Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Razumikhin
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de junio de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por los sangrientos y desenfadados títulos de crédito. Por una primera escena surreal que nos sumerge en el ambiente hortera, esotérico y desasosegante que impregna la película. Por enseñarnos lo sufridos que son los días de un vampiro claustrofóbico.

Por reunir a los peores actores de su generación y ofrecerles una parodia en la que lucir sus caras de estropajo, muecas forzadas y ademanes exagerados y que parezca que son exigencias del guion.

Por conseguir que empaticemos con Craig Wasson, también conocido en círculos de Hollywood como: empanao, el peor actor vivo, el mejor en lo suyo, el maniquí, la ruina, el primo de Espinete, mister Razzie, el Kurt Russell tierno, Caratorta, el gusano de celuloide, el Pajares americano, el corto de Sunset boulevard, o sencillamente el anormal. (¡Cómo se pasan los colegas! ¡Envidiosos!)

Por la escenografía barata y cutre, por la fotografía deslucida y la factura de peli porno. Por el uso del sintetizador, de la música hiperbólica en general. Por el “Relax” lisérgico de Frankie goes to Hollywood. Por saber juntar en una parodia un thriller absurdo y trepidante con una comedia de enredo sofisticada.

Por mantenerte pegado a la butaca y siempre interesado en esta historia desquiciada. Por los homenajes, por los McGuffins… Por el policía duro y bregado en mil batallas que nos deleita con algún duelo interpretativo de altura con Craig.

Por reírse de una época, de su cine y de sí mismo. Por ser ameno y liviano, conciso y eficaz en la presentación del conflicto y desarrollo de la trama que nos conduce a un final convincente. Porque un doble doble vale el doble. Por el cine dentro del cine dentro del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de junio de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que ya estará todo dicho, así que os comento mi historia de amor (y odio) con esta película.

La primera vez que la vi tendría unos 10 años y mi padre nos llevó a mi hermano y a mí a ver una reposición de su “peli favorita”.

Con esa edad, quedé impresionado/fascinado/totalmente flipado por la primera escena, la de la moto. Lo demás, pues una historieta de aventuras en el desierto con política medio incomprensible de por medio.

Después, la he visto muchas veces.

En el segundo visionado, la escena con la que arranca la película te parece buena, pero la presentación del prota ya te parece la hostia. Esos dedos y esa voluntad apagando esa cerilla… ¿Para impresionar?

Pues sí, Lawrence es un pardillo que quiere impresionar. Y lo consigue.

El personaje según la autobiográfica los 7 pilares de la sabiduría es un mariosabiondillo deleznable que explica un mundo caótico de manera aún más caótica. No te enteras de nada, ni de la política de Arabia, ni de la colonizadora, ni de la personalidad del escritor y protagonista. Un bochorno de libro.

Con estos mimbres y una historia en verdad apoteósica, David Lean nos emociona con su visión del mito, que nos desnuda en uno de los mejores biopics de la Historia del Cine.

El desierto está limpio. No se puede decir lo mismo de sus habitantes, ni de Lawrence, ni de nadie.

No es mi peli favorita, pero duermo tranquilo sabiendo que es la de mi padre y hermano mayor.
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes noche. Me ha dejado la novia. La muy cabrona me ha dicho que soy demasiado barroco para ella… Un contigo no bicho, pero con unos meses de relación de por medio. No tengo mejor plan que ver lo que ponen en una de esas cadenas en las que siguen apostando por el cine, aunque tengan el share de Pedro Ruiz. Tengo suerte porque en BeMad están echando Rambo: acorralado.

El film es una persecución adrenalítica con momentos apoteósicos y una de las películas de acción pura más conseguidas que yo haya podido disfrutar. Tenía un gran recuerdo de ella y creí que sería buen plan para capear el mal de amores por un par de horas. Ideaca.

¿Qué importa tu mierda de relación cuando John Rambo, soldado de fuertes convicciones, demostrada lealtad, comprobado carácter y músculos desconocidos para el común de los mortales, está siendo sometido a la opresión fascista de todo un pueblo? ¿Qué importa ella cuando Él está luchando por su vida e ideales?

(Aquí empieza a sonar la Sarabanda de Händel).

Rambo no se va a dejar amedrentar fácilmente. Acaba de conocer las noticias del fallecimiento de su querido coronel y Él ya desayunaba clavos cuando al cherif todavía no le habían salido pelos en el culo. Rambo está cabreado y entrenado para matar. Mucho. No parpadees querido lector, porque John va despachando a la policía local como un carnicero despacha filetes de babilla. Si desvias la mirada te puedes perder 2 o 3 fatalitys. Un vibrante festín de barro y sangre.

La primera víctima de la lucha por la justicia de John Rambo no es intencionada. A partir de ahí, el hombre y la bestia se conjugan en la persona de Sylvester Stallone y asistimos a una caza humana que acaba terriblemente mal para los cazadores. Armado inicialmente con un cuchillo, John irá pertrechándose con diferentes herramientas para acabar con las hordas de policías y militares que son enviadas para atraparle.¿Armas? Todas las conocidas y alguna que no te esperas muy original…

La peli es también un thriller psicológico donde vemos una clara evolución en el protagonista. No olvidemos que estuvo en Vietnam, donde le torturaron hasta convertirle en una cáscara vacía, en arma profesional y en peligroso paria a su regreso a la civilización. Un tarzán modernizado. Un anormal con principios. El corazón más púrpura. Una máquina de muerte y destrucción.

¡Mátalos a todos! babeamos gozosos…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de mayo de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asco: Ninguno. Si te da asco Inside Out mejor que lo sepas ya, estás muerto por dentro.
Miedo: Algo, pero poco. No es terror, es una peli de dibujos.
Ira: Tampoco creo que te enfurezca ver la peli.
Simpatía: Mucha, en ese sentido es una pequeña obra de Arte. Los personajes son como peluches, de achucharlos.
Tristeza: La justa y necesaria.
Alegría: Una lideresa nata, un amor. La mejor peli de aventuras con protagonistas femeninas de la historia.
Diversión: Experiencia enormemente gratificante. Peliculón.

Respondiendo a la pregunta del título. Pues ahí, ahí. Pixar es que tiene peliculones. :)

PD(a): Dedicado al club de C&C. Os queremos, chavales.
PD(b): Dedicado especialmente a Lola y Bego. Bienvenidas!
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de mayo de 2024
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cameron y Colin Cairnes revientan de ganas de hacer algo originalísimo y rompedor. Con un guion que parece escrito por una ameba de fumada máxima (menudo ojo los de Sitges...), los hermanos australianos se estrujan los sesos para servirnos el film definitivo, el horror nunca visto, los misterios de lo oculto, la quintaesencia del mal. ¿Resultado? Fracaso y gordo: un engendro que reúne mal reunidos todos los clichés del cine de terror contemporáneo.

¿Serie B? Serie F y si te pillan en un día tierno. Lo de la serie B no puede ser excusa para sobrevalorar un producto calamitoso que tiene poca comedia, muy poco suspense y ningún susto. ¿Será esa la clave para que una peli que provoca cero miedo sea aclamada como obra de terror? ¿Que no dé miedo?

La peli no empieza mal y engancha rápidamente con su atrevida propuesta que recuerda a Network (1976). Una voz en off exagerada nos introduce en el set de rodaje del late night setentero que presenta Jack Delroy, brillantemente interpretado por David Dastmalchian, sustento y auténtico punto fuerte del film. Seremos testigos de algún gag ingenioso antes de que los elementos de humor vayan dando paso a lo sobrenatural. Y aquí es cuando la peli pierde el Norte y se convierte en un desfase tremendo.

Desde que aparece el terror a mitad del metraje, nos encontramos con un collage hecho con los cuernos, donde el uso del “Found Footage” te hace recordar sorprendido” The Blairwitch Project (1999)” con sentida morriña, donde puede aparecer la casa de Amytiville, la niña del exorcista echando rayos por la boca, el matrimonio Warren o el perro Pluto que te da igual, porque ya te esperas cualquier cosa de esta mezcolanza infecta, de este bodrio nauseabundo. Los efectos son paupérrimos y las actuaciones de los secundarios lamentables, bochornosas. ¿Que se ha hecho aposta? Pues muy bien, un truño buscado, pero truño al fin y al cabo.

¿Gore? Por supuesto, que no falte. Ya se sabe que en estas pelis malas hay que enseñar vísceras para que se entienda que son de miedo. ¡Ah! Y mete unas sectas, que también dan yuyu. ¿Satanismo? Claro. Y Nixon, Nixon acojona a un muerto.

Ver esta peli causa menos turbación que visitar el estanque de los patos, espanta más el abrazo de un oso amoroso. Da menos canguelo que ver llover, provoca menos alarma que Espinete con unos globos. Pierdan el tiempo en cualquier otra cosa. Es más apasionante dar de comer a las tortugas y más provechoso tomar el sol. Mala, mala. Coronada por un final absolutamente incomprensible que acaba por volarte la sesera. Un auténtico disloque.
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow