Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de tsabu
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando esperaba ver una película curiosa para echarme al sueño, aunque no esperaba nada, debo decir que me llevé una agradable sorpresa y un buen sabor de boca tras su visionado. Denostada al infierno, de visión absolutamente pública y directa en youtube, hay que decir que esta película si no es un clásico es por el momento y en el país en que se hizo. Muy diferente fortuna habría seguido si se hubiera hecho en otra época (en los 50-60 por su estilo de realización, maestra, pero de un estilo de lo más clásico, sin aspavientos ni florituras) y/o en otro país (México, el cual, salvo excepciones creo que más recientes, no ha destacado por exportar su cine en la época en que se hizo).

Por lo comentado, tenemos pues una película llena de virtudes, pero fuera del marco necesario para llegar a ser reconocida como se merece (aunque en México ganó un premio Ariel, según veo aquí, a mejor interpretación masculina).

Dentro de sus virtudes y que da para nota, es su tratamiento sobre la eterna dualidad izquierda - derecha, eso sí, solo en relación a la económica y la lucha entre explotadores y explotados (como debería ser en la realidad, y dejar de que nadie se meta con la libertad individual de cada persona en otros temas civiles). Planteamiento que se hace con honestidad, defendiendo las virtudes y mostrando los defectos de ambos espectros, con un final que deja muy a las claras qué ocurre si no tira por el camino del medio, con una correcta mediación entre ellos (algo de lo que carecemos hoy en día, siendo todos los partidos extremos en sus discursos, engañabobos, y que en el fondo han dejado de lado este tema eterno, para desviar la atención tratando torticeramente otros muchos temas espúreos que no nos sirven nada para mejorar como sociedad).

En su contra, a pesar de contar con escenarios hiperrealistas, tiene un poco de aroma a falso, con cierto olor a telenovela, tal vez por la historia de amor, tal vez por el extremismo de los buenos y los malos, que no sé hasta qué punto resulta ser creíble.

Lo mejor: Esos impresionantes atardeceres de la ciudad de Guaymas, que a veces hasta parecen dibujados (¿podría ser? hasta me lo creería)..y el final.
Casi de obligada visión. Véanla un día que quieran ver algo que se salga del guión.
tsabu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas. El criterio para aventurarme a hacerlo es cuando veo con extrema claridad las virtudes de una película o sus defectos.

Nos encontramos con una del segundo grupo. La película tiene sus virtudes, y éstas son muy destacadas y clarísimas, pero haciendo balanza, su defecto/s son tan pronunciados que está sumamente desequilibrada.

Siempre han dicho que un mal guión bien dirgido puede ser una gran película....yo siempre he pensado que podría ser así, aunque tenía mis dudas....efectivamente. Esta película es la prueba. Si tienes un no guión o el guión no está trabajado, o directamente, digámoslo claro, no hay historia, ya puedes ser Spilberg en la dirección o Aguirresarobe en la fotografía, que la película no hay por donde cogerla.

En fin, creo que se resume bien en lo que he dicho. Buena producción, buena imagen y foto, buenas realizadoras, pero es que los guiones no son guiones, básicamente no son nada. Solo la última historia tiene algo de chicha, y se nota cierta sabiduría en la dirección. Respecto a la tercera "no te caigas", creo que aparte de que no hay guión, o es de una niña de 5 años, la dirección sí que podría haber hecho algo más. Es decir, aunque no hay guión, sí que habría elementos para que al menos la directora mantuviera algo la tensión. Pero nada, nada, nada...es pasar de la nada al todo de golpe.

Respecto al punto de vista femenino, no lo veo. No vale ni tomar al espectador por tonto, pero tampoco vale por darle por sabido lo que se cuenta. Es decir, de alguna forma la historia debe buscar la empatía con el espectador. Aqui no se hace y no se entiende lo que se nos quiere contar. Igual una mujer lo puede entender. Desde luego no esta parte. A las historias les falta motivación o estar bien construidas, por lo que no se entiende nada. "The box" es un mcguffin totalmente lineal (niño ve caja, niño sufre consecuencia, niño termina de forma previsible tal como se nos anticipa - no hay solución, no hay nada). La segunda historia de la fiesta, igual,...¿por qué hace esa señora lo que hace? Motivación cero, y por tanto, se llega al absurdo. E historia totalmente lineal igualmente (Señora debe montar fiesta cumpleaños, señora se encuentra en determinada situación, no entendemos nada de lo que hace después, y se celebra la fiesta). Absurdo. "No te caigas" igual. Gente va de excursión, ven unas pinturas, toman unas copas a la luz de las estrellas, pum pam, uuuhhhh (ni un susto en realidad, tensión cero), y fin.
La última historia es la única que si tiene ese algo de intriga, algún giro, mantener esa tensión y una resolución acorde. Lo que no sé es si merece la pena aconsejar ver ese cortometraje específicamente y saltarse lo demás. ¿Merece la pena como para hacerse con la película y ver solo esa parte? Pues no. Eso sí, si tienes Netflix y tienes 25 minutos y no sabes qué ver, pues métete en esta peli y busca el cuarto cortometraje.

En resumen, una porno tiene más guión y sobre todo infinita más motivación.
tsabu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de diciembre de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a trasladarle mis consejos por aquí al señor director de esta obra incoherente, absurda y pretenciosa.

1. Bebe agua y bájate de las nubes. Creo que Graffiti te ha hecho perder la noción de la realidad y te crees que cualquier cosa que se te ocurra va a ser una obra maestra (por cierto, a pesar de todo, Graffiti es mediocre, el mérito es de producción. La historia tiene un final abierto porque no se podía cerrar).

2. Siendo más específico con respecto a este corto. Si partes de una premisa real, cuenta algo real, no esto que pretende ser una metáfora o poesía visual (metáfora de qué, y qué mala poesía). Vale, que aquí producción no daba para hacer otro Graffiti o crear una distopía creíble. Pues se desecha la idea y listo. Es mejor que hacer un corto que parece a todas luces un ejercicio, y qué caro ejercicio.

3. Sí, que la vida es cíclica. Vaya novedad...pero no solo de agua se vive. Qué pinta la vaca, ¿No se la comen? Pues no, no se come en un mundo donde no hay agua. Pero sí hay trajes de chaqueta. Y también se vive en medio de la nada sin techo. Claro...y te faltó un asiático, ya que te pones a reproducir razas y clases sociales en un reducido universo donde hay hasta discapacitados supervivientes.

En fin, se te ha ido Lluís. Pero con Graffiti ya se veía que eres como Nino Bettencourt, mucho virtuosismo para una música tan vacía. Tal vez un reflejo de los hijos que le estamos dejando a este mundo. Muy preparados pero tan secos de valores constructivos y tan individualistas que da la sensación de que los grandes poderes de este mundo se han salido con la suya al llevarnos al redil que más les conviene.
tsabu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Una muestra de poder (C)
Cortometraje
Francia2015
5,1
41
8
4 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Le pongo un 8 porque visualmente es un corto impresionante, inquietante, terrorífico y sobresalientemente plagado de simbología.

Aquí valoramos cine y de ahí esa nota. Y el cine invita a la reflexión, y el buen cine también.

En mi caso, si a mí se me hubiera ocurrido esta idea lo habría hecho en otra ciudad y país del mundo, y de esa forma seriamos más honestos, no con la realidad de un país, que ya me gustaría a mi saber que conocimientos reales tiene este tal Mihai de Corea del Norte, sino con la realidad mundial.

Más honesto sería un Nueva York y\o Washington hinundado. La antorcha de la Estatua de la Libertad sobre el agua y bajo Lincoln un mar de sangre.....el que vea el corto me entenderá.

En todo caso, merecedor de ser visionado.
tsabu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de diciembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo muy bien cual es el objetivo de realizar esta película por parte del equipo de la misma. Si el director declarara que es trabajar en la experta en Mockbusters y películas de bajo presupuesto, le diría "chapeau tío, lo has clavado". Fotografía, estilo de realización, interpretación y cualquier característica que le quieras añadir son clavadas al estilo Asylum (obviamente dentro del mismo género).

Lo más sorprendente es que hay gente en el equipo artístico a las que no les hace falta hacer esta película. Martina García tiene, por ejemplo, bastantes películas destacables en su filmografía ("La cara oculta", "Operación E",..). No entiendo qué hace metiéndose en este proyecto. Tal vez amistad, tal vez favores a amigos de la profesión,..pero profesionalmente incomprensible.

Igualmente, aunque más desafortunado en su carrera, digo de Iván Sánchez. Actor con físico y perfil telenovelero, pero que podría y puede llegar a más, aunque creo que la suerte (y tal vez el encasillamiento) no le ayudan mucho. Entiendo que como experiencia, estoy seguro que está deseando hacer más cine que televisión, le han hecho involucrarse en este proyecto hasta la médula. Tal vez sirva para que alguien sepa ver que como elemento aislado de una mala película puede dar un buen fruto y encajar bien en otro puzzle más certero. Pero eso no quita que en esta película, por guión, por diálogos, por mala vamos, solo le sirva para lucir palmito y para demostrar que puede ser un actor creíble, aunque no en esta precisamente. Artísticamente hablando no creo que tenga la culpa de que en la película no encaje nada, aunque como productor sí que le es achacable que se haya metido y pringado para levantar este proyecto. Igual se lo han pasado bien, que es también importante en la vida (no lo digo con segundas, ni como un tirito...los rodajes son también experiencias de vida, que al fin y al cabo es lo único que tenemos hasta que nos vamos a la tumba).

Y enlazando con el tema puzzle, eso es lo que pasa...un guión horroroso, una dirección y fotos de cine de serie B, una dirección en la que consiste básicamente "tu sueltas tu frase, tu le contestas", pues lo que consigue es que buenas piezas, porque haberlas las hay, formen un producto insalvable, cutre y ni siquiera para echar un rato, pues es lenta, salvo alguna escena de lucha que no está mal del todo.

En resumidas cuentas, Mario, puedes ir a The Asylum con el DVD, que si les das un presupuesto adecuado, por lo menos podrás seguir viviendo de algo que no podemos hacer muchos. Vivir del cine, aunque sea del cutre, que también hace falta.
tsabu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow