Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Iwokoh
1 2 3 4 5 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
21 de junio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante, así podría calificar a bote pronto a esta película que me parece sin ningún género de duda de obligado visionado. De hecho, no creo exagerar nada si la considero entre las mejores cintas de la última década, por muchos y variados motivos.
Todas las películas corales -y esta lo es, y mucho- tienen como principal dificultad el no resultar pesadas e inconexas, divagativas a la hora de exponer sus argumentos y, a la misma vez, sus conclusiones. Absolutamente nada de esta cinta resulta pesado, inconexo o divagante. Todas las piezas del rompecabezas encajan, todas son creíbles, verosímiles. La película, además, asume riesgos y nos presenta personajes incómodos, de dudosa catadura moral, pero sin caer en el maniqueísmo. La complejidad de las relaciones sociales, las diferencias culturales, todo está expuesto con esquisita elegancia estética. Harrison Ford defiende un personaje que no es de los más destacados de la película con solvencia y es el rostro más reconocible en un elenco formado en su gran malloría por caras desconocidas. No existen personajes principales y secundarios, todos ellos se hacen imprescindibles, todos ellos son interesantes.
Tras la cámara no hay un solo ápice de efectismo, la historia es tan buena que no hace falta.
Porque a pesar de ser una peli coral y contar con muchas tramas que se retroalimentan, por encima de todo, existe una historia, un eje vertebrador que quizá a algunos haya escapado entre tanta disquisición, la propia vida. Y es que Territorio Prohibido es eso, la vida, un espectáculo apabullante que hace que te sientas protagonista. Ahora solo falta que vayas a verla si aún no la has visto y que seas tú, quien saque sus propias conclusiones. Yo, te la recomiendo.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de setiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza con uno de los diálogos más punzantes e inteligentes que yo recuerdo en los últimos años en el cine. Rodado sin estridencias ni efectos edulcorados de cara a la galería. Sencillez en estado puro. Cuando se cuenta con un guión notable no hace falta mayor argucia. La inexpresividad de su actor protagonista, Jesse Eisenberg, -dura toda la película- no obstaculiza la inmersión en el personaje que bien pudiera decirse ha cambiado el mundo, y por extensión, nuestras vidas. ¿Un tipo corriente?, de ninguna manera un tipo corriente sería capaz de cambiar el mundo. Los tipos corrientes sobran. La película te va arrastrando de una manera cadenciosa en su historia, bien contada, pausada, medida. Las escenas duran lo que tien que durar, ni un segundo más. El director sabe lo que se hace y eso se nota. Acierta la trama, que se va haciendo más compleja, en paralelo a las dimensiones que va tomando la mayor red social del planeta. Esta es la historia que ningún socialista desearía que se contara, plagada de iniciativa privada, ambición, lucha, esfuerzo, tesón, y por supuesto una situación política que permite que dicha empresa se lleve a cabo.
La historia te acaba enganchando por que es un ejemplo de valores positivos y ante eso solo cabe ser honestos. Uno al menos tiene el deseo que el espíritu de la película se contagie entre los jóvenes universitarios, necesitamos muchos como el protagonista de esta historia.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Todo hombre necesita una causa para vivir- afirma uno de los protagonistas de la película en su comienzo, y en buena medida puede que muchos compartan esa idea. La frase la pronuncia un terrorista del IRA, alguien que justifica la muerte de otras personas -no diré aquello de inocentes, pues todos lo somos- en beneficio de su causa. El nacionalismo, sea del cariz que sea, e incluso, sea en el siglo que sea, me parece, basicamente, bochornoso, inaceptable, estúpido. Pero a día de hoy sigue siendo esa causa que da sentido a la vida de tantos seres humanos, o al menos, eso quisieran creer ellos. En esta historia se nos presenta a una organización terrorista -que se hace llamar ejército- "luchando" por su "patria", por su liberación, que en este caso significa expulsar de su terruño, al precio que sea -la causa así lo dicta- a quien los primeros consideran extranjeros, o invasores. Muchos de mis lectores puede que se sientan ofendidos por mi falta de sentido patriótico, pero quien escribe es libre de cualquier plaga que implice asociacionismo, y el patriotismo, en buena medida, es una vertiente más. De carácter conservador, aunque las izquierdas que son nefastas aportando valores sociales se lo hayan querido apropiar. Así que partiendo de esta premisa, la crítica que pueda hacer no ya de estas película, si no de lo que cuenta, está, claramente, condicionada.
Tipos que no solo matan, si no que torturan y no respetan el menor de los derechos humanos de lo que ellos llamarían enemigos. Me parece aberrante, a uno y otro lado, republicanos y unionistas, o llámense los oponentes como se quieran llamar.
La película es amena, buenas interpretaciones, cuidada fotografía. Aunque, quizá, después de todo, eso, desgraciadamente, sea lo de menos.
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de abril de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta muy complicado hacer una crítica únicamente artística cuando lo que de verdad se expone en esta historia es un problema de fondo mucho más complejo. Se pueden hacer variadas lecturas de esta película, cada uno extraerá la que más le interese, por eso recomiendo el visionado de esta cinta. De hecho, pienso que el tema que aquí se trata debería dar lugar a un enconado debate social en el que participaran expertos en cada materia. El asunto no es fácil, aparte de peliagudo. De fondo está el eterno lema de la medicina, "salvar la vida". De entrada, esto ya es una idiotez, la vida no se salva, solo se prolonga. La vida nos es dada de forma gratuita, por tanto, no tenemos derechos adquiridos sobre ella, no es propiedad. La medicina debe estar para mejorar la calidad de vida, no para "salvar", concepto intrínsicamente incoherente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en hechos reales y con la colaboración en el guión de la propia protagonista de la historia, la cocinera Julia Child, esta película es un delicado ejercicio de gusto culinario rodado con fantástica imaginación. Compenetrando a la perfección dos historias diferentes en dos diferentes épocas y lugares, la directora de la cinta hace un magnífico acopio de imágenes rodadas a velocidad adecudad que convierten en atractiva una historia, por lo demas, no prolija en emociones fuertes. La cocina es una sutil protagonista más, pero no ensombrece a ninguna de las dos protagonostas de la película, la cocinera Julia Child y su alumna aventajada, una delicada y emocional chica a la que da vida Amy Adams -una de las grandes revelaciones de Hollywood, a pesar de no ser tan joven-. Luego está Meryl Streep, que está en otra categoría aparte. La mejor actriz de todos los tiempos vuelve a maravillar con una interpretación llena de vida y energía que hace entrañable a un personaje sin lugar a dudas encantador.
La trama de la película no da para mucho, casi no hay trama. Pero Nora Ephron sabe mantener al espectador enganchado dando a cada escena el tratamiento y la duración justas. Brillante labor de dirección y notable dirección artística en las escenas parisinas de época. La película se ve con una permanente sonrisa en la cara. Atrapa el amor con que se nota está hecha. Es una peli sencilla que deja un excelente sabor de boca. Bon appetit!
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow