Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barcia
<< 1 7 8 9 10 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me ha decepcionado, ya que por un lado repite el mismo esquema ya visto, que en cierta parte era de esperar, pero no tanto, y por otro cada "susto" es demasiado predecible, todos están cortados por el mismo patrón (chillidos, gruñidos, "zombies" saliendo por los sitio que uno sabe que van a salir segundos antes....), los personajes son todos unos histéricos (pretendiendo así causar agobio, aunque lo que me ha causado es antipatía por los personajes, y aburrimiento por el esquema).

Por último decir que el esquema "video juego en primera persona", los plagios descarados (u homenajes, según se vea, desde a "Aliens", hasta al "Exorcista"), y el echo de quitar todo el misterio, la magia, y lo interesante de la primera, al "explicártelo todo", y sobre todo por "la explicación" que dan... que da risa... pero no por lo que son los "zombies" (que pudo haberse llevado mejor)... sino por el tratamiento de los personajes (por favor el personaje del "cura"...) y sus reacciones ( el argentino....y sus "neuras"... por decir uno, porque lo que es el "sargento"...)... el echo de sostenerse con "hilos" todo el argumento... intentando alargarlo lo más posible ( y eso que no llega a la hora y media), sacando de donde no hay...

A diferencia de la primera, es totalmente "irreal" desde el comienzo, intentando "imitar" a las americanadas... y así ha salido, un aburrimiento repetitivo, sin aliciente ninguno, y en muchos tramos de vergüenza ajena, sin contar los "agujeros de guión", fallos, y las incoherencias narrativas con respecto a su predecesora.

Lo único bueno es la técnica, aunque no es novedosa, pero es correcta.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de diciembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las luces: Película interesante pero por desgracia no redonda. Una ambientación genial, con una puesta en escena sublime, sobre todo a lo que respecta a la recreación con los "modelos" de sus lienzos más célebres. Tiene muy buenas ideas, y el hilvanar el desarrollo de la trama con la investigación, tanto criminal, como teológica y artística, me pareció fascinante. Además recoge todos los puntos más Importantes, tanto de la vida como de la obra del genial pintor en a penas dos horas de película. Lo que podrían aprender otros cineastas de más alto copete...

Las sombras: ¿En qué falla? Pues en las actuaciones casi teatrales que le quita intensidad a lo que se expone, el irregular ritmo narrativo, así como una trama a veces confusa e inconexa, con saltos temporales interesantes pero mal ejecutados, hacen que algo chirríe en esta película, que no fluya, y al final, aunque el tema es fascinante a muchos espectadores puede que provoque que se "desconecten" emocionalmente de lo narrado, perdiendo interés en la película.

Resumen: Finalmente hay que decir que viendo todo en conjunto, hay más sombras que luces, rozando la decepción, quedándose sólo en la superficie, una película curiosa para todos los amantes del arte, aunque algo tediosa para el resto. Una lástima, porque tenía todos los ingredientes para convertirse en una gran película sobre un gran genio de las artes.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de marzo de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vida futura" (Things to Come 1936) basada en un relato de H.G. Wells. Es una estupenda película de ciencia ficción, se puede decir que pionera del género y precursora de muchas (pienso en la fuga de logan , el planeta de los simios, la guerra de los mundos, Incluso Mad Max), y que nos recuerda que hubo una época en el cine en el que primaba la imaginación y un guión original que decía algo, que los ranking de audiencia. Es una película que te hace pensar, con un importante mensaje antibélico y prociencia, pero que deja entrever la tendencia del hombre a estar al filo de la navaja en cuanto a bondad se refiere. Llama poderosamente la atención lo profética que es, tanto históricamente (profetizó la segunda guerra mundial y el alcance de la destrucción por el avance científico) como científicamente (Aviones sin motor de hélice, helicópteros, pantallas planas, el uso de energías renovables, dispositivos portátiles, viaje a la luna....). Destaca la recreación no de una sino de tres estadios diferentes de nuestra civilización, y el guiño (voluntario o no) a otros film de culto como "Viaje a la Luna" de Georges Méliès o "Metropolis" de Fritz Lang, a ambos film le debe mucho, siendo curioso, por otro lado, el anacronismo estético de la sociedad futura Para acabar, lo único malo que le encuentro son los diálogos acartonados y los personajes arquetípicos, con unas interpretaciones totalmente teatrales, aunque por otro lado son del todo normal en este tipo de producciones de aquella época. . Totalmente recomendable para todos los curiosos del séptimo arte, y especialmente para aquellos que quieran reflexionar sobre el ser humano y su historia, la cual aún puede pasar.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de octubre de 2013
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué vas a ver?
----------------------
90 minutos de una astronauta intentando sobrevivir de un accidente en el espacio.

Mi opinión
----------------------
Impecable gran película sobre el "espacio", cuya trama principal no va del "espacio", sino de la superación personal, pudiéndose ver todo el metraje incluso como una fantástica metáfora de las diferentes etapas que pasa un ser humano al superar una depresión... siendo un muestrario de múltiples emociones humanas. Es una verdadera joya visual, y técnicamente perfecta, puro cine. El único "pero" surge de la subjetividad, ya que sea "redonda" o no (para mí sí lo es) depende del grado de empatía que tengas con su protagonista, y que te "creas" lo que ves. Y yo me lo he creído.

Lo mejor
----------------------
- La tensión de toda la película.Perfecta.
- Las secuencias de "acción" que te dejan pegado a la butaca con los ojos abiertos.
- El montaje soberbio, con los que se logra la tensión y la sensacion "espacial".
- Los planos secuencia de infarto
- Las imágenes de la tierra, las mejores vistas en un cine hasta la fecha.
- Los efectos especiales, increíbles.
- Los efectos sonoros, son un verdadera pasada.
- El viaje personal de la protagonista, dice mucho en poco espacio de tiempo

Lo peor
----------------------
Nada.

A quien se la recomiendo
--------------------------------------
A todos los que quieran vivir una experiencia cinematográfica angustiante con un mensaje humanista potente en general, y a los amantes del espacio muy en particular (se podría decir que es toda una clase teórico-práctico del trabajo del hombre en el espacio...).

A quien no se la recomiendo
-------------------------------------------
A los que se esperan una película de "acción".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de noviembre de 2019
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Cameron se ha tomado muy a pecho lo de "No dejes que nadie arruine tu obra si puedes hacerlo tú mismo", bueno tu mismo y tres guionistas más...Es un despropósito que después de más de 25 años venga el creador de la criatura para decirnos que "ésta" es la continuación oficial y "buena" de aquella maravilla que fue T2. Ya en los primeros 5 minutos es como si se orinara en las dos precedentes,tanto en los personajes originales como en el propio planteamiento de las dos películas clásicas, para luego plantearnos una especie de remake girl power inflado (ya T2 era una girl power pero de las de verdad no del postureo de ahora) con más agujeros de guión que un queso. Además en vez de cerrar una historia (que no hacía falta) comienza con una diferente pero igual. Al menos esperaba que se hubieran currado esa parte (¡que eran 3 guionistas hombre!...) Pero no, es lo mismo pero cambiando los nombres y los géneros, tratando a la audiencia como estúpidos, y destrozando al mítico terminator su propia esencia.
Ver otra vez lo mismo, escuchar otra vez las mismas frases, ver las mismas persecuciones.... ufff nada, pero nada hay en esta película que sea original. Ni siquiera se salva la bso, que mientras en las anteriores le daban personalidad a las películas, aquí es una bso de saldo, que incluso los leit motiv que de vez en cuando se dejan escuchar lo han destrozado.

En resumen un mal remake (que no os intenten colar que es una secuela...) hueco en contenido y forma. Calcando escena por escena, pero peor resueltas, hacen lo contrario de cualquier blockbuster: Que aburra. Además adolece de un casting penoso y una dirección floja. Sólo se salvan los FX, aunque tampoco están en la vanguardia (como sí lo estaban los de T2...). No se la recomiendo ni a los fan de la saga, ya que han hecho que sean buenas películas o al menos aceptables Terminator Salvation (y que conste que al menos ésta arriesgaba en no ser lo mismo) y Terminator Genesys (otro remake pero que al menos intenta aportar algunas cosas nuevas). Y lo que más me ha dolido: es una total vergüenza que esté implicado James Cameron, con lo que yo admiro a este director ( o al menos cuando lo era allá por el siglo pasado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow