Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Daniels
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carpenter siempre supo dejar su inimitable estilo y su carisma en cada cinta que rodó, siempre fue fiel a él mismo, independientemente de género. En Christine, desde la primera escena su alma está presente, no sabría decir exactamente qué tiene, pero el toque Carpenter la hace magnífica. Y con decir magnífica no me refiero a que la película tenga el derecho de competir con películas de John Ford, en absoluto, cada cual se debería juzgar en su contexto y en el propósito de por qué fueron filmadas, y en tal caso, nadie en la historia ha sabido darle tanto estilo a realizaciones de bajo presupuesto como John Carpenter, hace que la serie B parezca algo de culto, algo que levante admiración.

Christine es una película con una ambientación muy digna a lo que en mi opinión King quería transmitir en el relato, la cinta es lúgubre, con toques funestos y sombríos que afectan a los personajes cual dosis de Nieztsche. La obsesión por lo aparentemente inerte es inquietante, la música elegida es ideal al igual que la banda sonora y si me tuviera que quedar con una escena, esa sería cuando descubren el Fury '58 abandonado casi al inicio, es puro pulp cincuentero.

Inclasificable en muchos aspectos, esta cinta, como otras tantas debería tener un análisis crítico cualitativo en lugar de cuantitativo. Original y bizarro hasta decir basta, nunca antes se había hecho algo semejante, solo apta para adictos al B.
Daniels
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'Grupo salvaje' los límites entre el bien y el mal se difuminan y a sus protagonistas, el tiempo se les ha acabado, pues el nuevo mundo que viene no les ha reservado un asiento. Todo se derrumba a su alrededor y solo les queda como única salida unirse para ir puntualmente a la cita con su destino. La quinta cinta de Sam Peckinpah para mi pasará a la historia como el mejor, y el más brutal western jamás filmado. Que John Ford me perdone.

Y es que, en cuanto a cine se refiere, Sam Peckinpah es mucho Sam Peckinpah, y en esta, su mejor obra, desmitifica el género al completo, de los pies a la cabeza, en el que se sintetiza gran parte de las constantes creativas de su vida: amistades traicionadas, perdedores, odio, sangre, balazos y polvo. 'Grupo Salvaje' es pura rabia, es odio que rebosa de la conciencia humana y explota a borbotones en una orgía de violencia y muerte. Lo sabía Bishop antes de entrar al pueblo, siempre hay tiempo para los perdedores, todo el mundo tiene su hora. Puro lirismo, una película inigualable. El culmen del western. Casi nada.
Daniels
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Peckinpah marcó el punto y final al western Johnfordiano en 1969 con 'Grupo Salvaje', y con 'Pat Garrett & Billy the Kid' él mismo reinvento el género, enseñándonos que los buenos westerns -donde los haya- son inmortales. Una cinta épica y legendaria, se puede respirar la violencia y el odio, la amistad y la esperanza.

Atemporal, magnífica y triste a tiempos iguales. El trasfondo es brutal, donde el deber es lo primordial, lo demás no importa, incluída la amistad. Legendarias interpretaciones de las dos caras del hombre (Kristofferson y Coburn) y de un testigo celestial (Dylan). Sólo el tiempo hará justicia y pondrá a esta maravilla y a su director en lo más alto, donde por derecho merecen y deberían permanecer hasta la eternidad. Dios te bendiga, Sam Peckinpah.
Daniels
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de enero de 2012
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me dormía en una película, y me sentí decepcionado cuando lo hice con Blade Runner. Llevaba un tiempo con ganas de verla y os juro que sólo aguanté 40 minutos. De ella hablan maravillas, es tema de conversación en clases de filosofía, debates acerca de la existencia humana y obras maestras del cine pero que alguien me explique por qué. No hay coherencia alguna en la primera media hora, las escenas fluyen rápido y sin conexión, los diálogos algunas veces no tienen ni sentido y los personajes están en un segundo plano colmado por publicidad subliminal de Coca-Cola. Mucho tiene que mejorar la cosa para que se arregle la segunda parte, por que es insufrible, de verdad os lo digo. La caracterización de los personajes es inexistente, y eso es imperdonable para el cine ficticio narrativo, al que creo que esta película pertenece. Para acabar la votación no refleja mi verdadera opinión acerca de la obra en si, pues no he acabado de verla y mucho me temo que no lo haré nunca. Acabo recordando que en mi opinión, esta película a caído en el baúl de obra maestras "por que sí".
Daniels
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de diciembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor serie de televisión de todos los tiempos. Punto. No me escribais cartas, no me llameis por teléfono. De hecho puedo veros interrumpiéndome ondeando vuestras decisiones, grandes series, brillantes, valiosas competidoras, no lo dudo, pero no, la mejor y más deslumbrante serie de televisión es 'Los Soprano'.
Daniels
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow