Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de Reurnal
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se nos presenta en una compilación de referencias a cuentos clásicos, que resulta muy atractiva e imaginativa y que se inspira de películas como “Sleepy Hollow” o “Dragonheart”.

Los actores están mediocres teniendo en cuenta la calidad de sus frecuentes actuaciones. Pese a ello, la primera mitad resulta cuanto menos interesante, gracias a una ambientación en la que nos sumergen de manera exitosa usando una fotografía irregular pero atractiva. Dado que me gustan las temáticas fantasiosas disfruté bastante de los múltiples guiños a cuentos populares y esperé a que continuase el fime como un entretenimiento sin pretensiones.

El problema es que entre tanto cuento, se nos introduce una subtrama y unos personajes asociados totalmente innecesarios para la historia (las tropas napoleónicas) y que dan lugar a más de 40 minutos de metraje/castigo donde todas las escenas podrían eliminarse sin afectar a la historia. Lamentablemente no sólo son innecesarios, sino que sus actuaciones, sus motivaciones y su intervención en la película son de lo más ridículas, y me cuesta entender la razón por la que fueron incluidos.

La resolución de la película, a partir de su primera hora, es una serie de despropósitos y escenas plagadas de ridiculeces que consiguieron sacarme de quicio. La guinda, es un final que se pretende moderno, pero fatalmente interpretado y dirigido claramente sin ganas.

Por todo ello, pese a mi simpatía por la temática, al director y a los actores, le tengo que dar una mala valoración a esta película.

Muy decepcionado
Reurnal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de agosto de 2016
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza mal, sigue peor, cada escena es una bofetada a la inteligencia. Vale, ya sabemos que hemos venido a ver un blockbuster, pero no por ello uno se merece que lo traten de tonto cada treinta segundos.
Nada creíble introducción de los personajes ni de sus trasfondos. Todos, los principales, los secundarios y los antagonistas son extremadamente planos y bordean lo ridículo. Lo que debiera parecer gracioso no lo es ni por asomo, la actriz elegida para Jane es lamentable, la química con Tarzan inexistente.
La historia esta pésimamente construida, varios personajes a los que se les da un inicio de trama, sus hstorias se desvanecen en la nada y aparecen al final de la película gritando simplemente Tarzaaaaan!. Animales a los que por alguna razón Trazan conocía etc…
Descuido total de la ambientación, por ejemplo animales y lugares que no pertenecen a África (hormigas cortahojas procedentes de Amazonia) y secuencias espacio-temporales imposibles (pasos del bosque húmedo, a zonas áridas y bosques de niebla) en lo que uno salta de una liana a la otra.
A esta mierda de película no la concedo más tiempo, les recomiendo que hagan ustedes lo mismo y no cometan el error de verla.
Reurnal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los espacios naturales son maravillosos, y el trabajo de cámara sabe capturar y transmitir esa sensación amenazante y a la vez fascinante de quien se encuentra solo en la naturaleza. Di Caprio lleva años demostrando y sigue haciéndolo, que es un actorazo. El antagonista es también un buen actor y lo hace bien. La banda sonora no destaca pero se armoniza con lo que estamos viendo.
Pero
No me creo la historia. Particularmente, no me creo la supervivencia. Es poco rigurosa, excesiva en su propuesta, y su pecado acaba haciendo que pierda el interés. El problema no es que sea una película lenta (que lo es), o larga (que también), sino que los detalles están poco cuidados. El tiempo que transcurre entre el comienzo y el final de la historia es algo difuso, pero en numerosos momentos no me queda claro de si se trataba de una película de ciencia ficción. Otro gran problema es que no termino de creerme a los personajes. Sus motivaciones no me parecen convincentes, y esto es peor con los secundarios, cuyas actuaciones o profundidad son prácticamente nulos.
Finalmente me parece un popurrí de varias películas: Jeremías Johnson, Leyendas de pasión, El último mohicano, o quizás El desafío. A eso le añadimos un toque de Bear Grills y otro poco de Kill Bill y nos han clavado esta maravilla. Inspirarse no es malo, de hecho es la base de toda producción intelectual. El problema es cuando los fragmentos están mal pegados. En este caso, los personajes prefabricados y las escenas clichés cuyo único objetivo parece ser solapar unas escenas con otras son cabreantes por su simplicidad y oportunismo, especialmente en una peli de tres horas.
En definitiva, me esperaba algo bueno, y me he llevado un buen chasco.
Reurnal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de noviembre de 2015
82 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para informarse sobre las virtudes de esta película (a mi juicio sobrevaloradísima), vean las numerosísimas críticas que la otorgan puntuaciones de 7 en adelante. Pero es que para gustos, los colores. Y yo debo ser raro porque la película me ha resultado aburrida, intrascendente y con varios problemas de guión.
El filme se desarrolla en un permanente ambiente lóbrego, pesado y deprimente, lo que es acertado con la propuesta de la película, pero aquí se acaban lo bueno. La calidad de la imagen me pareció bastante mala. Los diálogos no son tan buenos como pretenden tantas críticas. Los personajes y escenas, tanto por su orden de entrada como por su relevancia en la película, no parecen estar elegidos o pensados con especial meticulosidad. Al contrario, todo me parece puesto al hazar y remplazable para contar la misma cosa.

Las actuaciones son modestas, puesto que los roles no permiten un gran lucimiento. Los curas apenas transmiten emociones salvo una escena por personaje, permaneciendo el resto del tiempo impasibles. Desde el comienzo, aprendemos que su reclusión es una penitencia por una serie de crímenes, que se pueden achacar a su trastorno mental, ya sea congénito o como sugiere la película, adquirido por deformación eclesiástica. Las decisiones de los personajes no son creíbles. Entre los pocos personajes de la película, varios no aportan nada a la historia (i.e. los surfistas), y lo que es peor tampoco los personajes principales son necesarios, salvo la monja o el psicólogo. Da lo mismo que sean cinco curas que dos o que siete. Sus historias nos importan poco, sus pasados no afectan a la trama, sus interacciones no permiten saber nada sobre su complicidad o desprecio (spoiler), y en definitiva su contribución al problema principal, a la penitencia o a la ambientación son inexistentes. Hubiese sido interesante por ejemplo que hubiesen tenido un significado simbólico, pero no es el caso.
La trama se resume en dos líneas. Esto no es que sea malo en sí. El problema es que la película se nos plantea de manera que tenemos toda la información relevante en el primer cuarto de filme, y después no sucede básicamente nada. El tema que se trata, de tratarse de una denuncia, no es nuevo (ver por ejemplo “La mala educación”), y no tiene una manera de ser construida que vaya más allá. Por otro lado, si el objetivo era una intriga, o bien un thriller, tampoco lo consigue. Un incidente se nos plantea nada más empezar, y los acontecimientos que se precipitan como consecuencia del mismo, parece (al menos a mí me pareció) una presentación de un misterio, un dilema moral, o al menos una situación que puede de alguna manera poner en peligro un secreto guardado por los curas. Nada de eso sucedió. Todo lo que nos relatan al principio, es lo que sabremos al final. De modo que durante tres cuartos de película presenciamos un soporífero espectáculo, donde con lentitud se suceden una serie de escenas vagamente conectadas, y que van dejando cabos sueltos.
Lo que me decepciona principalmente es haber ido al cine a ver "El Club", con grandes expectativas acordes a las puntuaciones que aquí pude ver. El cine alternativo no tiene por qué saltarse el objetivo de contar una historia de manera decente, con un cierto ritmo, una cierta reflexión de las partes que dan forma a la trama para que el total tenga un aspecto equilibrado. De modo que me siento bastante confuso entre la película que esperaba ver, y lo que he visto finalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reurnal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2015
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética del bienestar en el ámbito de la pareja. El concepto del individuo completo, y el enfrentamiento entre aceptabilidad social de la figura dual y la actitud opuesta de negación del amor y rechazo de la vida en pareja. Y entre medias, la indecisión de quienes sin tener pareja, o habiéndola perdido, tratan de encontrar su bienestar. Varias caricaturas de dichas actitudes enfrentadas se nos presentan: la pareja a toda costa (aunque sea la negación del propio ser, y la mentira antes que verse solo), y aquellos cínicos, que huyen de ella, por encima de sus propios deseos. En definitiva en ambos casos se trata de primar la estética frente al propio yo.

El mensaje es por tanto sencillo, pero el envoltorio es una serie de excentricidades que a ratos hacen reír y a ratos simplemente agotan el tiempo del protagonista. A ratos no sé qué quieren decir. La segunda parte del filme se me hace particularmente larga, y salvo si no he captado gran parte del mensaje, la mayoría de cosas que suceden no aportan gran cosa, aparte de chocar al espectador. Pues sí, es rarito todo, pero para qué? Y así me fui del cine, y así sigo varios días después.
Reurnal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow