Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steppenwolff
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La debutante australiana, ha tratado, y en mi opinión conseguido, fundir distintos tipo de registros del terror, desde el más clásico de atmósferas opresivas, oscuridad y claustrofobias varias, hasta el terror psicológico (tal vez el más presente de todos) con un pie en la locura y en el trauma por un pasado trágico.

Además de una dirección elegante y visualmente competente, la mayor baza son los actores que representan a madre e hijo, ambos inquietantes y llenos de zonas grises e intenciones dudosas, la presencia del fantasma además de carismática reconcilia con el espectador más dado al terror más físico de sustos y presencias inquietantes.

En general esta es una cinta que ha pasado un tanto desapercibida por el gran público que tal vez busque algo más de sangre o de impacto, mientras que por el contrario la crítica se ha deshecho en unos elogios tal vez excesivos, lo que me lleva a pensar que puede gustar más bien a un público talludito que aprecie más bien el potencial terrorífico de la locura que se esconde tras los dramas familiares mal llevados.

Cuanto menos se puede decir que es una cinta honesta que no va demasiado a lo fácil, ni abusa de sustos o sangre, sólo lo justito y que deja ciertos cabos sueltos para que sea el espectador quien aporta su punto de vista, aunque eso sí, cierra la trama completamente sin tópicos finales con sustito o posibilidades de un continuara...
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad el film es como un "Informe semanal" resumen del año con un toque irónico y humorístico que funciona de forma desigual. Adolece de un grave problema de foco, pues va basculando hacia la política norteamericana con las elecciones y la derrota de Trump dejando de lado incluso la pandemia y olvidándose por completo de otros países o temas .
Se nota en cualquier caso que el guión y la realización han sido apresurados e improvisados en los últimos meses de 2020.
No carece de virtudes y el toque de Charlie Brooker se hace sentir especialmente en un diseño de personajes que en este caso ofrece un curioso muestrario de la estupidez humana, o tal vez casi exclusivamente anglosajona (resultan si no hilarantes, al menos divertidas las aportaciones de Lisa Kudrow y las dos actrices que hacen de "persona promedio" y ama de casa perfecta y paranoica)
Los espectadores /as que echen de menos Black Mirror no verán su sed de distopía inteligente saciada pero al menos disfrutarán con una visión irónica del presente que podría o tal vez debería haber sido más ambiciosa, sarcástica (no basta con resaltar la evidente imbecilidad de Trump) y original.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con impaciencia la nueva película de Alex Garland, las primera críticas eran muy buenas, y de hecho no me ha decepcionado.

Tiene la valentía de meterse en unos berenjenales muy complejos y un argumento con un alto toque de abstracción del que sabe salir con pericia. En todo caso puede achacársele el tono central de película de supervivencia en el que muchos personajes van muriendo uno tras otro, en esta parte la película se vuelve pedestre y predecible, pero es la antesala para la parte final enigmática y con una atmósfera sonora y visual subyugante.

Decepcionará a los que buscan una peli de evasión y sustos y los que quieren explicaciones cerradas para todo, pero plantea temas de gran profundidad, de esos que el cine de ciencia ficción más metafísico (Blade Runner, 2001) tiene a bien regalarnos de vez en cuando. No es ninguna obra maestra, pero es muy inquietante y sugerente y nos recuerda que la ciencia ficción también está para que nos planteemos grandes cuestiones.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de marzo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es post-cine, post-verdad o posthumor, sólo sé que no sé qué pretende estas película.
Reconozco que la he visto con cierto interés por que de alguna manera me atraen las películas que ni cuentan nada ni son entrenidas, que tienen la desfachatez de no querer agradar absolutamente a nadie.

Me parece curioso que alguien sea capaz de hacer películas que no dicen nada, como si el dadaísmo y el absurdo se hubieran adueñado de la película, incluso admiro la seriedad con que todo el equipo se toma la película.

Pero, en serio ¿Qué pretenden? ¿A quién quieren llegar?
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Trier es tan asquerosamente misógino como se empeña en aparentar, a veces lo dudo, es más bien quizá una provocación de adolescente tardío.
Su técnica sigue siendo apabullante, pero reconozco que me he sentido demasiado incómodo con la crueldad tan salvaje e inhumana que despliega Trier machaconamente, es como una obra de "inmadurez" consciente en que Trier se pone chulo y pretende traspasar los límites de lo que se puede ver en una pantalla en lo referente a la violencia (para ser muy crítico con los yankees, Trier ha caído en la fascinación por la violencia) además muestra una estomagante tendencia a autohomenajearse.
Aún así sigue siendo un cineasta singular, esperemos que se deje de provocaciones y chulerías y vuelva a hacer obras maestras.Matt Dillon papelón, Uma Thurman ¿porqué se ha prestado a semejante y denigrante personaje?
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow