Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Feng Lanzhí
<< 1 7 8 9 10 49 >>
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de agosto de 2022
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sarah, una chica con problemas familiares, se ha mudado a Los Ángeles. Tiene un modesto trabajo, pero su sueño es dedicarse a la moda. Ha encontrado un apartamento económico y tiene muchos vecinos amables. Hasta que por debajo de la puerta recibe un anónimo amenazador y todo empieza a torcerse.

Una película de escaso presupuesto, escenografía modesta y actores desconocidos, pero que se ve con interés y cierta tensión. Mas bien angustia. Hay buenos momentos que deben ser comentados en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2020
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 22 de julio de 2011, un brutal atentado perpetrado por un terrorista de extrema derecha, causó 77 muertos en Noruega, muchos de ellos jóvenes del partido laborista que participaban en una acampada en la isla de Utoya.
Tras un primer atentado con coche bomba en Oslo, el terrorista, disfrazado de policía, viajó en ferry hasta la isla, donde comenzó a disparar de manera indiscriminada a todos los chicos de la acampada.
La película de Erik Poppe logra transmitir la angustia de las víctimas a través de la huida de Kaja, un personaje ficticio. La chica se había separado de su hermana al comienzo de los asesinatos y como muchos jóvenes, no sabía exactamente qué estaba sucediendo, ni cuantos agresores participaban.
A través de ella podemos ver el insensato intento de refugiarse en grupo en el salón, la escasa protección que proporcionaba una arboleda desprovista de sotobosque o la búsqueda desesperada de un lugar seguro en el acantilado.
Los aspectos técnicos (cámara en hombro, largo plano secuencia), no son nada novedosos y nunca constituyen por sí solos una garantía de realismo. La película acierta cuando nos muestra con crudeza los sentimientos de Kaja y de los compañeros que va encontrando en su trágico camino (menciono lo mejor en el spoiler).
Otro acierto es contar la historia en tiempo real, porque nos permite hacernos una idea de la interminable espera de las víctimas, antes de que llegara la ayuda del exterior, siempre bajo la amenaza del sonido de los disparos.
No acierta en cambio, cuando el ritmo de la narración se estanca en secuencias alargadas, con diálogos flojos y poco creíbles. Respecto a esto, el personaje de Magnus me parece lo peor. Me saca de la película cuando interviene y lo peor es que cuenta con demasiado protagonismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de diciembre de 2022
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amazon apuesta por una mezcla de realidad virtual y viajes en el tiempo, basada en la novela de William Gibson, que a ratos resulta atractiva, confusa o aburrida, dependiendo del momento.

Acabada la primera temporada, y a pesar de los altibajos narrativos, mantengo la esperanza de que me quieran contar una buena historia y no sea todo una excusa para enganchar a la audiencia eternamente.

Lo mejor (lo que me anima a ver la segunda temporada):

- El protagonismo de Chloe Grace Moretz, expresiva y empática.
- El planteamiento inicial. La chica cree estar participando en un juego virtual, pero se trata de algo más peligroso.
- El asesino veterano, un personaje que sube la adrenalina cada vez que interviene.
- El Londres del futuro, un lugar desolado y en ruinas, salpicado de esculturas monumentales que purifican el aire contaminado, y cuya miseria tiene que ser camuflada por la tecnología.
- La jefa del R I, Cherise Nuland. Esa sonrisa cuando habla siempre es una amenaza.

Lo peor:
- La sensación de que en varios episodios la trama no avanza. Tarjeta amarilla por pérdida de tiempo.
- La ausencia de sorpresas. Una vez planteado el argumento se va volviendo previsible.
- Esa prescindible conexión emocional. “Oh, estamos enamorados…”
- El hermanito marine. El mismo careto en toda la temporada.

Por cierto, hay secuencia post-créditos en el último episodio. No hay que irse antes de tiempo.
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de julio de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stanley Kramer tiene una brillante filmografía como productor y director y destacaba por elegir temáticas de interés social. Se puede decir que siempre tuvo buenos motivos para involucrarse en cada proyecto.
Esta película es sin duda uno de los retratos más duros, que se han hecho en el cine de la avaricia del ser humano. Y lo hizo en forma de comedia disparatada. Mostraba como personas aparentemente normales podían caer en el peor de los ridículos si se les presentaba la ocasión de ganar dinero fácil.
Al mismo tiempo constituía un homenaje al cine cómico clásico, con cameos de Joe E. Brown, Buster Keaton, Jimmy Durante o Jerry Lewis.
Qué personajes…el frustrado policía Culpepper, (entrañable una vez más Spencer Tracy en una de sus últimas películas), la insoportable “cacatúa” (“todo lo que usted me diga de su suegra lo creo por horrible que sea”), su hijo “Silvestre” (tremendos sus bailes sesenteros), el bruto camionero que terminó cambiando su vehículo por una bicicleta de niña, el traicionero “cara avinagrada”, el dentista de las geniales ideas, Russell y el inglés con sus disputas patrióticas, los “pilotos” Ding y Benjy…
El trabajo de todos era excelente y el ritmo nunca decaía.
En mi caso es la película que más me ha hecho reír.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de abril de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionado al humor para todos los públicos siento mucho que hoy en día no esté de moda, y manifiesto mi debilidad por Laurel y Hardy. Tenían una simpatía irrepetible y los dos eran cómicos excepcionales. “Way out west” para mí es su mejor chifladura, por su estupendo ritmo y sus divertidas secuencias (en el spoiler comento mis preferidas). Además contaba con algún efecto visual muy oportuno y una animada banda sonora que fue candidata al Oscar. No tengo ninguna duda de que “El Gordo y el Flaco” se lo pasaron bomba haciendo esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow