Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Domingo Aguilar García
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de julio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palabras que burbujean como un refresco narra la historia de amor corta, mágica e intensa de dos jóvenes japoneses que se conocen, de manera fortuita, en un centro comercial a pleno sol.

A primera vista lo que más destaca del film es su apartado visual. Ishiguro se decide por una animación más colorida con efectos tipo acuarela. Viendo imágenes y tráileres de su filmografía (ha dirigido en su mayoría series), me he fijado en que va de largo este estilo tan particular. Bello y fresco, solo por este aspecto merece la pena ver esta película.

La historia comienza algo predecible, y rápidamente uno puede llegar a pensar que se trata de la misma historia de siempre a la que nos tienen acostumbrados los japoneses. Sí, el amor imposible de dos que se aman. Sin embargo, la cinta goza de contenido. Tiene mucha sustancia para ser dos adolescentes enamorados. Su toque poético con los haikus hace que su guion se enriquezca hasta tal punto que su título, a priori idiota y sin sentido, englobe a la perfección el mensaje del film.

En cuanto al apartado musical, Palabras que burbujean como un refresco no decepciona. Mejor dicho, ningún drama romántico de animación japonesa lo hace. Placer auditivo para tus oídos. Sin ir más lejos, una de sus canciones es clave dentro del argumento. Su mensaje, aparte de rítmico, es una belleza. Probablemente eché en falta alguna banda sonora.

La película también me sorprendió por sus múltiples detalles, la importancia que le dan los jóvenes a las redes sociales y su impacto mayor o menor de unos u otros; Los complejos adolescentes, inseguridades frente al espejo, etc. Todos estos temas los tratan de una manera bastante realista para mi sorpresa. Me gusta también cuando te dan pie a reflexionar de algo sin dejártelo claro, y es que noté que Cherry, el protagonista, tiene espectro autista (asperger). Algo que noté por su dificultad para socializar, integrarse en grupos, exponerse a un público y abstenerse de la realidad constantemente teniendo puestos sus auriculares.

En definitiva, Cider no Yō ni Kotoba ga Wakiagaru (título en japonés) es una película muy sólida. Probablemente si lees esta crítica no entenderás el por qué le pongo un ocho y no un diez hablando como he hablado de ella. Si no alcanza esa nota es porque su final, pese a no decepcionar, cae en el tópico de siempre al que me tienen acostumbrado estas cintas. Creo que su cierre pudo haber sido mejor y más innovador respecto a sus competidoras. Aun así, y pese a todo, vaya historia veraniega de Kyōhei Ishiguro.
José Domingo Aguilar García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Rusell Crowe se pone en su papel más seductor para enamorar a un bellezón como Marion Cotillard. Un film alegre y con ritmo. ¿Predecible? Sí. ¿Disfrutable? También.

Rydley Scott aplica la misma fórmula de siempre, pero con esa escenificación tan buena que le caracteriza. Y es que un viñedo tiene su encanto, sobre todo cuando le da ese sol veraniego que embellece el verde. Crowe y Cotillard desempeñan un papel excelente, transmiten a la perfección esa amargura y desconfianza. Además, son actores con una voz excelente. El inglés y el francés dentro de la peli es una completa delicia.

Sí, el pasteleo y romanticismo excesivo del final puede resultar cansino. Está claro, pero ya sabemos como son estas pelis. Pocas dentro del género romántico se atreven a innovar. Sin embargo, la primera hora de la cinta es bastante agradable. Diría incluso que engancha al espectador.

Una película para los más románticos, de estas historias que los adolescentes creen que ocurre en la realidad (panda de ilusos). Nunca es un mal año para verla.
José Domingo Aguilar García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de abril de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres astronautas se lanzan a una aventura especial, ¿Objetivo? Traer oxígeno a Marte. Suena interesante, pero olvídense porque ese planeta solo se menciona al inicio.

Estaban todos muy contentos hasta que, de repente, la comandante ve una gota de sangre en el soporte vital. La mujer se pasa 30 minutos soldando la pared, tras soldarla cae un tío medio muerto que terminan estabilizando. Resulta que el subnormal se quedó inconsciente mientras toqueteaba los cables. Ahora se preguntarán, ¿Cómo cojones soldaron la pared con él dentro? Yo me hago la misma pregunta. Supongo que se tiró a la mujer del soldador. Lo más gracioso es cuando el científico dice "No hay nada que hacer, nuestros superiores conocen esta nave al detalle. No ven solución alguna". Claro, supongo que en ninguna de las 100 maquetas de titanio que tenían no estaba el negro en el conducto de la ventilación.

Ya les digo, y no bromeo, el guionista tiene buenos camellos. Hay que fumarse cuatro porros para encontrarle cierta coherencia a varias frases de estos astronautas más planos que un NFT. Gracias a Dios, dentro del apartado artístico/visual, ciertos planos y fotografías son espectaculares. Tiene mérito que una película desarrollada en una pequeña nave no se te haga cansina para la vista. Planos secuencia bastante profesionales. Una alternancia exquisita de primeros, segundos y americanos. Y, bueno, tomas espaciales de principiante en After Effects si las comparamos con Interestellar.

La peli lo intenta, pero es que no puede con tantas lagunas. Su final es ridículo y anticlimático, les haría spoiler para hacerles un favor. Sin embargo, no quiero ser el único en sentirme estúpido por ver semejante truño.
José Domingo Aguilar García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de nostalgia para adolescentes o adultos. Pooh, ante la desaparación de su gran amigo, decide emprender una búsqueda ayudado por todos sus colegas. ¿Logra encontrarlo? Vaya si lo logra, y de que forma...

Momentos graciosos, tiernos e inocentes. El pequeño oso tal vez ponga a prueba nuestra paciencia en más de una ocasión, pero siempre acaba enamorándote. Él y sus amigos tan particulares. Siempre digo lo mismo, Pooh logra relajar a uno mismo. Sus aventuras te llenan de calma, te libera el estrés acumulado. Conmigo al menos lo consigue, y se lo agradezco.

Agradable, sencilla y divertida para pasar una buena tarde. Gracias, de verdad, a Pooh y Christopher Robin por alegrarme los días.
José Domingo Aguilar García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Los reyes del verano (Kings of Summer) es un drama que representa, con gran acierto, muchas inseguridades adolescentes. Diversos escenarios y una música acorde con los acontecimientos, Jordan Vogt-Roberts dirige una película que llega al corazón de los más jóvenes.

Tres adolescentes, Joe, Patrick y el peculiar Baggio, hartos de la sobreprotección familiar, deciden empezar su propia vida independiente en el bosque al margen de la sociedad y con un objetivo: vivir en libertad. Una cabaña perdida entre los matorrales será el refugio de sus aventuras.

Muchos son los que dicen que la adolescencia es la mejor etapa de la vida. Aventuras, nuevas experiencias, amor, momentos de éxtasis, etc. Una montaña rusa de emociones, que Kings of Summer expresa a la perfección en sus 93 minutos de cinta. Todos en algún momento creemos que podemos, desde jóvenes, ser dueños de nuestro propio destino. Pensamos que nuestros padres son un muermo, y los ignoramos. Un error del que nos damos cuenta cuando la adrenalina del momento desaparece.

El argumento habla de dos amigos inseparables, Joe y Patrick. Dos chavales hartos de su situación familiar. Uno con un padre infeliz que no lo entiende, el otro con dos padres extremadamente protectores con él. Situación que les lleva, junto al peculiar Biaggio, ha buscar su propia libertad. Un joven siempre sueña con tomar sus propias decisiones, sentir control sobre lo que rodea. Quieren sentirse poderosos, todos lo hemos querido en algún momento. Una cualidad que expresa a la perfección la cinta.

Ahora bien, no todo lo que siente un adolescente son estímulos y sentimientos positivos. La soledad tras alejarse del afecto, el desamor o los miedos ante la incertidumbre siempre están ahí. Inseguridades que también se ven reflejadas. Ver como Joe imita, sin darse cuenta, el comportamiento que tanto criticaba a su padre resulta impactante.

La música está acorde con la temática del film. Canciones como ‘17’ de Yout Lagoon o ‘The Youth’ compuesta por MGMT expresan a la perfección los sueños y ambiciones de estos tres jóvenes. Personalmente, una grata e inesperada sorpresa. Los planos son variados, algunos muy creativos durante ciertas secuencias cinemáticas. Otro de sus puntos fuertes es la fotografía al variar entre distintos escenarios como fiestas, una ciudad, el bosque, la cabaña de los protagonistas, ríos, etc.

Su final, pese a no considerarlo del todo malo, tal vez resulte inverosímil. Aun así, logra mantener en tensión al espectador. Añade ese componente dramático, pero de una forma anticlimática y forzada.

Es difícil hablar de este film sin caer en el spoiler. Por ello, solo puedo recomendarles que la vean. Nostálgica o impactante dependiendo de tu edad, un drama con momentos de humor y tristeza. Una montaña rusa de emociones como dije en otro párrafo. ¿Quién alguna vez no ha deseado o soñado con ser el Rey del mundo o dueño de su propio destino?
José Domingo Aguilar García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Más sobre José Domingo Aguilar García
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow