Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Juanfe
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
18 de diciembre de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver "The art of getting by". La sensación que deja es la de aquellos pequeños proyectos que partiendo de unas ideas humildes, claras y bien definidas acerca de lo que pretenden conseguir y contar lo hacen de una manera tan transparente, limpia, fiel y llana, que el resultado es simplemente intachable.

Es la esencia en sí, el oro puro extraido de entre la morralla. Es lo que se quería contar y transmitir desde el principio, sin ningún añadido, salvo una brillante fotografía llena de colorido, enfoques, desenfoques, planos en profundidad, a la vez que un aroma a arte y a pintura que transmite a la perfección la sensación que siente un artista en su corazón cuando vislumbra esa obra de sus sueños (en este caso el protagonista observa a Sally dormida cuando por fín se da cuenta de lo que tiene que pintar), ese momento de lucidez en el que percibes cómo quieres que sea el cuadro que necesitas pintar porque no puedes tenerlo más tiempo dentro de tí, y el tipo de amor que pones en cada trazo de su cara sobre el lienzo.

Y todo esto es posible también gracias a un guión impecable, al igual que sus dos actuaciones principales.

Es cierto que está cargada de tópicos, pero, ¿acaso no vivimos en nuestras vidas diariamente una contínua sucesión de tópicos, y además vulgares y vacíos?. Aquí por lo menos tienen sentimientos implícitos en ellos.

P.D: Por cierto, dudo mucho que se pueda apreciar y captar toda la esencia de ésta película con el doblaje al Español, es preciso verla con las voces originales, al igual que la mayoría de películas.
Juanfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué me gusta el cine?. Porque define a las personas. La visualización de una misma película provoca distintas sensaciones e impresiones en unas u otras personas. Sensaciones que definen en cierta manera el carácter de alguien.

Creo fielmente en la conexión que se puede establecer entre el cine y el espectador.

Y lo creo porque la experimento cuando llega a mis ojos alguna buena película.

Cuento esto solamente para poder expresar correctamente lo que siento, y es lo siguiente;

A mí, Yes Man, me ha encantado. Soy un tipo tolerante a muchas de las Comedias/Románticas al uso (que no a todas, pues obviamente hay un compendio de cosas tales como actores, personajes, guión, etc, que deben ser mínimamente consistentes, y por desgracia para nuestros bolsillos y nuestro tiempo hay muchas películas que no llegan a tener eso). Mi carácter se implica con facilidad en ellas. Provocan emociones dentro de mi. Hacen que sonría cuando la pareja de personajes lo pasa bien juntos y que me entristezca cuando se produce la inevitable ruptura a 3/4 del final de toda Comedia/Romántica que se precie, y por supuesto la final y definitiva reconciliación me hace sentir optimista y luchador.

Ésto, obviamente, para otro tipo de persona distinta a mí, será algo imperceptible en este tipo de cintas. Y más cuando se sigue una estructura de actos tan trillada.

P.D: Desde hace tiempo veo las películas en Inglés con subtítulos también en Inglés, y desde que lo hago no he hecho mas que alegrarme de ello. No puedo imaginarme viendo esta película, ni muchas otras, con el doblaje Español.
Juanfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de setiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Pros:

.Gran guión, con conversaciones y diálogos profundos e ingeniosos (sobretodo en la 1ª, 2ª y 3ª temp). Lo que la hace diferente de la mayoría de series de adolescentes y otras muchas de no adolescentes.

.Reparto. El triángulo de protagonistas me parece que tiene una química especial. Las actuaciones no son malas a mi entender, resaltando la interpretación de Katie H. También la de Michelle W. que aunque no me gusta su papel durante la serie, hay que reconocer que lo interpreta a las mil maravillas, dejando unos detalles interpretativos impecables. Los actores secundarios también muy entonados.

.La ambientación en las primeras temporadas es estupenda, y los cámaras supieron captarla bien. Los paisajes son bonitos, las puestas de sol preciosas, y en general Capeside da el pego a la perfección.

.La banda sonora es un punto fuerte de esta serie. Muchísima variedad y calidad de canciones de estilos variados (aquel episodio en el que suena Sad Eyes de Bruce Springsteen..). Para la gente -que como yo- pertenece a la generación de los 90 se sentirá muy identificada en este aspecto.

-Contras:

.Interminablemente larga. De verdad, ¿para qué necesitamos la 4ª, 5ª y 6ª temporadas? Yo creo que para nada. Están vacías. La historia debería haber acabado en la tercera temporada. A poco de modificar un poco los acontecimientos de las cosas, se hubiera acabado del mismo modo que 3 temporadas más tarde, y ahorrandonos muhas decepciones.

.Hay muchos asuntos que se resuelven sin ningún sentido, y lo peor de todo es que todo sigue como si tal, como si el espectador fuera tonto y se tuviera que tragar las pifias de los directores así tal cual llegan.

Estos dos contras, por desgracia, se dejan notar mucho y hacen que le de a esta serie -que ciertamente es especial- un modesto 6, y mucho es.
Juanfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todos (o muchos, por las críticas que he leido) sentimos sensaciones muy parecidas cuando vemos Adventureland, algo así como una gran nostalgia interna por algo que nosotros mismos hemos vivido en nuestra propia piel porque, ¿quién no ha pasado las calurosas tardes de algún verano tirado en la calle, sin nada en especial que hacer, hablando con unos y con otros, intentando juntar algunos 'durillos' entre todos los amigos para ir a la tienda más cercana a comprar unos 'poloflash'... y en definitiva disfrutando de las cosas mas sencillas de la vida...? Los días pasados en la feria de tu ciudad o de algún pueblo vecino, ese momento de la tarde en mitad de aquel barullo en el que el sol comienza a ponerse y los rayos anaranjados golpean en nuestros ojos cegándonos a veces, la mezcla de este momento con las luces de feria y la música de moda ese verano... los colores vivos y exultantes de la pintura de las atracciones, el sabor dulce en tu boca después de haber degustado un enorme algodón de azúcar...
En definitiva, tantas y tantas sensaciones familiares que le hacen a uno sentir que está reviviendo uno de esos días en la feria, en Adventureland... donde todos hemos estado.

Pequeña gran maravilla, sencilla como ella sola, recomendable al 100% para pasar un rato divertido y entretenido.

P.D: La escena de la entrada de Lisa P, ESPECTACULAR. Para hacer un tutorial de cómo rodar una escena vamos, menuda realización, un 10 para los realizadores. Divertida a más no poder.
Juanfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver Brokeback mountain creo que por cuarta vez en mi vida. No sé como definir el estado en el que entro cuando visualizo esta obra...

No sé si será el aspecto melancólico de su imagen y fotografía, los grandes valles entre las abruptas montañas alejadas de todo... los rebaños de ovejas pastando en mitad de ese verde tan vivo con ese cielo azul y gris de fondo, o la acampada de Jack vigilando las ovejas a la luz de la luna... o simplemente esos toques de guitarra que nos llevan volando por toda esta historia. Todas estas cosas hacen que me sienta en paz mientras veo la película, paz y armonía...

Dentro de todo este escenario nos encontramos con las vidas de los dos personajes principales, ¡y qué personajes!. Pienso que no se podría haber seleccionado mejor el reparto para ellos dos, las interpretaciones de Heath (dep..) y de Jake simplemente te arrancan el aliento desde lo más profundo. No hay mejor manera de hacernos ver el temor y la precaución de Ennis... su caracter reservado, casi furtivo, y el gran sufrimiento y lucha interior que sufre cuando se da cuenta de lo que le ocurre y de lo que siente por Jack. Tampoco hay mejor manera de hacernos ver la pasión que hay entre ellos, una relación de amor que se torna violenta en algunos momentos... ahora, vaya violencia, se podría decir que son momentos de violencia y amor extremo al mismo tiempo..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow