Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · youtube.com/pasatiemposdigitales
Críticas de Pasatiempos Digitales
Críticas 1.201
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de octubre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte que sigue derrochando inútilmente dinero con secuencias de acción grandilocuentes y efectos especiales al por mayor, sin nada de estilo ni contundencia.
Y digo que es inútil porque por más que esta entrega sea la más dinámica y pirotécnica con ello no se consigue emocionar al espectador. Es obvio que la acción por la acción misma no garantiza emotividad y entretenimiento, pues depende de cuán pensado esté el vértigo que se ofrece, y en este caso hay muy poca lucidez en el argumento como para absorber la atención del espectador.

Me aburrí de principio a fin, no me resultó eficaz el fallido humorismo que hay en los diálogos, los personajes me parecieron espeluznantemente tontones, no me importó nunca el conflicto narrativo que se propuso en la trama, los diálogos y las situaciones que se dan entre el héroe principal y su chica son para la quema, me escandalizó ver cuánto desperdicio de recursos económicos y técnicos al servicio de la nada argumental más aberrante.

Creo que ya es hora de ir dándose cuenta de que este señor Michael Bay no tiene capacidad para hacer megaproducciones y espectáculos pirotécnicos efectivos. Para demostrar ello no hace falta más que analizar y comparar cualquier producto de este impresentable Bay con cualquier obra de James Cameron y las conclusiones saltan claras a la vista de cualquier neófito en el tema del cine.

Más allá de que la historia de la película no te entusiasma nunca y que hay en alevoso sobrante de metraje, ya en los efectos especiales se nota la incompetencia del director. Ello es así porque se propone mucho detallismo en los diseños de los robots que hacen que su apariencia estética esté muy sobrecargada de adornos, los cuales nunca pueden ser disfrutados por el espectador debido a la rapidez y al vertiginoso ritmo narrativo con que se intentan exponer tantas florituras técnicas y estéticas.

En fin, un espectáculo visual muy vacío de contenido, que en vez de estimularte te aturde y te aburre. Pero además te escandaliza de ver la cantidad de dinero que se despilfarra inútilmente y te irrita debido a la fallida comicidad que se quiere proponer en sus diálogos y en las interacciones de los personajes.

Hay tanto abuso y tanta negligente utilización del ruido y de lo visual que terminas asqueado y aburrido, además nunca terminas sorprendido por todo aquello que está hecho para ese fin.

Son dos horas y media de nadería visual. Película inexorablemente mala, tanto como la segunda parte.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no terminar riéndose de esta cutre oferta de terror serie Z, la cual tiene algunos momentos tan delirantes, antinaturales y exagerados que provocan la carcajada del público (especificaré los mismos en la sección spoilers)

Esta película propone horror del tipo gore con abundancia de sangre en pantalla, con bastantes desnudos de la “actriz” protagonista (una Emmanuelle Escourrou un tanto rolliza que no duda en mostrarlo todo, algo propio de una actriz prácticamente amateur que no tiene nada que perder y sí bastante para ganar al exhibirse de ese modo), y con un guión sumamente simplista y disparatado al mismo tiempo.

El objetivo de la cinta de impactar al espectador por momentos se consigue gracias a secuencias muy fuertes, las cuales siempre cuentan con el agregado de ciertos dejos humorísticos que hacen que la cinta también sea divertida e hilarante.

Ojo, no es una comedia de terror hecha a propósito, sino que indirectamente se transforma en una oferta cómica de tan grotesca y disparatada que resulta en sus alternativas.

En fin, una película que no pasa desapercibida, es obvio que tiene limitaciones técnicas y artísticas (las actuaciones son irrisorias, aunque también entrañables de tan malas que resultan), pero también es cierto que de tan delirante que es permanece en la memoria por mucho tiempo.

Aceptable, de acuerdo a sus posibilidades cumple muy bien con sus objetivos, además de sobresaltar y hacer reír por sus limitaciones, termina entreteniendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celebro que en una película de terror aparezca un argumento mínimamente elaborado y que se preocupe de ir más allá de mostrar los típicos sustillos fáciles, golpes de orquestas y demás efectismos tan trillados dentro del género.

Ya me venía desilusionando porque la película en su primera parte parece ser una regular oferta de horror donde precisamente se empiezan a desarrollar esos clichés a los que uno como espectador tanto les huye.

Pero claro, cerca del desenlace del conflicto narrativo hay un punto de inflexión en donde el filme nos depara un giro sorpresa que nos desestabiliza y nos hace repensar lo que veníamos visionando. Ese vuelco inesperado del guión es lo que le da un plus extra a esta película, convirtiéndola en una propuesta tan tramposa como interesante.

Por tanto a mi parecer el elemento más destacado y valioso de esta cinta es justamente ese elemento sorpresa, pues nos tira al suelo la idea de película trillada y nos hace replantearnos prácticamente todo lo que veníamos viendo. Allí nos damos cuenta de que el filme posee un guión engañoso, donde su sorpresa no es para nada previsible.

Y si hablamos del giro sorpresa hay que decir que el mismo a grandes rasgos “cierra” una vez que se desvelan las verdaderas circunstancias que dan vida al conflicto narrativo. Claro que luego de conocida la estremecedora revelación que se encuentra solapada en el argumento, y si entramos a buscarle puntillosamente sus defectos, puede que algunas alternativas no tengan todo el fundamento necesario para no dejar dudas. Pero a grandes rasgos la cinta deja una buena sensación ya que para nada uno esperaba que haya un giro sorpresa tan desequilibrante.

Si hablamos de interpretaciones hay que decir que si bien no hay grandes registros dramáticos al menos el elenco logra sacar adelante sus respectivas interpretaciones con solvencia y eficacia.

Amber Heard consigue en su protagónico al menos ser creíble, encarnando a una muchacha que luego de incendiar una casa termina ingresada en un manicomio donde un extraño ser anda por sus pasillos asesinando a las demás jovencitas perturbadas que conviven en ese misterioso lugar.

John Carpenter logra así un interesante e inspirado thriller de terror psicológico, bastante tramposo en su trama, que presenta una atmósfera de desequilibrio mental durante gran parte del metraje y en donde se hace un correcto uso de los sugerentes escenarios (institución psiquiátrica llena de oscuros recovecos) para generar inquietud en el espectador.

En fin, puede que por allí “The Ward” beba y se inspire en otras obras anteriores, y que para no entrar en spoilers no menciono aquí, pero felicito que existan ofertas dentro del género de terror que no se limiten a desplegar sustos fáciles y demás clichés. Esta cinta de Carpenter es una de ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de diciembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de ser un producto de acción muy elaborado en su argumento, “Universal Soldier: Regeneration” se presenta como una entretenida y ultraviolenta secuela que al menos mejora el flojísimo nivel que exhibía la segunda parte.

Esta tercera entrega al menos no es absurda ni estúpida en sus trazos narrativos. Claro que es una cinta muy lineal y simple en su guión, el cual tiende al efectismo resultón de mostrar en pantalla mucha acción pirotécnica, altas dosis de violencia y gore y atractivas coreografías de lucha. Pero bueno, se trata de un filme de acción, tampoco le pidamos cosas extras que no tienen por qué estar.

El filme adquiere valor nostálgico al tener en el reparto a las dos figuras rutilantes de la primera parte como son Jean-Claude Van Damme y Dolph Lundgren. Ambos, cuando aparecen en pantalla (aunque es poco el tiempo), le imprimen ese valor extra que hace que vivamos esos momentos con más intensidad que el resto del metraje.

También hay que citar entre los factores positivos que la cinta cuenta con un sugerente villano que verdaderamente entusiasma verle en acción. Se trata de un supersoldado asesino altamente entrenado, personaje interpretado por el bielorruso luchador de kick boxing Andrei Arlovski. El “actor” sin decir una sola palabra en el filme logra sugerir tensión gracias a su imponente despliegue físico que esgrime en pantalla exudando violencia por cada poro.

Pero es una pena que la cinta se quede a mitad camino, ya que si bien no causa gracia por ser absurda tampoco está demasiado trabajada en su trama como para entusiasmar más de la cuenta. Para colmo de males, el final se presenta de manera bastante precipitada y con las típicas salidas que dan pie a más continuaciones todavía.

En fin, una secuela digna si la comparamos con la impresentable segunda parte.
“Universal Soldier: Regeneration” se presenta muy salvaje y violenta en sus situaciones (hay secuencias muy impactantes que demuestran la capacidad del director para poner en escena mucho frenesí sin tanto presupuesto para efectos especiales), con el plus que le otorga el volver a tener a los dos protagonistas principales juntos en pantalla, además de que la cinta se beneficia con la presencia de un villano que incita.
Eso sí, la historia es muy resultona, la estética y la presentación visual están bastante descuidadas y el desenlace deja mucho que desear.

Si bien está un escaloncito más abajo que la primera parte (la cual para mí merece un 5 alto), terminaré aprobándole y dándole la misma nota a esta tercera entrega porque terminó brindándome mucho más de lo que esperaba de ella. Un 5 bajo, pero 5 al fin. Se lo tiene merecido, pues nadie apostaba ni un centavo por ella.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de setiembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica comedia disparatada que te cautiva más por su delirante y grotesca propuesta que por la calidad en el argumento.

Es un filme bizarro y repleto de gags absurdos que en cierta forma parodian el cine de ciencia ficción de décadas pasadas donde veíamos a doctores locos experimentando con la vida y jugando a hacer el trabajo de Dios.

La cinta desarrolla una payasada tras otra, pero lo bueno es que muchas de esas bufonadas son verdaderamente desternillantes y efectivas a la hora de provocar la carcajada del espectador. Es la típica comedia trastornada que se beneficia del carisma histriónico de un Steve Martin en todo su esplendor y de la escultural belleza física de Kathleen Turner quien otorga a la cinta una cuota de perversidad y sensualidad para estimular a la platea.

Steve Martin interpreta a un pedante neurocirujano que desarrolla técnicas innovadoras en sus operaciones. Pero todo comienza a complicársele cuando se enamora perdidamente de una bellísima mujer que sólo quiere “exprimir” económicamente a sus maridos (Kathleen Turner). Las alternativas se enredan aún peor en el momento en que el médico se enamora de un cerebro de mujer que yace en etapa de experimentación en el laboratorio de un colega suyo.

Así la cinta nos va mostrando en clave de comedia negra trastocada y con bastantes secuencias subidas de tono muchas experimentaciones médicas, asesinatos que buscan traficar cerebros de las víctimas, científicos locos, trasplantes de cerebros, amores interesados, triángulos amorosos e infidelidades, y bastantes enredos en donde los problemas matrimoniales y los ensayos científicos se conjugan de una manera rocambolesca y disparatada.

En fin, se la disfruta aún en su cutrez y su absurdo argumental, pues se pasa un rato ameno junto a situaciones desternillantes y alocadas. Una pena que el final no esté mejor elaborado, se lo nota un tanto improvisado en comparación con el resto de los gags.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Pasatiempos Digitales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow