Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elviajero
Críticas 708
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En una época donde las series, más las comedias, más si eran "familiares", y más si eran yankis, eran un canto a la cursilería más abyecta y vendían familias modélicas que perseguían y conseguían el sueño americano, "Matrimonio con hijos" dinamitó aquellas convenciones con su corrosivo retrato de una familia media formada por un marido amargado, una esposa zángana y dos hijos interesados, egoístas y con escasas luces. Diálogos llenos de puyas, humor de trazo más bien grueso, personajes indeseables, ambientación austera y de fondo, una visión nada complaciente de la familia en particular y la sociedad en general. Los años le han pasado, es verdad, bastante factura, pero es un clásico de la tele por méritos propios.

Y ya desde un punto de vista más personal, qué morbazo me dio siempre la Peggy con ese pelo rojo y esa risa sádica...
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo como soy un gran aficionado al "spaghetti-western" y a las comedias de tortazos de Bud Spencer y Terence Hill, sería de suponer que un western cómico con el rubiales Hill, producido además por Sergio Leone y dirigido por Tonino Valerii, un tipo más que solvente en lo que a cine de género se refiere, me hiciese disfrutar como a un enano.

Y sin embargo, no es así. "Mi nombre es ninguno" no mezcla el western serio con la comedia, sino que los amontona. O mejor dicho, los alterna. A ratos parece uno de estos westerns clásicos americanos graves, serios, algo tristes, algo plomizos, y a ratos parece una comedia tosca con un humor sacado de los títeres de la cachiporra (premio gordo para la interminable y absurda escena del muñeco de madera). Esta disparidad de tonos acaba cansando, máxime cuando las partes cómicas tienen muy poca gracia y son llamativamente largas. También demasiado desigual es el duelo interpretativo entre un Terence Hill algo sobreactuado y un Henry Fonda que parece perdido en medio de tantas patochadas como le ocurren a su personaje.

Parece ser que al hilo de esta película, Leone y Valerii acabaron como el rosario de la aurora. Y viendo la película, no me extraña que acabasen cabreados los dos el uno con el otro. Yo, como espectador, me cabreé con los dos a la vez.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Refrito subacuático de "Alien" y "La cosa" que tenía los elementos para resultar por lo menos divertida (un reparto bastante decente con gente por ahí como Richard Crenna, Peter "Robocop" Weller o Ernie Hudson; una ambientación submarina bastante bien conseguida, unos efectos especiales medianamente potables) pero que acaba haciendo aguas gracias a un guión soso y chapucero, lleno de giros tontos y que desemboca en una última media hora de vergüenza ajena. Y no porque la historia derive en una locura llena de excesos disparatados y desparrame, no. ¡Ojalá! ¡Hubiese sido más divertido! Sencillamente la historia que habíamos visto hasta ese momento, muy manida pero correcta (expedicionarios encuentran cosa rara mutante que les va apiolando uno a uno en lugar cerrado del que no se puede huir) pierde su escasa coherencia y cae en el terreno de la chorrada más insulsa. En spoiler me explicaré con más detalle sobre esto.

De regalo, tampoco hay escenas sangrientas especialmente reseñables, los momentos "cómicos" no vienen a cuento, y las escasas escenas con algo de tensión están al principio de la película, con lo cual cuesta trabajo mantener el interés hasta el final.

En fin, que no ofrece nada que no se haya visto ya en otras doscientas películas de la misma época o anteriores, mejor contado y más entretenido. Por tanto, completamente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Vale que está hecha con cuatro duros y que tampoco se le puede pedir calidad técnica, vale que sale Sasha Grey en su primer papel fuera del porno, vale que es un homenaje más que merecido al pionero del gore Herschell Gordon Lewis (que por cierto aparece en la propia película), vale que los efectos especiales cutres son cutres a posta para parecerse a los de aquellas primeras pelis gore de los 70...Vale. Hasta ahí, no hay problema. No me importan las interpretaciones malas ni los diálogos chorras ni el aspecto barato y técnicamente precario cuando me pongo a ver una película de serie Z de este estilo.

El problema es otro.

Este tipo de películas viven básicamente de dos cosas: sus chistes y sus escenas gore. Y ni siquiera importa mucho que los chistes sean malos, con tal de que sean medianamente sorprendentes o atrevidos, o que las escenas gore no sean realistas ni acojonen con tal de que sean imaginativas, retorcidas o divertidas. Y en "Smash cut" los chistes son tontorrones, sosos y repetitivos, y las escenas gore son muy flojas en todos los aspectos. Y sí, está muy bien lo de homenajear las viejas pelis del "padrino del gore", pero si el resultado es mucho menos brutal y mucho menos divertido que en las películas homenajeadas, mal asunto...

Mejor volverse a ver "Blood feast" o "2000 maniacos" que perder el tiempo con esta.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un chico sensible y tranquilo que no se mete con nadie. Un hombre de mediana edad, un refugiado procedente de algún país islámico de Oriente Medio o Asia Central (no se nos dice concretamente cuál, lo que considero un acierto) que ha rehecho su vida en Suecia. Ninguno de los dos podrá escapar, por más que quiera, de un destino marcado por la violencia. El chico, porque sufre un implacable acoso físico y mental por parte de sus compañeros del instituto. El hombre, porque su pasado como combatiente rebelde en su país de origen le perseguirá hasta Occidente.

De ellos dos, de sus historias que se cruzan, de cómo se ven forzados a afrontar situaciones límite y de sus dilemas morales a la hora de hacerlo trata "Antes de la tormenta", un drama preciso, crudo, demoledor, pero al tiempo elegante, sutil, incluso delicado. Los personajes son complejos, están bien construidos y están bien interpretados, lo que les ocurre es plausible y sus historias avanzan a buen ritmo pero sin atropellos. Al hilo de sus desventuras se van planteando, sin pontificar tampoco, cuestiones sobre la violencia, la forma de responder a ella, la marginación del diferente, la marca que puede dejar el pasado en las personas, la lucha armada, la violencia ejercida por Estados dictatoriales, o la hipocresía occidental respecto de determinados conflictos mundiales. Como nada en esta vida es perfecto, hay que señalar un par de escenas innecesarias y algo aparatosas (la del río y la del balcón, por identificarlas sin destripar la película a quien no la haya visto), algún personaje un poco cargante (la madre del chico), pequeños fallos que en todo caso no empañan el conjunto.

Simplemente una gran película.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow