Haz click aquí para copiar la URL
España España · Elx/Elche
Críticas de Antonio Elx
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
30 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba ya mucho tiempo, en concreto un año y medio, sin escribir una crítica en FilmAffinity (ni en cualquier otro sitio), y creo que este es un momento ideal para retomar la elaboración de críticas cinematográficas.

Principalmente porque me vuelve a apetecer, a pesar de la falta de tiempo a veces, y porque he madurado como persona y como cinéfilo. He estado echándole un ojo a mis críticas y me doy cuenta de que a día de hoy no escribiría ninguna de ellas de igual manera a como lo hice entonces. Algunas incluso las eliminaría para volver a escribirlas; porque me parecen demasiado cortas y carentes de "chicha" argumental, porque debería haber hecho una valoración personal más amplia, o porque sencillamente me plantearía de manera diferente su redacción. Creo que no lo haré porque es una genial manera de ver como he ido evolucionando a lo largo de los años. Por todas estas cosas quizás me sienta tan motivado para volver a escribir.

Muy probablemente esta sea la crítica más personal de todas las que he escrito hasta ahora, y no es casualidad que escriba todo esto al hablar sobre "Drive". Una película que me ha recordado a cuando tenía 16 ó 17 años y empecé a ver cine clásico y a descubrir joyas como "La dolce vita", "Forajidos" o "Ser o no ser". Por así decirlo, quería "volver por todo lo alto" escrbiendo sobre una película que me ha llegado tanto como esta.

Es imposible que me hubiera gustado más, mi sorpresa fue mayúscula, se convirtió automáticamente en una de mis películas favoritas, y a día de hoy no he visto una película mejor desde el año 2011.

Drive me mantuvo enganchado a la pantalla de principio a fin. Con un comienzo muy potente y de mucho estilo que te clava a la butaca. La escena de la huida en coche está magníficamente rodada, a base de giros bruscos de la cámara, planos generales y planos desde dentro del coche al estilo videojuego arcade. La fotografía es buena y se aprecia desde los créditos iniciales con esos planos del skyline de Los Ángeles, los acantilados y otros barrios de la ciudad. Otro elemento que hace su aparición estelar al principio es la banda sonora, que acompaña magistralmente durante todo el metraje lo que ocurre en pantalla, incluso expresa sentimientos de los personajes o pensamientos que pueda tener el propio público. Esa música de sintetizadores y efectos también va acorde a los decorados, neones, ropa y coches, todo de estilo muy ochentero. La estética y la música del filme son, para mí, un tributo al cine de aquella época.

El reparto hace un buen trabajo en general. Ryan Gosling hace una interpretación muy comedida, muy "a lo Humphrey Bogart", pero que transmite veracidad en todo momento. Mención especial para Albert Brooks, que simplemente lo borda en su papel de perro viejo mafioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Elx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de junio de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película escapa a cualquier molde clásico o incluso moderno. ¿Realmente se puede entender Pierrot el loco? ¿Podemos decir con exactitud que la presente obra de Godard quiere retratar tal cosa o tal otra?
Son tantos los vuelcos que dan la trama y la relación de amor-odio entre Belmondo y Bardot que a medida que avanza la película, cada vez te desubica más de ella misma hasta que llega un momento en el que crees que ya no puede suceder nada más, y entonces sucede, para dejarte otra vez boquiabierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Elx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película desprende magia en todo momento, ya desde el principio la historia te atrapa y capta tu atención con esa misteriosa carta de una desconocida…
Parece que realmente sea así, cómo si la carta viniera de una completa desconocida a la que no conoce absolutamente de nada, pero el flashback entra en escena y nos empieza a descubrir la historia y la tragedia que se esconde tras unos primeros compases de alegría, picardía y miradas. El tono sentimental de la película empieza en tono jovial y se va apagando hacia uno de tristeza y arrepentimiento.
Este melodrama emociona de manera convincente, no cae en cursiladas ni en situaciones extra-sensibleras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Elx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánto más recuerdo “La Red Social”, más me gusta, más fascinación me provoca, mejor recuerdo todos sus detalles, su perfecto desarrollo narrativo que combina presente y momentos pasados (montaje que le ha valido el Óscar en dicha categoría) y los distintos puntos de vista de los personajes implicados en el juicio.
Sólo Fincher podía emprender un proyecto de tales características. El tema es gordo, hablamos de Facebook, nada más y nada menos, la mayor red social del mundo con más de 500 millones de usuarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Elx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuándo crítica y público van juntitos de la mano en la valoración de películas suele significar que ésa ha calado hondo en la gente. Más aún cuándo lo hacen, además de manera unánime, alabándola, diciendo que es una obra maestra. A mí también me lo parece, por juntar tantas giros en el guión, tantos géneros, por hacer tantos personajes, por lo bien rodada que está y por su sentido filosófico.

La comparación con “La Dolce Vita” de Fellini es casi insalvable. Quizás sean lugares distintos, tramas enfocadas de distinta forma, pero el espíritu de insatisfacción, de vacío y de hacer todo para no hacer nada, está latente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Elx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow