Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Críticas de Lupo
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro hombre es un dirigente de campo de concentración nazi, un romo teutón que es ascendido a los cielos de poder nazi gracias a su conformidad con la solución final sin preguntas ni remordimientos. El garrulo e inexpresivo protagonista se ha casado con una zafia mujer caballar que sólo piensa en zanganear y en dar órdenes a sus criadas judías presumiendo ante su desagradable mamá de visita.

La conformidad sin preguntas, la obediencia ciega a los dictados del führer es convenientemente premiada con una vida anodina de privilegios y explotación. Los convencidos seguidores sectarios disfrutan de privilegios que justifican cualquier horror, cuialquier bajeza, cualquier indignidad.

Hoy las formas de totalitarismo son más sutiles, pero la bajeza de los seguidores de los totalitarismos "democráticos" es también abyecta. La misma obediencia ciega al líder y la misma violación de principios democráticos y de dignidad para asegurarse el poder. Los judíos de hoy no mueren pero son apestados que se deben mantener en silencio.

La belleza de los encuadres contrasta con la obtusa estupidez y tremenda mediocridad de los personajes. La banda sonora es hábilmente dosificada para añadir pinceladas de desasoiego.

La belleza formal de fría perfección de planos fijos bien encuadrados contrasta con el contenido desagradable de la película. Demos dignidad de belleza formal al fondo abyecto del nazismo para conseguir impactar (¿o desconcertar ? ) al espectador.

La película es necesariamente desagradable por el trasfondo oculto de horror y por la triste verdad de la estupidez zafia que triunfa y es recompensada. La película nos deja vacío y desolación, desconcierto y repugnancia, con lo cual quizás cumple su objetivo.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de marzo de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En remotas soledades de brumas campestres y montañosas, la idílica familia de granjeros islandeses finge ser feliz ocultando un gran dolor.

La felicidad posmoderna es crear un mundo imaginario a nuestra medida, indoloro pero insípido, donde el sufrimiento es escondido bajo la alfombra.

Nuestros deseos merecen ser convertidos en realidad. Basta con desear algo con la suficiente intensidad para que se cumpla. El wishful thinking buenista se extiende por todas partes como la sonrisa vacía del idiota en el que quieren que nos convirtamos.

Y sin embargo, la realidad es terca y el sufrimiento exige enfrentarse a él con honestidad, sufrir el duelo de la pérdida, aceptar la desgracia y encontrar alegría en lo cotidiano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monsieur Hire resulta un personaje desgradable porque no hace lo que se espera de él, no colabora en las farsas habituales, no es agraciado y encima hace bien su trabajo. Es el prototipo del chivo expiatorio a quien todos podemos odiar y despreciar para sentirnos mejor. En la película a todos les atrae la persona equivocada, la fascinación por lo oscuro. Al fondo está la incapacidad de vivir nuestras verdades sin miedo y la mal llevada soledad.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro hombre limpia baños públicos con esmero en Tokio. Encuentra dignidad en el trabajo bien hecho y se refugia del ruido y las prisas en miradas y silencios. Sabe escuchar a los que le rodean, mira con compasión a su entorno y los necesitados se refugian en él. Se alimenta de música en cassettes y de lecturas. Cultivando su sensibilidad ha construido una vida simple pero ordenada que le sirve como rumbo en el barullo.

Su plan de vida minimalista y compasivo le ha redimido de un pasado familiar difícil. Sin palabras ha encontrado significado en la belleza de la mirada y de la sonrisa. El mundo se lo agradece y le abre puertas para reconciliarse con su pasado.

Perfect Days nos ofrece esperanza y sensibilidad como antídotos al vacío.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corpus Cristi intenta explicar el sentido de la religión en la Polonia de hoy, en el mundo hedonista confuso y vacío. La delincuencia juvenil amenaza el futuro de muchos inocentes y un sacerdote ofrece ejemplo y esperanza fuera de las verdades establecidas y acartonadas. En un mundo desacralizado, la religión sigue ofreciendo esperanza. El vacío y el odio buscan respuestas desesperadamente. Polonia se debate entre la modernidad de drogas, sexo y alcohol y una religión tradicional que no da las respuestas necesarias en un mundo complejo que se deshumaniza.

La violencia lo pone todo peor, el odio a los otros esconde muchas miserias. Los personajes sobrellevan a duras penas las consecuencias de sus errores. El sacrificio y el perdón siguen siendo las soluciones para llegar a la redención. Los pecados se tienen que purgar poniendo el alma en el fuego purificador.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow