Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de tiznao
Críticas 1.617
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca mostrándonos a Bob Wiley (Bill Murray), un tipo que se nos muestra como agorafóbico en las escenas en las que le vemos salir de su casa a las calles de Nueva York, para ver a continuación al Dr. Leo Marvin (Richard Dreyfuss), recibiendo una llamada en su despacho, de un colega, el Dr, Carswell Fensterwald (Brian Reddy), pidiéndole el favor de que se ocupe de un paciente suyo llamado Bob Wiley, ya que el va a tomarse un descanso en su profesión, Leo acepta y Carswell tras colgar exhibe un exagerado suspiro de feliz alivio.

Bob acude a la consulta de Leo, y tras una accidentada y divertida consulta; Bill Murray haciendo el indio y Richard Dreyfuss en clave psiquiatra seguro de sí mismo (ha bautizado a sus hijos como Sigmund y Anna en homenaje a Sigmund Freud), este le diagnostica "personalidad de fobias múltiples producida por la ansiedad de sus separación matrimonial y extrema necesidad de conexiones familiares", le da unos primeros consejos y ante la contrariedad de Bob que se muestra muy contento y agradecido por la sesión, le emplaza para dentro de 1 mes, ya que va a estar ausente por vacaciones durante ese tiempo.

Todo esto a modo de presentación durante los primeros minutos, a partir de aquí, con Bob primero acosando vía telefónica al Dr. Leo usando todo tipo de argucias y luego presentándose en su lugar de vacaciones y poniendo patas arriba la tranquilidad que pretendía tener este y su familia (Bob ganándose a familia y vecindario – impagables las escenas en las que intervienen los Guttman- y Leo cada vez mas desquiciado con la intrusión), tenemos una de las mas hilarantes y entretenidas comedias que recuerde haber visto, plagada de continuos gags y diálogos realmente sembrados (de esos ante los que te arrancan de vez en cuando una carcajada), con un descacharrante y desatado Bill Murray en la cima de su carrera (memorable un monologo ante los doctores de una clínica donde lo había llevado Leo tratando de quitárselo de en medio, no en vano así empezó su carrera) en un papel inimaginable en cualquier otro actor, un Richard Dreyfuss que le da la réplica como todo un campeón y la pizpireta Julie Hagerty acompañando dignamente la función.

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digna representante de esas entretenidas comedias del mejor humor ingles salpicado con gotas de mala leche e ironía, que la factoría Ealing producía como churros a mediados del siglo pasado; en este caso la trama gira alrededor de los gentes de un pequeño pueblo de la campiña inglesa tratando de salvar su línea de ferrocarril del cierre, debido a su poca rentabilidad para la compañía estatal.

La empresa está plagada de dificultades, búsqueda de capital privado, mano de obra cualificada y aprovechamiento de las infraestructuras, todo ello, mal que bien, lo van solucionando en el plazo previsto antes de la inspección, que habrá de dar luz verde o cortar el proyecto; prácticamente todo el pueblo está implicado en el asunto y dedican su tiempo y esfuerzo a ello, salvo la pareja dueña del único autobús de línea que se pasan el metraje saboteando el proyecto para lucrarse como única alternativa de transporte.

Todo ello narrado por Charles Crichton, ese gran director, que como cierre de su larga filmografía (casi 50 años dirigiendo), filmo nada más y nada menos que, "Un pez llamado Wanda 1988", mostrándonos a través de un precioso technicolor esos deliciosos paisajes ya disfrutados en otras producciones Ealing, divertida y amable en cuanto a descripción de paisaje y paisanaje, con sutiles toques de ironía y mordacidad en cuanto a instituciones (gobierno y sindicatos), y un desarrollo de la trama que sin grandes alharacas ni estruendos te hace esbozar una sonrisa en la cara al comienzo que ya no te abandona durante todo su metraje.

Ahhhh!, y además tenemos unos trenes (pequeñas maquinas y vagones tuneados), que a poco que te guste el tema ferroviario, te acabara ganando sin remisión.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la muerte en extrañas circunstancias de su padre, la huérfana Isabelita es acogida por su tío Humberto (hermano del fallecido) y su pérfida y pécora mujer, Lucrecia; tras el entierro y debido a un viaje que Humberto debe emprender a Bogotá, quedan solas en la casa esa madrastra que desde su primera aparición nos deja claro que es una arpía de mucho cuidado, y la zaherida y maltratada por esta, Isabelita, y cuidando de la finca el mozo Jaime.

Entierro con el que arranca la película, presentación de personajes y la hacienda en la que va a tener lugar la acción, todo ello en apenas 10 minutos de metraje; a partir de aquí, tenemos una producción considerada como una de las primeras y mejores películas de terror colombianas, dirigida por Jairo Pinilla (un tipo que carga con el sobrenombre de "el Ed Wood colombiano), que si bien viene envuelta en unos justitos trabajos actorales, presupuesto, y apartados técnicos (esto último con el añadido de la mala calidad de la copia existente a día de hoy, aunque según parece se está trabajando en una digitalización de esta), y música, dirección y edición resultan por su impronta amateur algo durillas de digerir en principio, acaban revelándose como una fascinante, inquietante y absorbente mezcla de thriller con asesinatos, desquicies y bajas pasiones en su primera hora de metraje, y terrorífica y macabra película de terror en su último tramo, siempre con la madrastra por medio, si mala, pécora y arpía resultaba cuando estaba viva, al morir y quedarse de cuerpo presente sola en la hacienda con la aterrorizada niña, no les quiero ni contar; ese último tramo con la niña acojonada y las escenas que se nos muestran, producto de tal temor, con la madrastra levantándose del ataúd, son todo un ejercicio de creación de tensión y angustia en el espectador, que a estas alturas ya se ha puesto en la piel de la niña, y suponiendo que todavía no lo haya hecho, se encuentra sumergido en la historia olvidándose de todas esas deficiencias técnicas que contiene la producción, y si me apuran hasta dándolas por buenas, ya que a mi juicio dichas carencias son parte fundamental en la magnífica atmósfera de cuento macabro que impregna todos y cada uno de los fotogramas, y hacen de esta película algo más que interesante en su rareza, recomendable para todo aficionado al cine en general con un mínimo de curiosidad, y de visión obligatoria para el degustador de buenas atmósferas macabras.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo se celebra un torneo en una ciudad del mundo, en el que los participantes son los mejores asesinos a sueldo de todo el planeta, en el que participan como apostantes tipos poseedores de grandes fortunas, en el que solo puede quedar uno vivo que es el que se alza con el suculento premio y que debido a la poderosa organización que está detrás del evento, hace pasar los estropicios como inexplicables accidentes, atentados misteriosos y demás.

Todo esto lo sabemos en los primeros minutos de metraje en el que también vemos la mecánica del torneo (uso de cámaras urbanas por hackers para que los apostantes puedan seguir en directo la escabechina, chips localizadores implantados en los contendientes y un lector de GPS portátil para cada uno de ellos con el fin de que se busquen, encuentren y eliminen) y la traca final que precede a la coronación de Joshua Harlow (Ving Rhames) como el campeón de ese año.

A partir de aquí la acción salta a los preparativos de un nuevo torneo, la presentación de las habilidades y particularidades de los asesinos que van a participar en él y comienza la función.

Entretenida y muy potente visualmente película de acción, en la que la espectacularidad de las adrenaliticas, violentas y bien rodadas escenas sobrepasan las expectativas de tan desconocida producción (al menos para mí), con un magnifico Robert Carlyle en el papel de un alcohólico sacerdote al que el fregado le pilla en medio, una aguerrida y muy atractiva Kelly Hu que por avatares del destino se ve unida en la vorágine a este, un Ving Rhames en su linea, buena fotografía y una acertada dirección que te permite no perderte detalle de las abundantes y truculentas escenas de acción.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá influido por la excelente impresión que me dejo en su día "El caserón de las sombras 1932", y que este supuesto remake de la misma venga firmado por ese socarrón y buen director de películas de terror llamado William Castle, esperaba encontrarme con una película que respetando de alguna forma el vacilón argumento de la primera, estuviera bendecida por ese inconfundible toque Castle que tan entretenidas y recomendables funciones acostumbraba a realizar.

Pues bien, salvo que la acción transcurre en una casa habitada por excéntricos personajes y que alguno de estos se llaman igual (Tom Penderel) o parecido (estos Femm no tienen nada que ver con los de 1932), lo que aquí tenemos es una pasable comedia de terror inglesa que arrancando al estilo Ealing se convierte en una de esas añejas comedias con coartada terrorífica que a pesar de poseer una atmósfera resultona, luce más como una función televisiva tipo Scoby Doo o La familia Adams (de hecho en los títulos de crédito iniciales podemos disfrutar de un entrañable toque Charles Adams, a la sazón participante en ellos) que como una película de William Castle, pero bueno, por aquello de respetar que el director sea un tipo que tantos ratos buenos me ha hecho pasar, y tragando quinina para obviar que hayan suprimido aquel espectacular mayordomo interpretado por Boris Karloff que era uno de esos personajes que se te quedan grabados en la memoria, se deja ver, mas como curiosidad que como película a recomendar.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow