Haz click aquí para copiar la URL
España España · Buenas Noches
Críticas de Ab Xurdo
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
17 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mandy es un viaje alucinante por varios ramales del mórbido terror. Parece concebida entre festivales de Black Metal y realizada bajo el influjo de unos níscalos no precisamente inocuos. Pero no nos engañemos, rezuma una solidez que se asienta sobre un tremendo trabajo visual.

Cosmatos hijo construye una atmósfera en estado de gracia. Vaporosa, humilde, consciente de su genio. Se toma en serio tanto como no se toma en serio. Richard Stanley en Colors Out of Space o Ari Aster con su Midssomar alentaron poco después todas esas esporas que disemina Mandy.

La trama está hecha para gustar al por mayor. Es esa cosa endémica que tienen las obras que se enfocan en cómo contar la misma historia una y mil veces. Es el tartamudeo de género, en fin.

Deliciosas las presentaciones a los tres capítulos de la película, el comienzo mientras suena Starless de King Crimson, esos dos rostros de ojos como abismos que se alternan en un solo primer plano, la camiseta de tigre del Sr. Cage y la banda sonora de Jóhann Jóhannsson.
Ab Xurdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Fernando León de Aranoa muestra las peripecias de un equilibrado patrón de empresa que vende básculas. Justo, familiar, santificado por sí mismo, paga poco. Una buena caricatura.

Quizá la comedia española "clásica" aún está en esa cornisa como de mármol rosa heredera de los Landa y Ozores, con sus líos de faldas, sus melifluos tejemanejes, sus semblanzas casposas de entornos sociales que acaparan más caspa según asciende la grúa hacia los privilegiados. Porque eso de la "idiosincrasia de la comedia española" refleja una realidad que solo se entiende en un punto de la historia de este país que pertenece ya a otra dimensión, aunque esté ambientada en el futuro.

Quiere tener esa peculiaridad que quieren tener las películas cargadas de justicia, pero yo hubiera preferido que resolviese Icíar Bollaín, por ejemplo.

Creo que la identidad del guionista y director madrileño queda patente, pero no mucho. No se rebela aquí ese cine de profunda visión que le encumbró. Concesiones al género, supongo. Y no lo creo porque el mensaje que yo capto tras verla está en Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ab Xurdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo cuajan este tipo de proyectos? Ni idea. Quiere ir a caballo entre el video que documenta unas navidades en familia y el cine íntimo que desvela esas profundas aristas de las relaciones humanas. Pero no desvela nada, si acaso la amistad entre el equipo que hace la peli. Al verla, queda un poco la sensación de asistir a una ficción meliflua de menor intensidad que una linterna con las pilas gastadas. No le pido tensión, le pido algo que no sea la banalidad del "todo bien". Desnudarse del estilo, dice Jonás Trueba, pero más me parece que se desnuda de significado.

El bajón existencialista no llega a ninguna cota. No sería así si las parejas estuvieran en situaciones algo más radicales, pero aquí lo radical es lo inmensamente aburrido que es observar a dos parejas madrileñas que como "está todo bien" no hablan de nada que despierte la curiosidad. Encantados del sopor de sus vidas. Y nosotros que lo veamos.

Coleguitas como sacados del Jarama pasan el día en la sierra de Madrid. Menos mal que no les da por hacer enoturismo por los pueblecitos con sus huevazos capitalinos preguntado por todo, tomando tapitas, atufando con su kilometraje y sin aportar nada de nada. Turistas vitales.
Ab Xurdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2024
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La semilla de Furiosa es ubicua. La leyenda solo necesita la sopa necesaria, todos los octanos posibles para latir como un avernal monster truck. La saga combina dos itinerarios. El camino de ida de Max: véngate, tira que libras, defiende, continúa, disuade. Y el camino de vuelta de Imperator Furiosa que oculta sus huellas y clama justicia antes de emprender la siguiente etapa del rally. Desde la desquiciada banda de bandas de Dementus hasta la aberrante ciudadela (isla del doctor Mengele) propiedad de Inmortan Joe, solo en el Paraje Verde parece que se recompone una sociedad libre de emisiones.

Deprisa, deprisa. Mañana-Mañana. Afuera al sol cabalgan grupos salvajes herederos del tío Sam Peckinpah y raveros abducidos por Predator. Ninguno come equilibrado. Nacer garimpeiro con posibilidad de ascenso a chacal en banda armada. En el centro de la tormenta está Anya Taylor-Joy con el secreto de su ojiplático coraje. La conquista viene siempre desde la indómita parafernalia a caballo entre Buffalo Bill y Red Bull. El mundo motor de George Miller rueda a ras con altura otra vez. A mí me venden esta moto y la sala estaba vacía.
Ab Xurdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que es el tiempo de los productos audiovisuales virales ultrabreves. Aunque no, no lo comprendo. No alcanzo a entender cómo nos hemos dejado torturar gratuitamente con imágenes inconexas que van más allá del humor, más allá de la violencia, más allá de la belleza. Nos toca vivir el tiempo de las demasiadas trampas. Si no es frenético es aburrido. ¿Quién sabe cuándo se pondrá a la venta el colirio definitivo para no perder ni un milisegundo en pestañear?

La zona de interés es una película perfectamente ubicada en su tiempo. Trae esta cuestión en su forma de expresarse. Aunque no lo parezca, está conectada con el vídeo montado con un móvil y subido a una red social. En la red social crees que eliges ver. Los personajes de esta magnífica película creen que eligen no escuchar. Los sucesos acontecen en un ámbito marginal que acapara poderosamente nuestra atención. Es como si dejásemos correr los vídeos virales mientras hacemos el esfuerzo de pensar en otra cosa.

Martin Amis conjeturó esta idea hace más de 10 años y Jonathan Glazer la llevó a la pantalla al año pasado. La polémica en torno a su discurso en los Óscars es significativa. Mal lugar, el mejor lugar para decir lo que no se debe. A mí me parece que se debe hablar de lo que no se puede hablar. Afuera en el campo solo se escucha lo que sucede dentro del campo. No hay cortina que anule el sonido. El maquillaje no tapa el olor, dice una canción. El humo se abre paso a través de un precioso día. La magia es para la noche. Los niños crecen con salud.
Ab Xurdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow