fue la anterior, pasamos a una película mas lenta, aventurera y con dosis de acción más medidas. La película se toma su tiempo en determinados actos, incluso arriesgándose en aburrir a cierto tipo de espectador que solo busque mamporros y acción superheróica pura y dura. Este tipo de espectador tendrá todo lo que busque, por supuesto, pero la película va mas allá e intenta algo que pocas veces se ha visto en una película: dar un homenaje y premiar a todos aquellos que han ido siguiendo esta saga a lo largo de sus 22 películas, que se dice pronto. Porque podemos criticar algunos aspectos narrativos, de guión o determinadas escenas que comentaré en spoiler y que no han terminado de gustarme demasiado, pero siendo honestos y pensando las cosas en frío, llegar a este nivel de calidad con sus logros y defectos... no había mejor forma de acabar una saga tan larga. Ya no es que sea muy fácil cagarla con este tipo de productos, si no que además consigue dotarle de una calidad muy alta.

Por todo ello solo nos queda levantarnos y aplaudir a lo que ha hecho Marvel con su saga infinito. Son once años en los cuales hemos crecido con este grupo de superhéroes. Desde esa primera reunión coral en Vengadores, imposible de ver hacía no mucho, hasta llegar a la apoteósica batalla final de Endgame. La muestra de que a fuego lento las cosas salen mejor, sin importar los años que hagan falta (toma nota Warner).

Como conclusión me gustaría añadir una última cosa que esta saga ha conseguido transmitir: que una serie de personajes variopintos y disfrazados logren tomarse en serio y lleguen a un público tan amplio, siendo de nuevo parte fundamental de la cultura popular. El mundo del cómic vuelve a tomarse en serio, no hay mejor homenaje y reconocimiento para Stan Lee y otros que con sus trabajos escribieron una parte tan importante de nuestra cultura popular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de mayo de 2018
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería injusto comenzar a hablar de esta película sin antes mencionar todo un proceso que lleva durando la friolera de 10 años con esa primera "Iron man". Porque esta película no es simplemente una más de Marvel, ni la siguiente de los "vengadores", ni el gran macro-crossover que todos esperábamos. No. Esta película va más allá, mucho más allá. Es la guinda de la gran tarta (no se me ha ocurrido nada mejor) que Marvel lleva cocinando durante tantos años. El fruto a la paciencia, la constancia, al trabajo bien hecho al fin y al cabo.

Son 19 películas, de las cuales solo podemos hablar de películas más y menos entretenidas, pero nunca de malas películas como tal, y eso dice mucho del empeño que la casa de las ideas pone en su creación. Con esta película (y la que se nos viene en 2019), Marvel escribe el capítulo final de su gran obra, superando sobradamente todas nuestras expectativas y demostrándonos que este experimento que comenzó allá por el 2008 tenía mucho sentido. "Vengadores: Infinity War" ha dejado huella. Ser bienvenidos a una nueva página en la historia del cine.

No me gustaría hablar demasiado sobre una película que ha sabido mantener en secreto prácticamente toda su trama hasta el final, con un estupendo trabajo de publicidad y elaborando unos trailers que muchos deberían tomar ejemplo, en una época donde ver un trailer significa enterarse de la mitad del metraje. Tan solo voy a nombrar tres aspectos, los cuales son los que más me han gustado de la película, y otros que no me han terminado de convencer del todo.

En primer lugar, Thanos es el mejor villano que ha dado el cine de aventuras y acción en muchos años, siendo el mejor de una película de superheroes tanto de Marvel como de DC (no estaba difícil). Thanos es el protagonista de la historia. La película es suya y todo lo que en ella acontece gira en torno a él. Vemos un personaje con matices, con una personalidad claramente distinguida. Abandonar todo prejuicio sobre los malos de otras películas. Aquí se nos muestra a un ser poderoso, inteligente, con sentimientos, capaz de hacer que empaticemos con él y logremos entender por qué hace lo que hace. Y creerme que lo consigue. Hace que los demás villanos mostrados en pantalla queden en ridículo, rompiendo barreras dentro del cine de superheroes. Si tenías miedo que te decepcionase aquel tempranero Thanos mostrado en la escena postcréditos de "Los vengadores" del 2012, puedes respirar tranquilo, tenemos un villano perfectamente construido acorde a la emotividad y épica de la cinta.

Otro punto que me ha encantado es como se ha llevado la sensación de épica y emotividad a lo largo de la película. Estamos ante el episodio más oscuro y grande de todos los que hemos conocido hasta ahora. Aquí la amenaza es universal, y la sensación se traslada perfectamente al espectador a través de una forma de contar la historia que para nada llega a caer en el tedio, dando los minutos que requieren cada uno de los múltiples personajes y separando la trama en diversas subtramas para acomodar la experiencia al espectador y evitar un colapso de personajes que pudiera originar una bajada de nivel en alguno de ellos.

Por último, el final, el cual comentaré en spoilers.

En cuanto a los errores que he encontrado, no puedo evitar dirigirme a uno de los aspectos que más me fijo cuando veo una película: la banda sonora. A ver, con esto no estoy diciendo que sea mala, puesto que hay varios momentos donde se hace buen uso de ella y aumenta la emotividad y èpica de la escena en cuestión, pero lo cierto es que me voy con la sensación que se podría haber hecho algo grandioso, acorde a la escala de la película. Aquí, sin embargo, está puesta a modo de acompañamiento, dejando como bien he dicho antes un par de momentos para recordar. Como bien he dicho, es uno de los aspectos que yo, personalmente, más me fijo en una película, por lo que este argumento está cargado de subjetividad y para otro no podría ser cierto.

Luego está el tema de los chistes, los cuales no me molestan en absoluto pero que he de reconocer que han habido momentos donde se han alargado EN EXCESO. Lo pongo en mayúsculas porque me ha resultado chocante la duración de algunas escenas cómicas. Me encanta el cachondeo y el humor gamberro de los guardianes de la galaxia, a la vez que también me gusta el tono irónico de Tony o los chistes de spiderman, pero es que han habido ocasiones donde no me daba tiempo a asimilar chiste tras chiste, llevándolo a tal extremo que te olvidabas de la gravedad de la situación y aquello se acababa convirtiendo en un campeonato de a ver quien dice más chistes. Por suerte, en las escenas clave se abandona esta situación y entramos en una emotividad y épica que no habéis visto nunca en una película del UCM.

Podría seguir hablando sobre más aspectos de la trama, los personajes, de lo chulos que quedan los efectos especiales, del final,...ese final... Los hermanos Russo se han atrevido y han hecho algo grande, muy grande. Han dejado su huella dentro del cine moderno y han logrado plasmar lo que ninguno esperábamos: el clímax perfecto a tantos años de películas independientes y grupales. La sensación que deja después de verla en el cine es que hemos sido testigos de algo especial. No me gusta que el cine se convierta en un espectáculo ruidoso como si de un partido de fútbol se tratara, pero era tal la emoción que se respiraba en la sala, que no me resultaba molesto oír risas, gritos, o cualquier otro sonido producido dentro de este contexto que solo la película es capaz de crear. Por lo tanto solo me queda recomendar una cosa: sentaos en la butaca y disfrutar de esta maravilla del cine de entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de noviembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Así que concluyo mandando a DC un mensaje: pasar de las críticas negativas y seguir en esta línea. No intentéis pareceros a vuestra competidora." Así es como concluye mi crítica hacia Batman v. Superman hecha el año pasado. En mi opinión, una de las películas más vapuleadas del cine reciente. Tan solo hay que ver sus nominaciones a los premios Razzies. ¿Su pecado? Tomarse una película de superheroes demasiado en serio. ¿Qué pasa? Pues que una película de superhombres disfrazados no puede considerarse un drama si en ella aparecen personajes tan puros como Superman. ¿Superman no se enamora? ¿No duda? ¿No se replantea su existencia? ¿No caga? Parece que mostrarlo en pantalla es sinónimo de aburrimiento y tostón. Pues bien, lo que manda hoy día es la formula marvel. El vender a costa de sacrificar profundidad e inmersión. Es algo que Marvel ha sabido hacer muy bien a día de hoy, y no me malinterpretéis, ciertamente de muy buena manera.
Pero, yo amo DC y quiero más. Me encanta Batman. Me encanta Superman. Me encanta Aquaman, Flash, Shazam, Green Lantern, etc... así como todos sus villanos que componen su universo. No me conformo con que se persiga simplemente entretener, me parece que esta casa se merece mucho más de lo que se está mostrando. Y estoy cabreadísimo con esta película porque se acaba de cargar esa línea que empezaban a seguir con sus anteriores películas (escuadrón suicida ni la cuento, horrenda). Ya no digo que Snyder sea un director perfecto, ni de lejos, pero sí se atrevió en llevar a cabo esa idea, esa línea más oscura que empezó Nolan con su batman, pero dentro de un universo más abierto a la fantasía de los comics. Pero como vemos, las productoras mandan y lo primero es lo primero.

Entrando ya a analizar la película, la película avanza a un ritmo frenético y descontrolado. Es una película simple, muy simple, y eso la hace un producto muy menor. Para empezar, en dos horas no puedes introducir tres personajes nuevos, presentar una amenaza cósmica, unirlos para combatir dicha amenaza, traer de vuelta a otro personaje más,... Es imposible porque, para empezar, no son personajes cualquiera. Se trata de Aquaman, Flash, Cyborg,... Joder, se merecen mucho más que este guión plano y palomitero a más no poder. Todo se siente muy rápido y forzado. No hay emoción, ni épica, ni nada que me haga conocerlos y empatizar con ellos, y eso es algo que me saca de la película. La historia en sí no es nada creíble. Que sí, estamos ante un producto de superheroes, pero ni situándola dentro del género me resulta creíble. Han querido en una sola película hacer lo que Marvel ha estado haciendo a lo largo de años, y eso se nota. La película no esconde en su intento de parecerse a la competidora, y eso se nota muchísimo y queda muy forzado. Esos chistes sin gracia, esas líneas de diálogo estereotipadas, un villano soltando frases al estilo "conquistaré el mundo". Y vuelvo a insistir, no estoy criticando a Marvel, solo el triste y evidente intento de parecerse a ella sin ser ella. Más aún puesto que Snyder estoy seguro que tenía una idea original, y han superpuesto clichés típicos de películas de Marvel sobre la mísma, quedando patéticamente forzado y evidente de cara al espectador crítico.
Luego está el final, carente de emoción y sentimiento, el cual conforme lo estaba viendo más igual me daba lo que estaba pasando. Si encima le unes que el CGI canta por todos lados, ya me estás echando de la sala totalmente.

A batman quería dedicarle un apartado aparte. En la anterior trilogía de Christopher Nolan se logró un nivel insuperable dentro de lo que el contexto realista persiguió el director. En la anterior BvS se presentó como un batman muy diferente, más experimentado y cansado de tantos años de lucha contra el crimen, dentro de un mundo en el que existen hombres que vuelan y presencias mágicas y alienígenas, el cual a mi personalmente me encantó, así como el papel del tan criticado Ben Affleck. Pero en ésta se acaban de cargar a mi superheroe favorito. Vemos un batman muy triste dentro de esta Liga de la Justicia. Lo que en los cómics representa dentro del grupo, aquí apenas se ve un atisbo de lo que da de sí. Es más, si no estuviese en ella apenas notaríamos su ausencia, reduciéndose sus intervenciones a tonterías tales como la que explicaré en la zona de spoilers. Un Ben Affleck con la cara hinchada que no esconde su desgana a la hora de interpretar al personaje.

No me gustaría acabar sin antes hablar de la banda sonora. ¿Una palabra? Decepcionante e insípida. Cuando escuché que Danny Elfman iba a traer de vuelta su batman theme y rescatar el tema de superman de John Williams, mi hype se elevó a las nubes. Pero... ¿dónde están? En serio, a aquellos que les ha encantado escuchar la banda sonora y dichos temas, ¿dónde los habéis oído? Un par de notas que se pierden antes de ser escuchadas y una banda sonora que destaca por su falta de emoción y épica,... Aunque claro, en general es la línea que sigue la película.

Por lo tanto y para concluir, he perdido la fé hacia lo que Warner pretende mostrarnos de cara al futuro. Han echado por tierra a mi grupo de superheroes favoritos, pareciéndose más a una película media de animación que a una superproducción cinematográfica. Y para eso están dichas películas. No han sabido plasmar lo que representa dicho universo y han querido contentar a aquellos que ven a los superheroes como simples productos de entretemiento mediocre, sin profundidad ni capacidad de superación.
"La gente quiere ver a los superheroes volando y pegando puñetazos", por frases como ésta es por lo que seguiremos viendo este género como un producto vacío y con el único objetivo de entretener. Yo, sin embargo, creo que puede dar más de sí y aspiro a más.

Una anécdota para concluir. Cuando acabó, la parte alta de la sala aplaudió, todos adolescentes. Has cumplido tus objetivos, Warner.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow