Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Yeyo
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de setiembre de 2015
63 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco voy a decir sobre el debut de Dani de la Torre, porque creo que es mejor verlo. Otros escribirán con mayor conocimiento de causa y analizarán más pormenorizadamente aspectos técnicos y artísticos. Seguramente algunos criticarán la película porque la consideren un plagio de productos "made in Holywood", porque no peguen con la tradición cinematográfica hispánica, etc... Lo cierto es que los franceses llevan años haciendo thrillers policíacos muy notables y nadie se pone estupendo allende los Pirineos.

Se trata de una cinta compacta, que te mantiene de principio a fin pegado a la silla, que te deja sin aliento por momentos y que, a pesar de alguna que otra trampa del guión, no flojea. Los actores se salen, con Tosar a la cabeza, seguidos de Gutiérrez y Mínguez. Mención especial a los hijos del personaje de Tosar, que bordan sus actuaciones, cuando lo habitual es que sean las interpretaciones más flojas en este tipo de películas. Hay algún pero, como el inspector de Policía pelín estereotipado y un enfrentamiento algo inverosímil entre él y la jefa de artificieros que, en la vida real, no ocurriría (las cadenas de mando son rígidas y no ha lugar a enfrentamientos de este tipo, por lo menos no cuando hay 3 personas sentadas sobre una bomba).

Por encima del metraje sobrevuela una crítica al tema de las preferentes y demás estafas bancarias, y a más de un espectador le darán ganas de buscar en Google "como hacer una bomba casera" al salir del cine. Pero esto es lo de menos, una simple chispa que prende la mecha de la narración y sin la cual la película podría funcionar perfectamente.

Altamente recomendable para agnósticos del cine patrio. No es una película para devanarse los sesos, pero sí para apreciar una factura impecable, un ritmo trepidante llevado con nervio y unas interpretaciones meritorias.

Así da gusto pagar la entrada para ver cine español. Así, sí.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligentísima crítica al periodismo sensacionalista y sin escrúpulos, al oportunismo político, a la histeria colectiva ante los activistas de izquierda en los últimos años de la década de 1920 y a las ridiculeces propias del psicoanálisis.

LO MEJOR: Impresionantes interpretaciones, brillantes diálogos y un guión genial. Ambientación más que correcta.

LO PEOR: Algunos comentarios que pueden llegar a herir alguna sensibilidad actual (por considerarlos homófobos, aunque hay que ver la película en su contexto histórico) y que no le dieran un mayor protagonismo a Susan Sarandon, que está algo desaprovechada.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pareja protagonista arranca la película con ganas pero a fuerza de repetir situaciones y chistes se vuelve cansina.
Carmen Machi y Karra Elejalde salvan los muebles, y sin ellos la película se iría directamente a la basura.

Sin duda la película tiene el acierto de afrontar con humor temas peliagudos, pero eso no es suficiente para salvarla.

Si este ha sido el film más taquillero de la historia del cine español deja en muy mal lugar a la capacidad creativa de nuestros profesionales y al criterio de los espectadores.

LO MEJOR: algunos chascarrillos de Dani Rovira y los arrebatos gañanes del personaje de Karra Elejalde.
LO PEOR: esa cuesta abajo por la q se desliza irremediablemente la historia (es decir, el resto de la película).
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de setiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un principio prometedor que encadena de forma lógica con la primera parte de la saga deja paso a un desarrollo q cumple con su función (meter sustos) para, poco a poco, ir deslizándose sin remedio por un montón de clichés y de situaciones prestadas de otros films hasta llegar a un final precipitado y chapucero.

Le falta frescura y, aunque busca no repetir la fórmula de la primera parte, esto es inevitable. Lo sobrenatural se apodera del guión convirtiendo lo que podría ser una solvente película de acción trepidante con zombies muy cabreados en una mala secuela de "El exorcista" (eso sí, con cámara al hombre).

Para pasar el rato dando algún salto en el sofá y viendo algún tiroteo bien ejecutado, vale. Ahora, si se busca una película de terror en condiciones, mejor buscar en otro lado. Le cae un 4 porque la acción sigue estando bien cuidada y la ambientación agobiante contribuye a q la película no parezca más bien una reunión de vecinos mal avenidos.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de febrero de 2014
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja. Sosa. Ridícula. Aburrida. Cuatro adjetivos como las cuatro moscas del título de este film.

Un montaje tosco, a saltos, atropellado y que aun por encima cercena las escenas con mayor carga dramática (bueno, lo de "carga dramática" es un decir).

Un protagonista cuya capacidad interpretativa rivaliza con la de un gato de escayola.

Personajes secundarios que aparecen y desaparecen de la pantalla sin motivo aparente y que nos dejan preguntas en los labios tales como "¿de dónde sale?", "¿por qué aparece?".

Personajes secundarios metidos a calzador. Uno de ellos, quizá el más interesante y curioso de todos, resulta ser estereotipado hasta el ridículo.

Detalles de la trama que no es que sea necesario explicarlos, es que habría sido necesario darles 10 vueltas más para poder encajarlos con un mínimo de sentido. Lo mismo con alguno de los personajes.

La explicación hitchcockiana final resulta una falta de respeto hacia el espectador.

Con estos mimbres Dario Argento perpetra un asalto a mano armada en el que nos roba 104 preciosos minutos de nuestras vidas, quedándonos con la sensación de que se ha reído de nosotros por ser tan pardillos de haber picado el anzuelo. Si bien en su momento este film pudo ser innovador, transgresor, etc... (aunque no es el primero que el director encuadraba dentro del "giallo") se ha quedado totalmente acartonado y rancio.

Las películas buenas, por mucho que pase el tiempo, lo siguen siendo. Y, por todos los motivos que he apuntando anteriormente, este largometraje ha envejecido peor que cualquier capítulo del "Equipo A". Ergo no puede ser un buen film.

(Sigo en los SPOILERS)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow