Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Críticas de Ferdydurke
Críticas 2.844
Críticas ordenadas por utilidad
Bird on a Wire
Documental
Reino Unido1974
7,4
188
Documental, Intervenciones de: Leonard Cohen
6
27 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental sobre la figura del legendario Cohen durante su gira del setenta y dos.
Coqueto, seductor, sensible, inteligente, irónico y abierto. Así lo vemos, pillado en sus momentos de camerino, al desgaire principalmente. Alguna pequeña entrevista y sus canciones.
Hilado con finura, lo que más se aprecia es el intento de Leonard de ser auténtico en el escenario, de devolver al público el amor que sienten por su música. Y en ese afán se permite el lujo de improvisar, charlar e ir actuando sobre la marcha.
Sus comentarios y respuestas están llenos de lucidez y cachondeo. Se define a sí mismo como una mezcla de cantautor local de Montreal, cantante que asume/recoge la tradición europea y solista de sinagoga. Jocundo y bien predispuesto, de sonrisa generosa y buen ánimo, solo peca de quisquilloso en todo lo referido a su pureza de artista, compensada esta actitud exquisita y puntillosa por una modestia consciente, nada afectada ni pedante.
El resultado es hermoso, se disfruta de su arte, de sus letanías para amar triste y bonito, la delicadeza, de su ingenio y un poco también de su banda.
Pero me faltan algunas cosas: hay poco del contexto, de su gente, de sus músicos, que hablaran un poco se hubiera agradecido; y se echa de menos una mayor atención al público, que le viéramos cantar e interactuar, sus caras y arrobos, con el mito durante sus conciertos, o antes y después, hubiese estado muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo recuerdo haber jugado al Risk en mis años mozos, aquellos maravillosos años, de características parecidas a este Teg argentino, con la misma Kamchatka resistente y tan sonora y heroica.
La película es un artificio bien llevado, demasiado, ya que se le ven las costuras continuamente; la inteligencia y la sensibilidad no logran disimular los trucos del mago, que no escapista. Este Houdini Piñeyro no esconde sus añagazas ni se guarda ases en la manga, más bien muestra sus cartas desde el primer momento: narrador niño de tono lírico metafórico, realidad ominosa y aplastante que lo invade todo como una mancha de petróleo en hambrienta expansión, familia unida y amorosa y un crescendo dramático que desde un principio es anunciado ("la última vez que lo vi", dice "Harry" nada más empezar) en su cariz más triste y desolador. Se trata de una gran despedida, de una educación, las últimas clases del/os maestro/s. En primer plano, el cariño inmenso, detrás, agazapado, el mal absoluto (la dictadura militar señalada una vez más sin titubeos), como bestia feroz que quiere destruir esa unión de seres que se quieren tanto y que son tan humanos y están tan bien hechos.
Se logra el objetivo con coherencia y buen hacer. La falla está en lo obvio, lo anunciado, lo periclitado y consabido. Es un ejercicio de estilo previsible que no se sale ni un ápice de lo evidente y esperado; del buen gusto, las miradas y los lloros. Aunque es cierto que se contiene lo suficiente y tiene varios detalles valiosos (los "perjúmenes", por ejemplo, están bien utilizados como contraste).
Por supuesto que el trío conocido, Darín, Roth y Alterio, está impecable. Quizás ella sea la que soporte, con holgura y su habitual talento, el mayor peso dramático, pero los varones la acompañan bien. Los niños, correctos también. Lo mismo que el joven.
Película cabal. Bien. Pero poco. Lo justo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parodia simpática, inteligente y muy bien hecha de una típica situación de película USA, el discurso del enamorado masculino ante el cielo estrellado.
Contada con gracia y ternura, con un patetismo muy reconocible, querible. No deja de ser una broma, pero merece mucho la pena.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante y esquinado corto. Socarrona maldad.
Una idea ominosa sostiene un buen ejercicio de estilo; conciso y esmerado, impecable.
Podría decirse así: es bueno y hasta necesario tener miedo, es sano mantener el horror (aunque sea animal e inofensivo) alejado de ti; de lo contrario, si te acostumbras al "mal", si te amigas con él, formará parte de ti, será tu segunda piel, tu único hogar, la segura perdición.
Cuento de terror preciso. Con un buen final.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de abril de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraña dentro de la carrera de los Coen. Eligen un material que les es relativamente ajeno y lo tratan de llevar a su terreno. El resultado es muy interesante y entretenido, pero irregular y, en cierto modo, fallido. Acaba siendo una mezcla de elementos muy dispares que no encajan del todo bien.
Veamos: por un lado tenemos el habitual humor socarrón, el escepticismo irónico y juguetón que les caracteriza. Pero en este caso en dosis muy justas, escasas. Por el otro, un simbolismo, una reflexión filosófica sobre el (no) sentido de las cosas, pesimista, violento, brutal, más propio de la literatura del gran escritor McCarthy que de su cine. Y en el fondo se puede ver como una, más o menos, simple película de aventuras, persecuciones, malos, buenos, psicópatas, narcos, policías y toda la pesca; todo esto desde un punto de vista superficial.
Donde más destaca es en la huida y el duelo, en los momentos de tensión y los estallidos de salvajismo; en la amenaza que supone el malvado abismal. Durante la primera parte predominan esos aspectos y está muy bien.
Donde falla es en el tramo final. Cuando se intenta casar todas las piezas, dar un sentido al relato, finalizarlo, aportar una visión del mundo que trascienda la anécdota puramente narrativa; este intento suena forzado, mal acabado, incongruente.
La idea central sería que las cosas cambian, la vida evoluciona, todo progresa a... peor; el mal cada vez es más retorcido e insondable, incomprensible y oscuro. Pero al final se matiza y se viene a decir, en la conversación con el amigo de los gatos, que así ha sido siempre y que hay que aceptarlo, que a todas las generaciones les pasa lo mismo y que no hay para tanto, que hay que asumirlo, retirarse y dejar paso. Se relativiza de esta forma el tono tremendista y reaccionario (en el sentido de que cualquiera tiempo pasado fue mejor).
También se habla del dinero y del crimen, indisociablemente unidos, el origen y motor del mundo, el mal original y esencial, especialmente cercano en la memoria norteamericana.
Y, finalmente, tenemos a Anton Chigurh, una especie de Ángel Exterminador, la muerte, el mal perfecto. Se alude y se juega, en varias ocasiones, con su presencia fantasmal, casi imaginaria, poco real o convencional. Y la creación del personaje y su forma de actuar acrecientan esa ambigüedad, esa línea tan difusa que une al típico psicópata con un símbolo tan definitivo como la guadaña. Este tipo, fascinante, maravilloso y metafísico, daña, desnivela la historia, le quita credibilidad, no acaba de pegar con el resto, con el humor de los Coen o con las aventuras de Llewelyn, lo mismo que los diálogos y recuerdos del sheriff con el resto. En este sentido, una película que se parece es "Fargo", pero aquella les salió mejor, más redonda y acabada, más afín y cercana a la verdadera visión de los Coen; si se puede decir tal cosa de sus humoradas sabias, ligeras y feroces, de su encogimiento comprensivo de hombros ante el absurdo de las cosas y el espectáculo del mundo, ante los vanos, y ridículos, afanes de los hombres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow