Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
Críticas de VRMASTER
Críticas 731
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC comics es más importante por sus historias cerradas que por sus momentos, por lo que puede que no sea capaz de crear grandes multiversos, pero si es capaz de crear buenas películas individuales o trilogías. Ya lo vimos con Nolan y “The Batman” busca recuperar eso y abandonar las historias relacionadas con la Liga de la Justicia, ¿lo habrá conseguido o deberá buscar un nuevo reinicio?

Argumentalmente parece que la historia está basada en los cómics de Batman de “Zero year” y “No man’s land” (The top comics habla sobre estos cómics en su canal). En el primero Enigma o Riddler es el antagonista principal. Algo que hace grande a Batman es que tiene el mejor repertorio de villanos de DC. Es cierto que el Joker es el más importante, pero hay muchos que han sido desarrollados en las historietas, series y videojuegos que también son muy interesantes.
Una de mis principales preocupaciones era que los antagonistas de esta entrega fueran el Joker pero con distinta apariencia y nombre. Enigma está loco, pero es algo característico del personaje, pero lo que lo hace especial es que su principal motivación es llamar la atención y sentirse superior en todo momento gracias a su inteligencia y creo que se plasma muy bien en la película. El pingüino es como una especie de mafioso y aquí ha tomado un papel meramente secundario pero que ha sido suficiente para presentarlo y seguramente ganará peso en las próximas entregas si se producen.

Si hace unos años me hubieran dicho que Robert Pattinson iba a ser el nuevo Batman no habría dado nada por él, pero todos los trabajos que ha hecho desde “Crepúsculo” nos han demostrado de lo que es capaz y en esta película lo ha dado todo para plasmar la visión de Batman de Matt Reeves. Dando mayor importancia al sufrimiento, siendo un personaje más imperfecto, debido a que solo lleva dos años como justiciero y siendo el Batman más joven que hemos visto en pantalla, haciendo que no todo lo que hace salga perfecto y mostrando también los errores que comete.

Puede que el punto negativo más importante que le he visto a la película es la excesiva oscuridad. Sé que logra planos increíbles gracias a ella, pero a veces resultaba irracional como por ejemplo no encender la luz en una escena del crimen para facilitar la búsqueda de pistas. Y lo más incoherente que con toda esa oscuridad que llena toda la cinta es que el jefe de la mafia no se quitaba las gafas de sol en ningún momento.

En conclusión, prefiero que hagan trilogías o películas cerradas para contar sagas individuales de los personajes de DC en lugar de intentar hacer un multiverso, el cual han demostrado que no saben cómo hacerlo durante todos estos años. Esta película ha logrado poner los pilares para un ciclo interesante. Si tuviera que valorarla de forma individual, me ha gustado más que "Batman Begins", pero el ritmo a veces decae y las tres horas me parece demasiado para la historia que nos plantea. Aunque luego me ha dejado con ganas de saber que va a pasar después de ver los créditos. Solo pido que para su secuela dejen descansar al personaje del Joker ya que hemos tenido demasiados en muy poco tiempo y el personaje lo necesita. Y si no la realizan por cualquier razón, la película se puede disfrutarse perfectamente por sí misma.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hello World
Japón2019
6,0
442
Animación
5
25 de febrero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de la película es atrayente, pero con solo ver su tráiler pierdes todas las ganas de ver la película. La principal razón es por su animación que parece sacada del famoso videojuego viral “Yandere Simulator”, además de la poca imaginación de sus diseñadores para diseñar personajes como villanos. La historia es interesante hasta que llega a un punto de inflexión que lo lleva todo a un sinsentido, produciéndose momentos dramáticos injustificados solo porque la película necesitaba drama. Y la gota que me lleva al culmen de mi despropósito es una escena post créditos con una calidad que tendría que haber tenido el resto de la película, que con unos segundos justifica la razón de esta mala animación. La película la vi obligado y la verdad que me enfada ver este tipo de proyectos que tienen una buena idea, pero por temas de presupuesto la tiran por la borda. Una pena.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Star Trek: Lower Decks (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2020
6,8
770
Animación
7
1 de setiembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que en mi casa no éramos fans de Star Trek, por lo que no conocí la saga hasta que no escuché las referencias en la serie “Big Bang” y con la nueva saga de películas de J.J. Abrams, lo que me hizo que viera una de las cintas más míticas de la saga como es “La ira de Khan”. Y la verdad que con solo haber visto estas obras es disfrutable la serie, es cierto que no pillas todas las referencias, las cuales seguro que disfrutarán los fans acérrimos pero la serie no hace sentirte en ningún momento.

Se nos muestra las tareas menos importantes que no se les encarga a las naves más míticas de la flota estelar, pero a pesar de ser misiones menos épicas es trabajo que hay que hacer igualmente para lograr mantener el bien en la galaxia. Y no podría haber una mejor tripulación para hacerlo que la tripulación de la Cerritos. Teniendo cada uno de sus tripulantes algo que hace que merezca la pena. Y la verdad que los conflictos a los que se enfrentan pueden llegar muy surrealistas sin llegar al nivel de “Rick and Morty” pero igualmente divertidos. Por lo que si te encanta la ciencia ficción y la animación esta es tu serie.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de julio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas esperanzas en la película, ya que su animación tenía muy buena pinta, y soy aficionado al humor absurdo y sin límites. Pero no podía estar más equivocado.

Respecto a la animación no decepciona. Me ha sorprendido lo fluida que es, ya que no tenía experiencia previa con esta técnica ya que no había visto “Archer”. Pudiéndose animar un gran número de elementos sin que se pierda calidad lo que se agradece en las escenas de batalla. Se ve mejor que con el CGI que usan ciertos animes.

Pero por desgracia el guion hace que la película no merezca la pena. Tengo la sensación de que han puesto todas las ideas y referencias que se le han pasado por la cabeza sin ningún tipo de filtro o criterio. Y lo peor es que son demasiado infantiles, basándose en lo escatológico y similares. Que lo único que lo hace más adulto es que aparece mucha sangre, algún chiste verde y poco más. No se aprecia humor ingenioso por ninguna parte y tampoco me produjo una leve sonrisa que es lo primero que le pides a este tipo de películas.

Además, no aprovechan el contexto excepto en su escena final que es la mejor de película por la autocrítica que exponen de su propio país. El resto de las bromas podrías cambiarlas de contexto y podrías volver a reutilizarlas.
En conclusión, es otra película de animación que para que la definan de adulta utilizan temas tan básicos que la vuelven más infantil si cabe. Omitiendo un contexto muy interesante y solo sabe bombardear al espectador con referencias que solo lo saturan y no le dan el peso para que sean disfrutables.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de julio de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé porque siempre me veo todas las películas románticas adolescentes de Netflix, siempre se dan las circunstancias para que me tenga que ver la nueva película. No suelo tener muchas esperanzas, ya que tengo la sensación de que las crean en cadena y no solucionan los errores de una a otra película o que no intentan arriesgar para no salirse de la fórmula del éxito de su público objetivo. La verdad, esta película es de las pocas que ha logrado entretenerme a pesar de tener sus errores.

Uno de los fallos más graves son los personajes estereotipados: chicos populares guapos y tontos, personajes intelectuales marginados e incomprendidos, protagonista que le falta un miembro parental. La película es que parece que está vacía ya que el resto de los personajes secundarios son autómatas sin personalidad ni influencia en el transcurso de la trama.

Otro que me ha sacado mucho de la película son las frases pretenciosas que si lo piensas no tienen mucho sentido y están vacías. La que más gracia me hace recordar es: “sabes que hay partes de una canción que son mejores que el resto”, claro que existe y esa parte se llama estribillo. Y el personaje lo dice como si fuera el descubrimiento del año, y así muchas más.

La trama principal es como una adaptación actual del “Cyrano de Bergerac”, pero en lugar de conversaciones en balcones bajo la luz de la luna son conversaciones de Whatsapp. Esto lo reconoce el propio argumento de la película, el problema es que se ciñe demasiado a la obra original, no hay ningún intento de cambio de punto de visión o de la trama.

Con esta lista de fallos que le he sacado a la película, ¿puede tener algo bueno?, En esos momentos, cuando intenta no ser pretenciosa o hacer referencias a películas clásicas, en esos diálogos entre los personajes, esa historia de amor que busca más allá del aspecto… en esos instantes es cuando disfrutas de la película y te entretiene. Y la película tiene un buen ritmo y no se te hace pesada. Espero que Netflix siga este camino y mejore poco a poco sus películas románticas adolescentes.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow