Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Peris
Críticas 5
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de marzo de 2011
26 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, a la película le falta ritmo. Es como un corredor de maratón que empieza liderando la carrera, con una fuerza y empuje impresionantes y, faltando no demasiado para llegar a la meta, pierde sus fuerzas y se arrastra hasta la misma.

El principio de la película es espectacular: la fotografía y la banda sonora son de una emotividad extraordinarias. La narración de la infancia de los personajes es sobresaliente. Después, la película se divide en dos caminos alternativos, bajo la batuta de la narración de un personaje presente. Falta ritmo y credibilidad. En mi opinión, es Wes Bentley quien lo hace mejor y comunica excelentemente la psique de su personaje y Cox, sin embargo, quizás por la mayor complejidad de su personaje, no logra trasladar al espectador la lucha espiritual de Escrivá. Hay algunas escenas que el espectador no comprende y que debieron ser eliminadas o sustituidas. El carácter de un personaje no se puede dar mascado al público, sino que éste debe inferirlo de sus actos.

Aún así, merece la pena ver la película. Se distancia de posicionamientos nacionales y analiza la guerra civil como un drama humano; sin maniqueísmos.
Peris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película. Christian Bale realiza una interpretación extraordinaria, efectivamente merecedora del óscar, y la película consigue enganchar de lleno al espectador en los combates y la carrera de Mark Wahlberg, que, sin embargo, no acaba de lograr su papel. El guión le exigiría interpretar a alguien mucho más tonto, dócil, cariñoso e inocente. Sin embargo, Wahlberg no consigue desprenderse de su aire de tipo duro y con cierto seso. También la familia resulta en exceso esperpéntica.

Aún así, merece la pena verla. Muy empática: atrapa al espectador y logra que éste sienta que está encajando los golpes que recibe el protagonista.
Peris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto defrauda las expectativas. La historia, que promete atrapar al espectador en un principio, se queda sin fuerza a medio camino. No obstante, si no se tienen grandes esperanzas, no se puede decir que sea mala.
Peris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de diciembre de 2007
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, Fievel y el Nuevo Mundo es una de las mejores películas de animación que se han hecho jamás. El guión es excepcional. Aborda el tema del “sueño americano”, tratado en tantas películas, y de cómo tenía, efectivamente, mucho de sueño. Fievel es un ratoncito de una humilde familia bielorrusa que se ve obligada a emigrar a causa de los gatos que asolan su aldea. Embarcan en un transatlántico, junto con otras familias emigrantes, ilusionadas por la creencia de que “en América no hay gatos”. Fievel se pierde durante el viaje en una tormenta, en una de las escenas más tristes y desgarradoras que yo haya podido ver en una película de dibujos animados: Fievel sale a cubierta, ilusionado por ver “peces”. Pese a la recomendación de su padre de no alejarse; la curiosidad del joven, inmaduro y entrañable Fievel es mayor. Olas enormes con forma de gatos embisten sin piedad el barco y Fievel grita pidiendo ayuda. Su padre corre hacia él gritando su nombre e intenta salvarle. Se agarra a una cuerda con una mano e intenta sujetar a su hijo con la otra, pero no llega a sujetarle y Fievel cae al mar ante la mirada de infinita frustración y desesperación de su padre, que grita impotente su nombre. Pero Fievel llega a América y descubre que allí, como en su Minsk natal también hay “gatos”. Fievel se propondrá el objetivo de “encontrar a su familia” y a lo largo de su aventura encontrará tremendas dificultades, pero también amigos inesperados (como el entrañable y bondadoso Tigre). La película es una desmitificación de lo que fue la emigración a América, un símil magistral de cómo los poderosos, los fuertes y los malvados: los gatos, abusan de los más débiles: los ratones (literalmente se los comen); si bien no se puede juzgar a una persona por su apariencia, como demuestran los personajes de Tigre o, a la inversa, el de Honorio S. Rata. Imprescindible película, de esas que queremos que se conserven y que disfruten todos los niños, como nosotros disfrutamos de ella.
Peris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2007
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable drama político en el que Robert Redford juega con la simultaneidad de tres historias para exponer política, pero sin aburrir al espectador. A mi juicio, es la mejor película dirigida por Redford después de la genial Gente Corriente. No obstante, es posible que a los espectadores menos políticos o menos preocupados por la actualidad internacional les pueda resultar pesada.
En esta película Redford lanza interrogantes a jóvenes y adultos, preguntas que no llega a responder y que obligan al espectador a pensar después de la película. Dirigida a los jóvenes y no tan jóvenes americanos, al final de la película obliga a plantearnos cómo nos comportaríamos nosotros, o, más bien, sobre todo al ciudadanos americano, cómo se va a comportar él.
En el plano más cinematográfico, la peli es más floja, aunque no está nada mal. Destaca la gran actuación de Meryl Streep. Redford y Tom Cruise lo hacen muy bien, por supuesto, pero, pese a ello, me parece que sus personajes son muy parecidos a otros que ya han hecho. A veces, parece que Redford y Cruise tienen el mismo personaje que aparece en distinstas películas.
Lo más reseñable, que quizás a algunos precisamente sea lo que menos les guste, es el original final abierto de la película. No deja indiferente al espectador comprometido y le obliga, sin imponer ni una opinión ni la contraria, a posicionarse. "Es el individuo, y no el Estado, el que crea" Julian Marías.
Peris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow